Himno Akátistos de la madre de Dios
Himno Akátistos de la madre de Dios
- EAN: 9788497161831
- ISBN: 9788497161831
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 61
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Escrito a principios del siglo VI, este himno a la Virgen María es uno de los más bellos y profundos de toda la Cristiandad.
Otros libros de Cristianismo
El Evangelio de Judas
Dado a conocer en abril de 2006, El Evangelio de Judas pertenece a la serie de los evangelio gnósticos, bien representada entre los textos de la biblioteca de Nag Hammadi (Evangelio de Felipe, Evangelio de la Verdad, Evangelio de Tomás). De naturaleza esotérica, El Evangelio de Judas narra “la conversación secreta de la revelación que Jesús mantuvo con Judas Iscariote durante ocho días, los anteriores tres días a la celebración de Pascua”. La presente versión del texto copto, anotada y precedida de un estudio preliminar, ofrece al lector hispanohablante este valioso documento que arroja luz sobre el complejo fenómeno de los orígenes cristianos en su vinculación con la gnosis.
dto.
La destrucción de la tradición cristiana
Rama P. Coomaraswamy, hijo de Ananda k. Coomaraswamy, nació en la Ciudad de Nueva York en 1929. Tras recibir sus primeras enseñanzas en Canadá, India e Inglaterra, ingresó en las Universidades de Harvard y de Nueva York donde se graduó en Medicina en 1959. Posteriormente, realizó ocho años de estudios médicos postgraduados en cirugía en la Universidad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York donde se especializó en cirugía general, torácica y cardiovascular y en la que, poco más tarde, fue Profesor auxiliar de cirugía. Ha publicado más de 40 artículos científicos en su campo.
Paralelamente a su carrera médica, mantuvo un interés profundo por las materias teológicas. Durante cinco años fue profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario Sto. Tomás de Aquino en Ridgefield, Connecticut, escribiendo varias monografías y más de 50 artículos sobre temas teológicos que se han publicado en diversos idiomas.
Como teólogo y sacerdote católico fue muy crítico con la labor del Concilio Vaticano II, lo que le llevó a integrarse en el Movimiento Tradicional Católico y a desarrollar una intensa actividad reivindicativa del dogma y ritual preconciliar. Falleció en 2006.
dto.