Guía del explorador psicodélico : cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Guía del explorador psicodélico : cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
- EAN: 9788484456278
- ISBN: 9788484456278
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Con más de 40 años de experiencia investigando con enteógenos, James Fadiman está considerado como la más respetada y versada autoridad estadounidense sobre la psicodelia y su aplicación. En estas páginas describe las mejores prácticas para realizar viajes sagrados de manera segura, a la vez que abordalos efectos inmediatos y a largo plazo del uso de psicodélicos, ya sea para propósitos espirituales (dosis altas), terapéuticos (dosis moderadas) o para la resolución de conflictos (dosis bajas).
El autor revisa aquí diversas investigaciones, tanto antiguas como sumamente recientes, acerca del valor psicoterapéutico de las drogas visionarias para expandir la consciencia personal y para tratar diversas enfermedades graves. Revela también nuevas maneras de emplear el LSD y otros psicodélicos, incluyendo el uso de dosis extremadamente pequeñas para mejorar la función cognitiva y el equilibrio emocional.
Fadiman disipa aquí los mitos y confusiones más extendidos sobre el empleo de los psicodélicos, y explora las experiencias que cambiaron la vida de Ram Dass, Timothy Leary, Aldous Huxley y Huston Smith, así como las de Francis Crick y Steve Jobs, mostrando que, utilizadas sabiamente, estas sustancias pueden producir no solo curaciones sino también descubrimientos científicos y epifanías espirituales.
Otros libros de Enteógenos
Los alucinógenos en el mito: relatos sobre el origen de las plantas psicoactivas
El autor a pretendido ordenar y ofrecer un conjunto de materiales mitológicos-la mayor parte inéditos-con la idea de que podamos leer de forma seguida, los relatos sobre el origen de la marihuana, el tabaco, el peyote, la amanita muscaria, la mandrágora, etc...
dto.
Ayahuasca entre dos mundos
Hasta hace unas décadas la ayahuasca era cosa de superstición o brujería, propia de ignorantes, pobres e indios salvajes. Hoy se consume ritualmente en todas las grandes ciudades de Occidente, es objeto de investigaciones científicas que señalan su gran potencial terapéutico y merece páginas elogiosas en publicaciones mainstream de todo el mundo. Basado en diez años de investigación etnográfica en la Amazonia, el fotolibro Ayahuasca entre dos mundos documenta tanto las prácticas tradicionales como las adaptadas a los miles de occidentales que cada año visitan la selva para probar esta medicina visionaria, y lo hace con un espíritu divulgativo, acercando al público general un conocimiento que suele quedar reservado para los círculos académicos. Por eso en vez de a prolijos análisis Ayahuasca entre dos mundos recurre a fotografías bellas y significativas con breves piezas literarias: la escena costumbrista, la anécdota divertida, la reflexión etnográfica, el testimonio conmovedor. Pero mucho más que un tratado etnográfico, Ayahuasca entre dos mundos es una alegoría sobre la globalización, una mirada crítica que revela la forma en que Occidente se extiende por el planeta, transformando todo a su paso.
dto.