Herbarius
Herbarius
- EAN: 9788493483142
- ISBN: 9788493483142
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 102
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Presenta un muestrario de plantas y su uso medicinal, evidente para quienes conocen la tradición, pero oculto para quienes no han podido aún desvelar el "lenguaje de la naturaleza".
Otros libros de Medicina
Maravillas que hacen milagros
"Mucho antes de estudiar medicina, Eckart von Hirschhausen se dedicaba ya a la magia. Como miembro del grupo juvenil del Círculo de Magia, participó en los campeonatos nacionales de Alemania y adquirió unos profundos conocimientos del arte del ilusionismo. Aunque la ciencia haya despojado a la medicina de toda su magia, se mantiene bien viva en nosotros, los seres humanos, y Hirschhausen se ha propuesto aportar una solución a la interminable lucha entre la medicina basada en la ciencia y los partidarios de las terapias alternativas. Haciendo uso de su conocido sentido del humor, el autor explora distintas maneras con las que tomar decisiones mejores para nuestra salud al tiempo que nos propone qué hacer y qué no para mantenernos sanos. Ya va siendo hora de que nos hablen de todo esto en un lenguaje asequible, lejos de todas esas «recomendaciones » indescifrables que se incluyen en los prospectos de los medicamentos. ¿Si son tantas las formas en las que podemos influir en nuestro cuerpo a través de la mente, por qué son tan contadas las ocasiones en las que lo hacemos con un objetivo determinado? Eckart se sitúa sin tapujos del lado del paciente y no se anda con remilgos a la hora de señalar a la oveja negra -la de ambos bandos- desenmascarando tanto los aspectos más duros de la medicina «suave» como los oscuros métodos de los que se sirven los autodenominados «sanadores». "
dto.
Neu5Gc
La molécula que causa enfermedades idiopáticas de origen autoinmune crónico
El ácido N-acidoacetilneuraminico o NANA o ácido siálico (Sia), es una extructura glucídica sintetizado por el hombre al inicio de la evolución, cuando era recolector al igual que los primates. Por lo tanto fue la primera molécula arquetípica biológica hominidae que se posicionó en la porción distal de los glicoaminoglicanos (GAGs), que son extructuras glucídicas compuestas por unidades disacáridas que se repiten (n) veces, en los glicolípidos, glicoproteínas, olisacáridos que a su vez se anclan a una proteína pura en la membrana plasmática, en los cuatro tejidos: epiteliales, conjuntivo, muscular y nervioso. Posteriormente con el logro de la pinza evolucionó el neócortex originando nuevas conexiones sinápticas permitiéndole fabricar instrumentos para la caza y pesca (dieta paleo) introduciendo en su dieta proteínas y grasas de origen animal. Esta dieta anti natura con respecto al inicio de la evolución. El Sia Neu5Gc usurpa al Sia Neu5Ac, entonces nuestros macrófagos al no reconocer el Neu5Gc atacan y fagocitan estas moléculas destruyendo posteriormente a los GAGs y a la membrana plasmática. Propiciándose el terreno para la genesis de las enfermedades idiopáticas autoinmune crónicas. Definidas a la luz de la ciencia como enfermedades arquetípicas autoinmune crónicas.
Augusto Francesco Acconciagioco Calvo
dto.