Historia no oficial de la Masonería
Historia no oficial de la Masonería
- EAN: 9788417581190
- ISBN: 9788417581190
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 301
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
HISTORIA NO OFICIAL DE LA MASONERIA
¿Qué es y qué no es la Masonería?
¿Cuál es su verdadera historia?
¿Cuáles son su filosofía y su deber ser en el mundo actual?
¿Cuál es el rol interno de la mujer?
¿Hasta dónde llegan sus relaciones con la política y la religión?
¿Cuál es la legitimidad masónica del paradigma de la “Regularidad”?
¿Cuál es el futuro de la Masonería?
A tres siglos de la fundación de la primera Gran Logia de la Era Moderna, Iván Herrera Michel nos presenta su “Historia No Oficial de la Masonería”, una investigación fascinante en torno a la más grande de las sociedades iniciáticas del mundo.
Iniciado en 1983, Herrera Michel, destacado abogado y escritor colombiano con una larga trayectoria en ámbitos masónicos internacionales, nos introduce en la intimidad de una organización que enfrenta el desafió de mantenerse en la vanguardia de los grandes procesos transformadores de nuestra sociedad.
Otros libros de Masonería
Los conventos fundacionales del Régimen Escocés Rectificado
Selección de textos entresacados de las Actas de los Conventos de las Galias y Wilhelmsbad que expresan la doctrina del Régimen Escocés Rectificado.
Ningún otro sistema masónico tiene documentados sus orígenes como el R.E.R., una masonería que exige a sus candidatos la condición de cristiano para poder pertenecer a ella. Sin embargo, esa exclusividad cristiana no está exenta de interpretaciones que han producido divisiones y enfrentamientos en su seno entre los partidarios de un cristianismo respetuoso con la doctrina de la Iglesia y aquellos otros que reivindican una doctrina propia del R.E.R. que se sitúa al margen de la ortodoxia comúnmente aceptada por las distintas iglesias cristianas.
Si bien el objeto del libro no es dilucidar el problema en un sentido o en otro, la selección de textos efectuada por Jean-François Var y sus comentarios, ponen de manifiesto lo que eran las intenciones de los fundadores del R.E.R. y lo que finalmente los Conventos aprobaron y que constituye la realidad actual del Rito Escocés Rectificado y el sistema masónico y caballeresco que lo sustenta y le da cobijo denominado Régimen Escocés Rectificado como bien señala el prologuista de la obra.
dto.
Apuntes históricos de la masonería en Barcelona(1800-1939)
INTRODUCCIÓN 13 Contexto histórico relacionado con la orden |Breve resumen 15 Siglo XVIII 18 Siglo XIX 19 Masonería bonapartista (1800-1814) 19 Reinado de Fernando VII (1814-1833) 19 Regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1833-1840) 20 Período 1839-1867 21 Período 1868-1890 21 Revolución Gloriosa (1868) 21 Restauración (1874) 22 Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902) 23 Logias constituidas en Barcelona bajo la jurisdicción de las diferentes autoridades masónicas del país (1883) 23 Siglo XX 24 Final del siglo XIX - Primeros años del siglo XX 24 Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) 25 Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 26 Segunda República (1931-1939) 26 Golpe de estado 27 Contexto masónico en el último cuarto de siglo XIX 30 Panorama masónico de la época 31 Grandes Orientes (1868-1893) 33 Otras Obediencias (1868-1893) 33 Los Grandes Orientes 35 Gran/Grande Oriente Nacional De España (GONE) 35 Evolución histórica 35 Adhesiones 35 Escisiones 36 Características 36 Grandes Maestres 37 Logias 37 Estructura 38 Gran/Grande Oriente Nacional De España (GONEP) 38 Evolución histórica 38 Características 38 Gran/Grande Oriente Nacional de España de Ros (GONER) 39 Evolución histórica 39 Características 39 Grandes Maestres 40 Logias en Barcelona 40 Gran/Grande Oriente de España (GODE) 41 Introducción 41 Adhesiones 41 Características 42 Algunas figuras relevantes 42 Estructura 43 Gran/Grande Oriente de España (GODER) 43 Evolución histórica 43 Características 44 Grandes Maestres 44 Gran Oriente de España de Pérez (GODEP) (Masonería Regular de España, Gran Oriente Legal y Regular de España, Gran Logia Simbólica) 44 Evolución histórica 44 Grandes Maestres 44 Logias en Barcelona 44 Gran/Grande Oriente Español (GOE) 45 Evolución histórica 45 Características 45 Grandes Maestres desde que el GOE fue reconocido como sociedad de derecho público en 1889, hasta 1970 46 Logias en Barcelona 47 Gran Logia Regional del Nordeste de España 47 Gran Oriente Lusitano Unido (GOLU) 49 Gran Logia Simbólica Regional Catalana, después Catalana Balear y finalmente Gran Logia Española 50 Cuadro sinóptico ilustrativo de las escisiones, fusiones, creaciones, etc., de las principales obediencias durante el siglo XIX 53 Calles donde hubo logias 55 Calles y/o plazas desaparecidas, fundamentalmente por la apertura de la via laietana, en las cuales hubo logias 61 Barrios y lugares donde hubo logias 73 Detalle fotográfico de los lugares localizados 75 Posibles itinerarios masónicos 127 Ejemplo del quehacer masónico de la época 129 Jurisdicción de las logias consideradas 139 Algunos cuadros lógicos 147 Otros documentos 177 Cargos y comisiones de la GLSRC (16 de julio de 1886) 197 Grandes Maestros 197 Grandes Comisiones 198 Comisiones Especiales 198 Bibliografía 239 Enlaces de internet 241
dto.
Don Quijote iniciado : a las puertas del templo
«En una logia de cuyo nombre sí quiero acordarme, la cual atendía por Paz y Conocimiento, al oriente de Palencia, habéis de saber, queridos lectores, quiera plebeyos, o nobles, medianos o más chicos, ilustres o desconocidos, que, hace ya muchos años, fue iniciado un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor, caballero andante al que se conocía por el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el cual, tras muchos siglos metido en las costuras del libro, vino a dar con sus huesos a Villalcázar de Sirga, una villa de la provincia de Palencia...»
Guillermo de Miguel Amieva
Natural de Zaragoza (España), de origen materno asturiano (Llanes) y paterno palentino (Alar del Rey). Reside en Palencia, ciudad donde ejerce la abogacía. Ha desarrollado una intensa vida literaria y periodística. Colabora habitualmente como articulista literario en El Norte de ... Ver más sobre el autor
dto.
Historia pintoresca de la masonería
Historia de la masonería "contada desde dentro" y una introducción a los grados, iniciaciones y misterios de la masonería, ratificada por el conocimiento y el acceso a los documentos fundacionales y privados de la orden. Desde los orígenes de la masonería
dto.
