Guía de urología para mujeres y hombres: todo lo que deberías saber sobre los riñones, la vejiga y l

Guía de urología para mujeres y hombres: todo lo que deberías saber sobre los riñones, la vejiga y l
- EAN: 9788496111165
- ISBN: 9788496111165
- Editorial: Arkano Books
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 189
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Medicina
La fórmula antienvejecimiento
Desde la más remota antigüedad el hombre ha buscado la manera de prolongar su vida. Algunas civilizaciones incluso han pretendido conseguir la inmortalidad. Lo primero se está consiguiendo gracias al avance de la ciencia, lo segundo se antoja utópico hoy en día. El límite máximo de expectativa de vida está cifrado en 120 años. Esto no es solo ciencia, hay seres humanos que han llegado a esa edad y en buenas condiciones físicas y mentales.
En este libro, el Dr. Cidón, prestigioso investigador y médico que trata a numerosas celebrities, desengrana uno de los mayores enemigos del ser humano, el envejecimiento.
En 'La Fórmula Antienvejecimiento', van a encontrar las claves para ralentizarlo, evitando enfermedades que pueden empezar a tratarse muchos años antes de que aparezcan.
dto.
Tratado sobre las enfermedades de la matriz
La escuela hermética dejó en el siglo XVI dos preciosos textos acerca de la condición femenina, hasta ese momento supeditada a la masculina: De la preeminencia del género femenino del médico Enrique Cornelio Agrippa y el Tratado sobre las enfermedades de la Matriz, de su condiscípulo de Tritemio, Paracelso, editado en este volumen.
Paracelso incorporó a la Medicina una nueva forma de concebir a la mujer, diferente al hombre, con sus propias características y particularidades que la convierten en el núcleo de un cosmos propio que requiere de cuidados específicos. De hecho se puede considerar que, con el presente volumen, nace la ginecología como especialidad dentro de la Medicina.
dto.
Diccionario de Materia Médica Práctica
Son tres tomos que abarcan los medicamentos de su época, pero su cuidadosa descripción en su patogenesia, lo mantienen como un libro de aprendizaje y consulta. Muy completo, muy preciso en la descripción de los síntomas, y su uso en diferentes cuadros clínicos. Es una obra que siempre será actual por sus enseñanzas, ya que incluye experiencias personales con sus indicaciones. Obra muy amplia, señalando siempre lo sobresaliente en cada medicamento.
dto.
Vivir con enfermedad de Parkinson: guía para pacientes y familiares
Si te han diagnosticado la enfermedad de Parkinson probablemente estés preocupado y te hayas planteado muchas preguntas: ¿Qué curso tomará la enfermedad?, ¿Cómo afectará tu vida?, ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?, etcétera.
David Cram, médico y enfermo de Parkinson durante más de diez años, conoce desde su propia experiencia cuáles son las cuestiones que surgen una vez que te han diagnosticado la enfermedad de Parkinson. Por ello, resulta fundamental que el paciente reciba la información adecuada y conozca el tratamiento efectivo que le ayude a sobrellevar su enfermedad y, de esta forma, mantener la mejor calidad de vida posible.
Si a ti o a alguno de tus seres queridos le han diagnosticado la enfermedad de Parkinson, por supuesto que te sentirás abrumado o creerás que no puedes hacer nada al respecto. Después de todo, el Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva para la cual, en la actualidad, no existe cura. Pero la realidad es que sí puedes hacer, y mucho, para mejorar tu vida o la de la persona que amas.
Éste es un libro cálido e informativo que enseña a hacer frente a la enfermedad de Parkinson. El Dr. Cram aclara todas las dudas y temores que puedan surgir tanto a pacientes, como a sus familiares, y asimismo, comparte las claves que permitirán afrontar la enfermedad con una actitud positiva.
Entre otros temas, el Dr. Cram explica:
— cómo se diagnostica la enfermedad de Parkinson,
— los síntomas y estadios de la enfermedad,
— el aspecto emocional y la forma de superar el miedo y la negación,
— cómo elegir al equipo médico apropiado,
— las terapias farmacológicas disponibles y las opciones quirúrgicas,
— la importancia del ejercicio físico,
— cómo afrontar los problemas del día a día,
— el cuidado que deben recibir quienes se ocupan de los enfermos.
DR. DAVID L. CRAM Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
dto.