Guía ilustrada del masaje tisular profundo
Guía ilustrada del masaje tisular profundo
- EAN: 9788479029036
- ISBN: 9788479029036
- Editorial: Ediciones Tutor, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 270 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
80 técnicas descritas minuciosamente
Más de 165 fotografías para dar masajes seguros y eficaces
Este libro ha sido escrito para quienes están buscando maneras de aumentar la profundidad de presión del masaje de un modo que sea, a la vez, seguro y eficaz para ellos mismos y para sus clientes. Algunos quiromasajistas terapéuticos tienden a rehuir la incorporación del masaje tisular profundo en sus tratamientos, creyendo que requiere la aplicación de una fuerza mayor que la que ellos son capaces de ejercer. Asimismo, puede que les preocupe la manera de aplicar presión sin peligro.
En esta Guía ilustrada del masaje tisular profundo se describe cómo emplear 80 técnicas de compresión y de estiramiento, con las pautas paso a paso y más de 165 fotografías en color, que ayudarán a dar masajes cómodos y satisfactorios.
Guía ilustrada del masaje tisular profundo explica también técnicas para evitar el empleo excesivo de las manos incorporando los antebrazos, los puños y los codos. Quienes ya tengan experiencia en el masaje tisular profundo, hallarán en esta guía variedad de tratamientos que podrán añadir a los que ya realizan. A los profesores de masaje, también les aportará ideas y alternativas para estimular el debate en el aula.
Guía ilustrada del masaje tisular profundo es una excelente obra de consulta tanto para el masajista terapéutico recién titulado como para el experimentado. Con la práctica, todos encontrarán muchas de estas técnicas fáciles de aplicar y podrán incluirlas como parte de la secuencia habitual de su trabajo.
Jane Johnson
Jane Johnson, máster en ciencias (MSc), es directora de la London Massage Company en Londres (Inglaterra). Como fisioterapeuta colegiada y quiromasajista terapéutica deportiva, lleva muchos años utilizando y enseñando masaje tisular profundo (MTP) y posee una sólida base en anatomía, que emplea para explicar MTP con sencillez. Ha trabajado con numerosos grupos de clientes, incluidos deportistas profesionales, amateurs, trabajadores con problemas posturales, etc. Jane Johnson ha enseñado técnicas avanzadas de masaje durante muchos años y ha trabajado como instructora de fitness, quiromasajista terapéutica y fisioterapeuta. Participa asiduamente en congresos y exposiciones para terapeutas.
Otros libros de Terapias Alternativas
Programa paso a paso de pilates con balón
El balón de ejercicio se ha convertido en una parte fundamental y popular de muchos programas de entrenamiento en fitness. Trabajar con él puede mejorar la fuerza y el tono generales, ayudando a desarrollar un cuerpo fuerte y flexible.
El empleo del balón de ejercicio, unido a los beneficios del Pilates, ofrece esta singular tabla de ejercicios y movimientos para mejorar la resistencia muscular y lograr una mayor coordinación y bienestar general.
EL LIBRO
Con 25 ejercicios de iniciación y más de 80 fotografías a todo color, Programa paso a paso de Pilates con balón guía al lector a través de un programa fácil de seguir, que le servirá de inspiración para incluir estos ejercicios en su propia rutina de fitness. El practicante adquirirá equilibrio, fuerza y control de su cuerpo mientras mejora su salud general.
ELDVD
Programa paso a paso de Pilates con balón ofrece una sesión completa de ejercicios de Pilates con balón, permitiendo al practicante, en la intimidad de su hogar, asimilar rápida y eficazmente los ejercicios expuestos en el libro.
dto.
Auriculoacupuntura, auriculomedicina
Recopilación actualizada de las localizaciones, indicaciones y tratamientos con los puntos de las escuelas china, francesa, alemana y otras. Mas de 390 puntos con sus localizaciones auriculares en detalladas imágenes, indicaciones y contraindicaciones. Mas de 125 tratamientos auriculares y 300 imágenes, Indice alfabético de unas 1.600 entradas.
Las referencias más antiguas en relación al pabellón auricular en medicina se encuentran en China. En el Huang Di Nei Jing, Ling Shu se encuentran algunas referencias a la aurícula, mediante la inspección de su forma, color, sequedad o no, y por el aspecto de los capilares de la oreja que pueden indicar diversas enfermedades.
La auriculomedicina fue desarrollada por el Dr. Paul Nogier en los años 50 que descubrió originalmente unos 30 puntos específicos que se ‘activan’ en el pabellón cuando surge la enfermedad, pero que no registran especial actividad cuando no hay patología alguna. En los años 90, el Dr. Frank R. Bahr descubrió que todos los meridianos de acupuntura tienen su proyección en el pabellón auricular. En general pertenecen a puntos elemento (shu), fuente (yuan), alarma (mu), enlace (luo) y shu dorsales (bei shu). Mediante su aplicación es posible emplear la auriculoterapia según las reglas de acupuntura de los cinco elementos.
Actualmente se entiende por auriculoterapia la intervención en el pabellón auricular con fines terapéuticos. Para no llevar a confusión, en esta obra se diferencia claramente la auriculoacupuntura de la auriculomedicina, pues sus técnicas de diagnóstico y terapia son diferentes.
Después de múltiples reuniones y congresos internacionales, algunos patrocinados por la OMS, que se han realizado hasta el momento, las diversas escuelas de investigación en auriculoterapia, orientales y occidentales difieren en cuanto a localización y efectividad de los puntos de la aurícula.
En esta obra se recogen todos los puntos conocidos [a saber: 185 de la escuela china y 208 de las demás escuelas] ordenados por zonas anatómicas, primero la numeración de los puntos según el sistema de zonas auriculares de la escuela china y a continuación la numeración de los puntos de las escuelas francesa, alemana y otras, también por zonas, cuyo número va precedido de la letra N. Si el punto es común a varias escuelas se detalla su otra denominación después del nombre de cada punto. Los puntos chinos están representados como un círculo y los de las demás escuelas con un rombo para evitar confusión.
dto.
Las Esencias Florales Y La Jerarquía Divina
Las Esencias Florales Y La Jerarquía Divina
dto.