Himno Akátistos de la madre de Dios
Himno Akátistos de la madre de Dios
- EAN: 9788497161831
- ISBN: 9788497161831
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 61
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Escrito a principios del siglo VI, este himno a la Virgen María es uno de los más bellos y profundos de toda la Cristiandad.
Otros libros de Cristianismo
La vida oculta de Jesús
Pocos pasajes son tan sugerentes como aquel con el que San Juan pone punto final a su Evangelio: "Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relata detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían". Pues bien, he aquí uno de esos libros. Su autora, Ana Catalina de Emmerick, es una de las figuras más fascinantes de la historia de la Iglesia. Desde muy niña y hasta su muerte, Dios le señaló con todo tipo de dones sobrenaturales, entre ellos, el de ser testigo directo de episodios del Antiguo y el Nuevo Testamento, y todo sin moverse de la cama, impedida por su frágil salud. Por supuesto, la Iglesia de la época llevó a cabo exhaustivas investigaciones, no fuese que todo se tratara de una superchería. Pero no solo la Iglesia. También tomaron cartas en el asunto las autoridades civiles prusianas y las napoleónicas, estas últimas nada sospechosas de catolicismo. Todas las investigaciones, incluso las que partían del prejuicio como punto de partida, concluyeron con que no había artificio alguno ni en Emmerick ni en nada de lo que le rodeaba.
dto.
El Evangelio de los doce santos
El Evangelio de los Doce Santos es una traducción de uno de los fragmentos más antiguos y completos del primer cristianismo, escrito en arameo, que fue utilizado por la Primera Iglesia de Jerusalén y era el Evangelio original en el que en cierta medida se basaron los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, con numerosas variaciones e importantes omisiones.
Antes de morir, el Reverendo G.J.R. Ouseley se preocupó del futuro de este Evangelio. Su gran miedo era que pudiera caer en manos de los que lo eliminarían, o que "se negase al mundo al que se dio para iluminación del mismo". Además tenía miedo de la mano del "corrector", pues la corrección significaría segar la "cizaña" entre la "buena semilla" -que comparaba el texto del Evangelio que se le había dado para recolectar en el mundo. Lo que sucedió en el pasado puede volver a suceder y si sucediera significaría que el Evangelio estaría bajo el control de los materialistas, en cuyas manos "corrección" significaría "corrupción".
Estos miedos le llevaron a traspasar su copyright a un amigo con la petición de que "no lo deje caer en manos de los ritualistas, tanto romanos como anglicanos".
En inglés se han publicado seis ediciones, la última en 1956, y ésta es una traducción de la séptima revisada en la que aparece por primera vez un "In Memoriam" como reconocimiento agradecido de un verdadero discípulo del Maestro que no reparó en esfuerzos durante su vida de servicio para que se conociera la verdadera historia de la Vida de Cristo.
Del mismo modo que este Evangelio estaba dirigido a los verdaderos seguidores de Jesús de los primeros días de la Iglesia de Jerusalén, así se dirige a los cristianos modernos, que por las fuerzas impuestas de la ortodoxia se han visto obligados a aceptar los tergiversados Evangelios del Nuevo Testamento, en la esperanza de que lo reciban las personas de "paz y buena voluntad" a las que se anunció la "paz en a tierra".
dto.
Un año con Dios
Para combatir el estrés y hallar la claridad en medio del ajetreo diario, el cristianismo nos ofrece un paréntesis reparador donde encontrar a Dios y a nosotros mismos, ya que la búsqueda espiritual nos conecta con nuestra fuente interior de felicidad.
Esta antología iluminadora aporta una inspiración divina para cada día del año. Para ello reúne las reflexiones más profundas de las grandes voces del cristianismo, desde Jesús hasta figuras contemporáneas como Vicente Ferrer.
Un año con Dios recoge inspiraciones sobre los más importantes temas espirituales, como el amor, el sentido del sufrimiento o la búsqueda de la divinidad. Son 365 semillas para jardineros del alma que esperan recoger los frutos más dulces.
dto.
Sermones
El Maestro Eckhart (1260-1328) es uno de los místicos más importantes de Occidente. En sus Sermones enseña el método sin método, la vía sin camino que conduce, por medio del desapego o desasimiento, a la Iluminación o Nacimiento Eterno.
Eckhart era un "amigo de Dios", un hombre que, vaciado de sí mismo, había sido llenado por la Gracia. A explicar este camino, que el llama no-camino y que culmina con el "despertar", la "iluminación", la "realización espiritual", dedica la mayoría de los 68 sermones recopilados en esta edición.
El lector no debe perder de vista el hecho de que los escritos de Eckhart no tratan de moral temporal ni de especulaciones filosóficas o metafísicas; son una exteriorización de sus "experiencias" místicas, es decir, de lo que acontece cuando sobreviene el desapego al propio desapego, de lo que se siente cuando no hay un "yo" que reivindique o se atribuya la experiencia; de lo que se ve desde un lugar y tiempo innominados; de lo que acontece cuando, en suma, como dice el maestro alemán, conocer es Ser.
dto.