Historia no oficial de la Masonería
Historia no oficial de la Masonería
- EAN: 9788417581190
- ISBN: 9788417581190
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 301
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
HISTORIA NO OFICIAL DE LA MASONERIA
¿Qué es y qué no es la Masonería?
¿Cuál es su verdadera historia?
¿Cuáles son su filosofía y su deber ser en el mundo actual?
¿Cuál es el rol interno de la mujer?
¿Hasta dónde llegan sus relaciones con la política y la religión?
¿Cuál es la legitimidad masónica del paradigma de la “Regularidad”?
¿Cuál es el futuro de la Masonería?
A tres siglos de la fundación de la primera Gran Logia de la Era Moderna, Iván Herrera Michel nos presenta su “Historia No Oficial de la Masonería”, una investigación fascinante en torno a la más grande de las sociedades iniciáticas del mundo.
Iniciado en 1983, Herrera Michel, destacado abogado y escritor colombiano con una larga trayectoria en ámbitos masónicos internacionales, nos introduce en la intimidad de una organización que enfrenta el desafió de mantenerse en la vanguardia de los grandes procesos transformadores de nuestra sociedad.
Otros libros de Masonería
Manual del compañero : rito de emulación
Traducción crítica y desarrollada del segundo de los manuales que JSM Ward escribió para analizar el espíritu de la masonería especulativa.
A diferencia del rito Escocés Antiguo y Aceptado, de mayor tradición en el ámbito masónico español e iberoamericano, el rito de Emulación o Reconciliación apenas cuenta en nuestro idioma con ensayos, reflexiones y análisis sobre su simbolismo, procedan estas obras de traducciones o se trate de escritos de nueva planta.
Este yermo panorama hace aun más valiosa la oportunidad de aproximarse a los trabajos de investigación masónica que llevó a cabo John Sebastian Marlow Ward, y que fueron publicados con gran éxito a partir de los años 20 del siglo pasado.
Al contrario de lo que sucede en otros ámbitos de nuestra vida, la Francmasonería tiene en la atemporalidad de sus ritos y símbolos la ventaja de que reflexiones escritas hace un siglo, o más, pueden ser hoy leídas y consideradas como valiosas en su casi totalidad, pues solo aparecerán como desactualizadas algunas referencias a la luz de una época concreta o comentarios relacionados con el estado de la ciencia en el momento en que fueron elaborados los trabajos.
dto.
Diccionario de símbolos masónicos
La masonería es posiblemente la última de las escuelas filosóficas que nos ha llegado del pasado. Basada en una concepción trascendente de la existencia y el hombre, se caracteriza por el uso del rito a la par que utiliza la simbología como forma privilegiada de transmisión de conocimiento. Una simbología que, si bien tiene como fuente de referencia las «herramientas de los constructores », va más allá de los elementos propios de este utillaje clásico masónico mostrándose mucho más amplia y rica. En este libro, un maestro masón, nos brinda un completo diccionario de símbolos masónicos explicando significados que revelan la profundidad de un pensamiento que hunde sus raíces en un pasado remoto pero que, a la vez, se muestra plenamente actual debido a su universalidad y a que toma al ser humano en sus aspectos sociales, psicológicos, mentales y espirituales, como referente. Una obra reveladora que enseña una sabiduría tradicional de enorme valor para todo aquel que se acerque a ella libre de prejuicios.
dto.
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
dto.
Nueva enciclopedia de la Francmasoneria vol. I y II
La masonería es probablemente la orden iniciática más extendida en nuestros días. A pesar de los continuos intentos de destruirla, las logias han continuado su labor de transmisión de un conocimiento secreto. En los últimos años, además, la orden se ha convertido en un elemento de la cultura pop, apareciendo en películas, series de televisión y videojuegos que sitúan al espectador ante símbolos como la escuadra y el compás, rituales de iniciación, templos con el suelo ajedrezado , llevándolo a preguntarse: ¿qué es realmente la masonería?, ¿qué significado tiene el compás?, ¿qué elementos constituyen una logia?, ¿qué tiene que ver con los templarios? La Nueva enciclopedia de la francmasonería ofrece respuestas tanto al profano como al conocedor de la tradición. Desde «Acacia» a «Zorobabel», define los conceptos que forman parte de la práctica, la imaginería y la leyenda de la orden, rastrea su origen en la historia y los conecta entre sí. La monumental obra de Arthur Edward Waite aborda también profundas cuestiones esotéricas, sin rehuir la crítica a otros autores que han escrito sobre ellas. Traza breves biografías de los personajes más relevantes de su historia e incluye una completa cronología que comienza a principios del siglo x, cuando la leyenda dice que tuvo lugar la primera reunión de masones en York, y concluye en 1917 con el segundo centenario de la fundación de la Gran Logia Unida de Inglaterra. AUTOR (1857-1942) fue iniciado en 1901 y se convirtió en Gran Primer Vigilante de la Gran Logia de Iowa, Diputado Provincial Gran Director de Ceremonias, Gran Historiógrafo , además fue un prolífico autor con más de veinte obras sobre la masonería y el ocultismo. También fue miembro de la Sociedad Teosófica, de la Golden Dawn y de la Societas Rosicruciana in Anglia.
dto.