Hierofanías y encantamientos : entre la verdad y el misterio
Entre la verdad y el misterio. Una vision diferente y objetiva de algunos espacios ocultos y velados
Hierofanías y encantamientos : entre la verdad y el misterio
Entre la verdad y el misterio. Una vision diferente y objetiva de algunos espacios ocultos y velados
- EAN: 9788416808625
- ISBN: 9788416808625
- Editorial: Editorial Guante Blanco
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Todos los aficionados al mundo de las anomalías, en algún momento de nuestra vida, al margen de nuestras creencias, hemos visitado algún santuario o algún lugar relacionado con experiencias místicas y religiosas, en los que, según las crónicas, sucedieron episodios sobrenaturales y milagrosos. Pero, ¿qué pasaría si al adentrarnos en la historia de esos lugares con una visión crítica nos damos cuenta de que no todo lo que han contado es cierto? El abanico religioso y milagroso no termina aquí. Ángel Beitia, el autor de este libro, nos invita a adentrarnos con la mente abierta, pero sin dejar nunca de lado el rigor y la honestidad, en algunos de estos santuarios y en algunos lugares considerados «encantados», donde la tragedia, la leyenda y lo desconocido van de la mano. Hierofanías y encantamientos nos ayudará a ver, lejos del sensacionalismo habitual en este tipo de estudios, la cultura del misterio de otra forma.
Otros libros de Parapsicología
Revelaciones del más allá
Contactos a través de psicofonías y equipos electrónicos, escritura automática, mediumnidad... son algunos de los métodos de comunicación que ofrecen evidencias de la existencia de otras realidades y permiten a los estudiosos conocer cómo podría ser la vida después de la muerte. El autor de este libro, fundador del grupo de investigación Dharma Paranormal, estudia desde hace décadas todo tipo de fenómenos paranormales y expone en esta obra una veintena de casos investigados en el lugar de los hechos, con el fin de ofrecer evidencias reveladoras sobre la existencia de otra realidad. Casos impactantes de espectros en batallas, ecos del pasado, voces psicofónicas sobrecogedoras, realidades paralelas, mensajes espirituales y otros muchos fenómenos constituyen este viaje hacia los límites de lo inexplicable.
dto.
El libro de los condenados
Charles Fort (1874-1932) es el santo patrón de las anomalías y fundador de disciplinas que después serían conocidas como la ufología o la criptozoología. Espoleado por un incansable afán investigador, Fort se dedicó a rastrear la literatura científica del siglo XIX y siglo XX para demostrarnos que el mundo y el universo es un lugar mucho más extraño y apasionante de lo que los libros de texto y las pizarras quieren hacernos creer.
Fort, tras maratonianas jornadas en las bibliotecas de Nueva York, puso en evidencia que en todo el mundo se producen eventos como lluvias inexplicables, avistamientos de objetos en el cielos, inesperadas visitas cósmicas o apariciones de extrañas bestias que la ciencia convencional trata de ocultar e ignorar.
Tratando de combatir la miopía y la arrogancia del pensamiento científico imperante, Fort publica en 1919 su obra más influyente "El libro de los condenados" donde, como el título indica, trata de recuperar todos esos datos "condenados" al ostracismo y plantearnos que el universo quizá merece otra mirada. En sus páginas, Fort señala cientos de casos, perfectamente documentados, donde se recogen hechos de muy difícil explicación según la ciencia de la época. (Evidentemente el paso de los años y el desarrollo técnico, ha hecho que algunos, sí se puedan explicar, pero otros muchos siguen siendo un enigma)
Charles Fort y su obra ejercieron una poderosa influencia tanto en su época como en décadas posteriores. Autores como H. P. Lovecraft mostraron su admiración ante su trabajo, y años después Pauwels y Bergier recogieron el testigo con su exitoso "El retorno de los brujos" que ahondaba en ese planteamiento de poner en evidencia anomalías y eventos inexplicables.
Hoy en día, Fort se ha convertido en santo y seña de cualquier persona interesada en el misterio y de hecho su propio apellido ha evolucionado al adjetivo "forteano" como calificativo de cualquier hecho que escapa a una explicación convencional. La revista dedicada a los enigmas más longeva e importante del mundo se llama "Fortean Times" en su honor.
En 2019 se vuelve a publicar su obra más importante "El libro de los condenados" con una edición que cuenta con una nueva traducción y anotaciones de Grace Morales e ilustraciones del artista Pablo Gallo.
dto.
Viajes fuera del cuerpo : la expansión de la consciencia más allá de la materia
Robert Monroe, el fundador de The Monroe Institute, era un empresario estadounidense de gran éxito en el mundo de la comunicación. Empezó a experimentar estados no ordinarios de consciencia que cambiaron drásticamente su vida: un día, de forma involuntaria, se encontró abandonando su cuerpo físico para viajar con un «segundo cuerpo» a escenarios muy apartados de las realidades físicas y espirituales de su vida cotidiana. Se introducía así en un ámbito de consciencia expandida más allá de los límites del espacio-tiempo que le permitió reconocer la muerte como un estado diferente de «vida».
Decidido a investigar a fondo lo que le estaba ocurriendo, comenzó a estudiar los diferentes enfoques de la consciencia humana más allá de la realidad ordinaria, reconociendo al ser humano como un sistema de energía capaz de interactuar con sistemas energéticos superiores. Plasmó sus «experiencias fuera del cuerpo» en este libro, el primer enfoque serio sobre los viajes astrales y el clásico indiscutible en este campo.
dto.