Homenaje al Maestro Peter Deunov
Homenaje al Maestro Peter Deunov
- EAN: 9788412145595
- ISBN: 9788412145595
- Editorial: Asociación Prosveta Española
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 113
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Lo más notable del Maestro Peter Deunov, lo que hacía de él un ser absolutamente especial, era la vida espiritual que emanaba de él y que, como rayos de luz, venía a penetrarnos. Porque el resplandor que produce un ser de una gran vida espiritual es algo vivo, un mundo habitado por entidades muy puras, que impregna a todos aquellos que se acercan a él y hace un trabajo sobre ellos.
Muchos creen que lo esencial es la palabra de un Maestro, la sabiduría que transmite, y que si no dice nada, no aprenden nada. Pues bien, es un error; aunque no hable, el resplandor que emana de él os comunica algo de su luz y de su fuerza. Esto es lo que comprendí del Maestro. Lo más importante no era la Enseñanza que nos transmitía con su palabra, sino la intensa vibración de su espíritu que penetraba en nosotros...
Otros libros de Aïvanhov
Fórmulas y oraciones para la vida cotidiana
Cada día, consagrad al menos algunos minutos a introducir la armonía dentro de vosotros. Cerrad los ojos esforzándoos en liberar vuestro pensamiento de las preocupaciones cotidianas, y dirigidlo hacia las cimas, hacia las fuentes de la vida que alimentan todo el universo.
dto.
La fé que mueve montañas
"La fe debe ir acompañada de un largo trabajo, es el resultado de esfuerzos repetidos día tras día; es algo vivo que nunca debemos separar de nuestra vida cotidiana. Esto es lo que debemos comprender para poder descifrar el sentido de las palabras de Jesús:"Si tuvieras la fe de un grano de mostaza, diríais a esta montaña: Désplazate de aquí a allá, y se desplazaría"
dto.
Pensamientos cotidianos 2012
13 agosto: La espiritualidad no se limita a los ejercicios denominados espirituales: la meditación, la oración, etc. En realidad, cualquier actividad de la vida cotidiana puede ser espiritualizada si se sabe introducir en ella un elemento divino. Y a la inversa, la oración, la meditación o toda otra actividad llamada “espiritualidad” puede convertirse extremadamente prosaica si no está animada, sostenida por una idea sublime, un ideal superior.
LA espiritualidad no consiste en descuidar o menospreciar el mundo material, sino en esforzarnos siempre para obrar con la luz y para la luz. Sólo con esta condición, incluso la actividad más ordinaria puede servir para elevarnos, para armonizarnos, para unirnos con el mundo divino.
El Maestro Omraam Mikhaël Aïvanhov (1900-1986), filósofo y pedagogo francés de origen búlgaro, vino a Francia en 1937. Aunque su obra aborda los múltiples aspectos de la Ciencia iniciática, precisa: “Cada uno debe trabajar para su propio desarrollo, con la condición de que no lo haga tan sólo para sí mismo, sino para el bien de la colectividad. En ese momento, la colectividad se convierte en una fraternidad. Una fraternidad es una colectividad donde reina una verdadera cohesión, porque trabajando en ella para sí mismo, cada individuo trabaja también conscientemente para el bien de todos.”
Omraam Mikhaël Aïvanhov Nacido el 31 de enero de 1900 en Serbtzy (Macedonia), Mikhaël Aïvanhov encontró al Maestro Peter Deunov en 1917 en la ciudad búlgara de Varna. Después de los estudios universitarios en Sofía, enseñó primero como maestro y luego como profesor y a partir de 1934 fue director de instituto. Al mismo tiempo seguía asiduamente la enseñanza del Maestro Peter Deunov, quien era para él un campo infinito de exploraciones y experiencias. Se trasladó a Francia en 1937 donde dio lo esencial de su enseñanza. A través de más de 5000 conferencias, explora la naturaleza humana en su entorno, a escala individual, familiar, social, planetaria. Aquél a quien llamamos Maestro, en la acepción oriental del término referida al control personal y al talento pedagógico, nos dice: «lo que deseo con esta enseñanza, es daros nociones sobre la vida, sobre vosotros mismos, cómo estáis construidos, qué relaciones tenéis con todo el universo y qué intercambios debéis hacer después entre vosotros y el universo, que es la Vida. En 1959, el Hermano Mikhaël (tal como aún se le llamaba entonces) partió a India. Allí encuentra a Neem Karoli Baba, quien le dio el nombre de Omraam. “Este nombre, comenta Georg Feuerstein, está compuesto por Om y Ram, dos mantras muy conocidos en India que son dos palabras sánscritas cargadas de poder. * Om es el mantra más sagrado de los hindúes. Representa lo Absoluto o lo Divino. * La sílaba Ram , escrita en francés «Raam» para que sea bien pronunciada, es el mantra que representa el elemento fuego. El Maestro explicaba el sentido iniciático de su nombre de la siguiente forma: «El nombre que se me dio en India, Omraam, corresponde a los dos procesos «solve» y «coagula» de los alquimistas: Om disuelve las cosas, las hace sutiles, y Raam las materializa, las concretiza.
dto.
La piedra filosofal
EVANGELIOS A LOS TRATADOS ALQUIMICOS
Los Evangelios pueden ser comprendidos e interpretados a la luz de la ciencia alquímica. Aparentemente, sólo relatan lo que fue la vida de un hombre, Jesús, nacido hace dos mil años en Palestina; pero en realidad, a través las diferentes etapas de su vida, desde su nacimiento hasta su muerte y su resurrección, se trata también de procesos alquímicos que ellos describen.
A pesar de las condenas de las que ha sido objeto por el clero, desde la edad media, la alquimia ha impregnado profundamente la mística y el esoterismo cristiano. Y si estudiamos las figuras del exterior y del interior de Notre-Dame de París o de Notre-Dame de Chartres, descubriremos que los constructores de las catedrales poseían conocimientos alquímicos cuya arquitectura y escultura aportan numerosos testimonios.
dto.