Historia secreta de la Consciencia
Un recorrido deslumbrante , con unas perspectivas superadoras de la modernidad dualista ...
Historia secreta de la Consciencia
Un recorrido deslumbrante , con unas perspectivas superadoras de la modernidad dualista ...
- EAN: 9788494523151
- ISBN: 9788494523151
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 225 mm.
- Páginas: 465
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Durante los últimos cuatro siglos, la ciencia ha tratado de interpretar la realidad en términos puramente materiales como átomos, moléculas y leyes físicas. Gary Lachman apunta hacia otra manera de considerar las cosas, en donde el sentido del mundo no proviene del mundo exterior, sino de la consciencia misma.
Otros libros de Meditación
La meditación deconstruida
Meditar está de moda. Se enseña a meditar en las revistas de actualidad y se divulgan sus beneficios en libros de autoayuda. Pero se trata de un meditar que ya ha sido metabolizado por el banal mecanicismo de nuestra cultura, según el cual “yo medito para obtener ciertos beneficios”. Hay, en cambio, un genuino meditar en el que se descubre una verdad paradójica: nadie hace nada. No hay un “yo” que medita, sino que el meditar ocurre y, consecuentemente, se da un hacer impersonal, un hacer que se hace pero que “yo” no hago.
La meditación es el puente que nos permite llegar a la visión lúcida, aquella que se reencuentra una vez los nudos y hábitos que nos atan al pensamiento han sido “observados” y deconstruidos. Así, el verdadero meditar equivale al descondicionamiento del “yo” que cree que medita.
La meditación deconstruida trata, pues, de exhibir nuestros nudos tal y como se manifiestan en el meditar mismo, con el fin de mostrar su ilusoriedad y, con ello, de hacer patente lo que somos: pura libertad.
Juan Ignacio Iglesias es licenciado en filosofía, docente y escritor. Es autor de varias novelas y de otros libros sobre espiritualidad. En la actualidad, es asiduo colaborador de la revista Cuadernos de Budismo.
dto.
Meditación Satipatthana
Bhikkhu An?layo es uno de los mayores expertos mundiales en el tema de la meditación y las escrituras budistas, concretamente sobre el Sutra Satipa??h?na, una de las enseñanzas nucleares del budismo. A su extenso conocimiento teórico se une su gran experiencia meditativa, pues lleva años dedicado a la meditación.
Existen muchos otros libros sobre el Satipa??h?na. Habitualmente son libros académicos, preocupados por una traducción precisa que constituye un auténtico desafío debido a la polisemia de los idiomas orientales antiguos y a la complejidad del tema: el funcionamiento de la mente humana. Pero el enfoque de An?layo es único. Analiza minuciosamente el sentido de las contemplaciones, las sitúa en el contexto de la meditación budista y añade múltiples parábolas de Buda que aclaran y afinan el sentido del Sutra.
Pero lo más valioso del texto son las recomendaciones específicas del autor en base a su gran experiencia meditativa, muchas de ellas realmente originales y muy prácticas. Por tanto, este libro está dedicado a cualquier persona a quien le interese la meditación independientemente de sus creencias espirituales. No es un libro budista, es un tratado sobre la naturaleza de la mente y sobre cómo entrenarla. Colmará las expectativas de cualquier interesado en mindfulness, pero resultará especialmente útil para aquellas personas con experiencia meditativa, porque puede resultar un significativo salto adelante.
Revisión técnica a cargo de Dharmakirti (Sebastián Zuázquita)
Director de la Asociación Respira Vida Breathworks (www.respiravida-breathworks.net) y Certified MBPM Breathworks Senior Teacher Trainer
Miembro co-fundador de la Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión (www.redprogramasmindfulness.org)
Miembro de la Orden Budista Triratna
Traducción de Fernando Montesinos Pons
dto.
Meditación mindfulness sobre las sensaciones
Mindfulness es el cultivo de la plena atención en el momento presente, con una mente que no juzga ni se ve influenciada, que permanece receptiva y abierta a todo lo que sucede en cada momento.
"Si las sensaciones son contempladas como burbujas que se inflan y se desinflan, su conexión con la avidez o la aversión será más y más debilitada, hasta que finalmente se quiebre esa atadura. Mediante esta práctica, el apego a gustos y disgustos será reducido y un espacio interior será conquistado para conseguir el crecimiento de virtudes y emociones más refinadas".
"Incluso aquellos que en su vida cotidiana dedican solamente un poco de tiempo reflexivo sobre sus sensaciones y emociones, aun cuando sea hecho retrospectivamente, rápidamente encontrarán que esto puede salvarles de ser arrastrados por las corrientes de la euforia y la depresión". - Nyanaponika Thera
Han dicho sobre Mindfulness:
"Es una herramienta para conseguir lo que uno se proponga", Daniel Goleman (autor de Inteligencia Emocional)
"Cuando nos establecemos en el momento presente con MIndfulness, somos libres", Thich Nhat Hanh (autor de Lograr el milagro de estar atento)
dto.