Historia de la hermenéutica griega
Historia de la hermenéutica griega
- EAN: 9788490859599
- ISBN: 9788490859599
- Editorial: Dykinson, S.L. - Libros
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 328
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. Eso se ha debido a varios prejuicios teóricos e historiográficos: se ha pensado, desde Dilthey, que la hermenéutica como saber teórico nace a comienzos del siglo XIX, con Schleiermacher y que la hermenéutica va unida como saber a la quiebra de la razón metafísica. Pero ambas afirmaciones son históricamente falsas. La Edad Media elaboró toda una hermenéutica con base teológica. Y en Grecia hay una hermenéutica pujante aliada estrechamente, en la mayoría de los autores, a una metafísica. Este libro relata los avatares de esta historia.
Para ello ha debido romper con esos clichés historiográficos y teóricos. Pero también ampliar la noción de hermenéutica a campos que los estudiosos actuales dejan a otros colegas y a otras ramas del saber. Por eso, no extrañará que junto a pensadores estrictamente metafísicos y filosóficos (Platón, Aristóteles, Proclo), aparezcan expuestos en esta obra temas sobre historia, mántica, sobre astrología, sobre medicina, y nombres que siempre suelen aparecer como secundarios en las historias del pensamiento griego, pero que aquí adquieren un relieve especial: Heródoto, Tucídides, Posidonio, Plutarco, Galeno. Y estudia también los distintos tipos de discurso ligados a esta hermenéutica: el alegórico, el comentario mitológico, la oratoria persuasiva.
Aunque esta obra no pretende la exhaustividad, sí ofrece la información suficiente para demostrar esa tesis y para que el lector tenga en sus manos el conocimiento de estos autores y ramas de la actividad griega que, en su tiempo, fueron no menos relevantes que aquellas a que se ha reducido la historiografía posterior, la filosofía y la matemática.
Otros libros de Mitología
El vuelo del ganso salvaje: exploraciones en la dimensión mitológica
Cuál es el «significado» de un árbol? ¿Y el de una mariposa? ¿Y el del sonido de un torrente? Las cosas, como los mitos, sencillamente son. Contariamente a la tendencia actual de considerar la palabra «mito» como sinónimo de «mentira», los mitos no son invenciones sino una clase especial de "acontecimientos", reconocidos por videntes y poetas, que pueden ser cultivados para el mayor bienestar de todos.
En este fascinante libro, Joseph Campbell demuestra una vez más su inmensa erudición echando mano, para respaldar sus argumentos, de practicamente todas las ramas del conocimiento humano. Explora los orígenes individuales y geográficos del mito, utilizando elementos tan variados como los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, las fábulas budistas y jainistas, las interpretaciones de los sueños de C.G. Jung o las leyendas de los indios americanos.
Con elocuencia y lucidez, Campbell subraya también la importancia de la mitología en la vida cotidiana. Ello es que los mitos no sólo satisfacen una necesidad psicológica, sino que cumplen una función biológica; una función que resulta esencial para la maduración equilibrada de la personalidad.
dto.
Atenea frente a Isis : breviario sobre ciencia, filosofía, magia y misterio
¿Pueden la ciencia y el misterio llegar a entenderse? ¿Existen espacios donde ambas disciplinas puedan convivir sin recurrir al enfrentamiento? ¿Pueden Atenea e Isis mirarse cara a cara? Ese es el reto que plantea este libro: proponer un cese de hostilidades y abogar por abrir un espacio donde se pueda delimitar de manera nítida cuales son los límites del pensamiento científico y abrir legítimas vías de especulación alrededor de una serie de conceptos de trascendental relevancia para el ser humano, como el universo, la vida, Dios, la conciencia o la muerte. Esta es una obra, por tanto, ambiciosa, y algo temeraria, ya que se realiza un desmesurado ejercicio de síntesis de siglos de historia alrededor de la religión, filosofía, ciencia,
magia y ocultismo. La simplificación, no obstante, tiene un propósito, ofrecer al lector una serie de conceptos y reflexiones que nos permitan abrir una nueva senda donde ciencia y misterio puedan ser las dos caras de una misma y valiosa moneda:
el conocimiento.
dto.