Hokyo-Ki : diario de Dôgen en China
Hokyo-Ki : diario de Dôgen en China
- EAN: 9788478133772
- ISBN: 9788478133772
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Hokyo-ki, o Crónicas de la era Hokyo, es el diario que recoge las anotaciones que el maestro zen Eihei Dôgen (Japón, 1200-1253) tomó durante sus años de estudio (1223-1227) bajo la dirección espiritual de su maestro chan chino Tiantong Rujing.
Este texto constituye el más temprano de los escritos del fundador de la escuela Soto Zen japonesa y el único que recoge sus años de práctica y de estudio en China. En él se ofrece de primera mano la más importante evidencia sobre sus años de formación y sirve como base para la comprensión del subsiguiente desarrollo de su pensamiento.
La presente edición, traducida, anotada y comentada por el maestro zen Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra crucial para comprender el pensamiento y la iluminación espiritual de Eihei Dôgen, cuya figura ocupa un lugar central tanto en la historia universal del Budismo como de la filosofía clásica japonesa.
Otros libros de Budismo Zen
Tara: la manifestación femenina de la divinidad
Tara es la divinidad femenina por excelencia del budismo. A la vez, personificación de la Prajñaparamita (el conocimiento de lo Absoluto) y madre atenta a proteger a sus devotos, es el objeto de la profunda devoción de todos los tibetanos, tanto del pueblo nómada como de los eruditos monásticos.
Bokar Rinpoché nos presenta aquí, los diferentes aspectos de la divinidad.
Nos ofrece testimonios contemporáneos de su actividad bienhechora, rastrea el origen de su tantra y analiza la alabanza a ella dedicada. Una inusual y abundante iconografía completa esta obra.
BOKAR RINPOCHÉ es conocido, a la vez, por su realización y por su claridad de expresión. Nacido en 1940, año del Dragón de Hierro, fue reconocido a la edad de cuatro años por S.S. el XVIº Karmapa como el Cuerpo de Emanación del anterior Bokar Rinpoché (Karma Sherab Ösel). Fue formado a la manera tradicional en el Tíbet, antes de verse forzado al exilio en la India.
Allí fundó un monasterio, en Mirik. Es un centro de retiros especialmente dedicado a la práctica de Kalachakra, donde a su vez, se esfuerza por transmitir la esencia del budismo a los occidentales que desean seguir sus enseñanzas.
Tras la muerte de su maestro el Señor del Refugio Lama Vajradhara Khyabye Kalu Rinpoché, se convirtió en Sostenedor de las enseñanzas del Linaje Shangpa Kagyü.
dto.
Consejos esenciales
Dudyom Rimpoché (1904-1987) fue uno de los grandes lamas tibetanos del siglo pasado. Erudito y meditador, ha sido uno de los más renombrados maestros de la Gran Perfección. Este libro recoge varias enseñanzas impartidas en la década de los setenta. Los ocho textos reunidos en esta obra, abarcan un amplio campo de instrucciones directas, desde aspectos básicos del dharma del Buda, hasta enseñanzas sobre el bardo y la gran perfección. Con gran sencillez y belleza Dudyom Rimpoché hace que nos maravillemos tanto de la profundidad como de la belleza del dharma. Las palabras que dedica al Dalai Lama en su capítulo contra el sectarismo son la alabanza más hermosa que conocemos sobre el líder tibetano. Un libro esencial con una gran fuerza para inspirar la práctica en el nivel que uno se encuentre.
“Si conseguís controlar vuestra mente, entonces, aunque estéis a punto de morir, entenderéis que esa impresión de morir se debe únicamente a un determinado pensamiento, pero que la naturaleza de la mente está más allá del nacimiento y la muerte. Sería maravilloso si pudieseis adquirir esa confianza.
Así pues, atesorad esta instrucción pequeña y esencial en vuestro corazón. Esa convicción y confianza es lo que denominamos dharma; las cualidades internas que obtenéis. Si dudáis y pensáis que el dharma es algo ajeno a vosotros, concebido por otro ser, no os será de ningún beneficio. En vez de eso, ¡haceos un favor y salid del samsara!”
dto.