Hacia El Despertar A Si Mismo
Hacia El Despertar A Si Mismo
- EAN: 9789806404106
- ISBN: 9789806404106
- Editorial: Ganesha
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cuarto Camino
Relatos de Belcebú a su nieto
La enseñanza de G.I. Gurdjieff (1866-1949) es reconocida como una de las más originales de nuestro tiempo.Aunque para su transmisión, Gurdjieff utilizó métodos muy diversos -trabajo en grupo, meditación, danza, música, etc.-, siempre concedió una especial importancia a la publicación de relatos.
dto.
Las falacias del buscador : obstáculos mentales al despertar
Las falacias del buscador es una obra de enorme utilidad para aquellas personas que han buscado y buscan una vía de cambio y transformación de la mente humana, en particular en el caso de los «buscadores occidentales». La literatura esotérica, demasiado embarrada a veces, no cae en el hecho de que lo probable, aquello que el buscador va a encontrar en su camino, es menos luminoso, menos evocador de mundos trascendentes y elevados de lo que buscaba en un principio. El buscador se engaña, incluso a veces es engañado, y solo la conciencia y el esclarecimiento de lo que encuentra le ayudará a trascender el cenagal. J. J. Gonzagui presenta de esta forma un verdadero manual que sin duda ayudará a quien trabaja con honestidad y coraje para traspasar el velo. He aquí las dificultades, he aquí las claves.
dto.
La máquina biológica humana como aparato de transformación
Desde un punto de vista estrictamente biológico y psicológico, estamos destinados como seres humanos a una breve y penosa existencia. ¿Puede hacerse realmente algo en el sentido evolutivo que libere nuestro pleno potencial de transformación y nos eleve de la futilidad a la que estamos ahora condenados?
La Máquina Biológica como Aparato de Transformación, la introducción a una serie de escritos de E.J. Gold, un reconocido líder en el campo de la psicología transformacional, es una respuesta a esta pregunta.
En la primavera de 1983, E.J. Gold viajó a Nueva York e inició un ciclo impresionante de conferencias tanto en reuniones públicas como privadas. En ellas, no se limitó a reiterar temas e ideas que lleva enunciando durante más de veinte años. Barrió la superestructura de su teoría y reformuló los fundamentos para su curso práctico del trabajo transformacional. Los resultados son recogidos en este brillante y original volumen, La Máquina Biológica Humana como aparato de Transformación.
La claridad y brillantez con que el autor trata la condición humana en este libro, nos recuerda a la dialéctica de Platón. Como en los inicios de La República, La Máquina Biológica Humana como Aparato de Transformación comienza por establecer la necesidad de una profunda introspección y a la vez el objeto y método de la misma.
Ambos surgen de la misma fuente. Si hemos estudiado nuestra situación como la ha estudiado el sr. Gold, sabremos que el cuerpo -incluyendo la mente- parece tener voluntad propia, que se manifiesta en deseos y gustos totalmente incomprensibles. Estamos irremediablemente obligados a su gratificación inmediata, y nos vemos forzados a vivir con las consecuencias de su dominación, tanto las pequeñas como a la vez, las incalculablemente grandes, siempre frustrando nuestros más elevados ideales.
Dentro del cuerpo biológico humano existe, pasiva y silenciosamente, un ser más profundo que tiene el potencial para la continuación. Desde esta idea, el libro nos lleva hacia el campo de los místicos y guías de todas las tradiciones: la continuación del ser más profundo depende de lograr su transformación mediante el uso especial del cuerpo-máquina durante una vida humana .
Sólo esta específica transformación, conseguida a través de esfuerzos exactos, puede brindarnos la auténtica liberación de la compulsiva atracción por la vida orgánica. La tarea de establecerlo lógica e intelectualmente corresponde a los escritores contemporáneos de fenomenología y psicología. El verdadero interés del sr. Gold radica en otra parte; en el “cómo” más que en el “por qué”. El uso de la máquina biológica humana como un arma contra sí misma, al activar sus funciones superiores transformativas, es una ciencia exacta, y lo que se requiere es un manual, un juego de herramientas para llevar a cabo esta tarea. De ninguna manera es una tarea imposible, ni la estrategia particularmente compleja. La base de este método es muy sencilla.
Por otro lado, es un camino formidable a seguir, precisamente por su eficacia. Sugiere incursiones estilo comando sobre el condicionamiento hipnótico y las restricciones de la vida ordinaria, que el cuerpo, por supuesto, resistirá con toda su astucia y obstinada voluntad. Lo que el novicio necesita más que justificaciones filosóficas, son "recursos del campo de batalla" -o sea, alternativas comprobadas en batalla para la supervivencia detrás de las líneas enemigas.
Como manual, este libro presenta un método claro, conciso y comprensible para obtener resultados reales y duraderos, cualesquiera que sean las condiciones de vida en que nos encontremos en este momento. Es una exposición moderna de unas ideas que han existido fuera de la corriente principal del conocimiento durante milenios, en vehículos tales como la transión oral del chamanismo y los tratados Herméticos de los alquitas medievales.
Una mejor comparación literaria que La República, es el manual práctico de meditación ya sea de las tradiciones esotéricas budista, hindú, islámica o judeo-cristiana. La Máquina Biológica como Aparato de Transformación cumple la función, para el individuo contemporáneo de una sociedad post-industrial, de un manual monástico como La Nube del Desconocer o la Philokalia, citada por Ouspensky.
Los lectores que aprecian entre otras fuentes contemporáneas, el enfoque concreto del tibetano Rinpoche Chögyam Trungpa en su obra Materialismo Espiritual, o del iniciado Eugene Herrigel en Zen y el Arte de Arquería, y del artista/kabalista Samuel Avital en La Libreta de Ejercicios de La Pantomima, valorarán el enfoque pragmático y directo del sr. Gold.
Este libro en particular, sitúa a Gold como uno de los integrantes del reducido grupo de exploradores del mundo interior que llevan sus investigaciones con la mayor integridad, usándose a sí mos como objetos de investigación. En esta categoría, se incluyen autores como G.I. Gurdjieff, Simone Weil, Henri Michaux, Anais Nin, y más recientemente Dr. John Lilly, inventor del "tanque de atenuación sensorial" y creador de la Fundación Hombre/Delfín.
dto.