Imágenes del espíritu: shinto, budismo, yoga

Imágenes del espíritu: shinto, budismo, yoga
- EAN: 9788476518328
- ISBN: 9788476518328
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 139
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Ensayo
15 Miradas a la soledad
15 miradas a la soledad es un libro de ensayo contemporáneo que cumple con una doble función. Por un lado, combatir la soledad negativa mediante estrategias y reflexiones que alivien esa zona de nuestro ser. Y, por otro, disfrutar de la soledad positiva presentando profundas reflexiones y experiencias que ofrezcan una perspectiva poliédrica sobre la soledad. Ese sentimiento es un fenómeno cada vez más importante y preocupante dado que tiene efectos directos sobre la salud de las personas. A resultas de ello, hay una variedad de libros que abordan este tema. Sin embargo, la obra que ahora tienes en tus manos, se diferencia de otras por presentar en cada capítulo una visión diferente de un autor diferente resultando una lectura muy amena, fácil y variada. El objetivo de este libro es que aquellas personas que sufren soledad sepan que no están solas y, al tiempo, que la lectura del libro les resulte reconfortante y les anime a emprender una serie de acciones y de cambios en su vida que les permita dejar atrás la dolencia que les aqueja. AUTOR Francisco Abián (Barcelona, 1972) se ha hecho un hueco en el mundo deportivo con su apodo ForrestFran. Más tarde explicaremos por qué. Este autor descubrió a los once años que vivir no era fácil cuando la empresa de su padre quebró y se vio obligado a trabajar en el campo, en servicios de reparto, en empresas de seguridad Pronto tuvo que compaginar esa labores con su carrera de Derecho. Las cosas cambiaron y, actualmente, es abogado, Máster MBA, y doctorando en Derecho. Tiene a sus espaldas más de veinte años de experiencia en su trabajo con multinacionales aseguradoras. Está casado, es padre de dos hijos y reside en Zaragoza. Un día decidió que tenía que bajar de peso y desarrolló un método que le permitió adelgazar veintitrés kilos en menos de un año. Ha corrido tres maratones: Zaragoza (2019), Logroño (2019) y una indoor por el pasillo de su casa durante el Estado de Alarma en abril de 2020. Es un ferviente defensor de las carreras solidarias. Tiene más de 50.000 seguidores en redes sociales
dto.
Filosofía de la mente
¿Cuál es la relación entre mente y materia? ¿Puede la ciencia desentrañar el misterio de la conciencia? ¿Cómo pueden nuestros pensamientos representar cosas en el mundo? ¿Son los ordenadores realmente inteligentes? "Filosofía de la mente" sondea algunas de las grandes cuestiones que plantea esta corriente filosófica.En este libro, Bárbara Gail Montero presenta los principales experimentos mentales utilizados por los filósofos para explorar la naturaleza de la mente y la relación entre mente y cuerpo, el denominado "problema mente-cuerpo", y explora los enigmas filosóficos asociados a la sensación, la percepción, la cognición o la emoción. Sin perder de vista el debate filosófico contemporáneo, la obra también plantea las raíces transculturales de la filosofía de la mente y sus conexiones con la psicología, la neurociencia, la biología evolutiva y la física.
dto.
El hilozoísmo como medio de concebir el mundo
En El Hilozoísmo como medio de concebir el mundo, Edmundo González-Blanco nos sumerge en una visión transformadora de la realidad, donde la vida no es exclusiva de los organismos biológicos, sino una propiedad inherente a toda la materia. Partiendo de esta premisa filosófica, el autor reivindica el hilozoísmo como una vía para reconectar con el cosmos, invitándonos a percibir la naturaleza y el universo como un tejido vibrante y animado. A través de un análisis profundo y accesible, el autor explora las raíces de esta corriente de pensamiento en las antiguas filosofías griega y oriental, y las entrelaza con las inquietudes científicas y espirituales del mundo moderno. Con agudeza y sensibilidad, plantea preguntas fundamentales sobre el lugar del ser humano en un universo vivo y propone un modelo de pensamiento que desafía las visiones mecanicistas y fragmentarias de la existencia. Este libro es un viaje filosófico que invita a reconsiderar nuestras concepciones más arraigadas, abriendo la puerta a una comprensión más armónica, integral y espiritual del mundo. Ideal para quienes buscan redescubrir el sentido profundo de la conexión entre todos los seres.
dto.
El laberinto de las luciérnagas : el despertar de la conciencia universal
El laberinto de las luciérnagas es un libro que responde a una visión muy singular. Sin dejar de ser personal, sabe comunicar un mensaje de esperanza en un mundo mejor para la humanidad. «Pero para conseguirlo, en cada ser humano debe despertar esa conciencia universal. No somos sólo “yo” sino la suma de todos y todo lo que existe, lo visible y lo invisible», dice la autora. El libro se divide en dos partes: la primera corresponde a nuestro origen y la segunda a la revelación que nos explica hacia dónde se dirige nuestra humanidad. En medio de un laberinto de ideas y actitudes, las luciérnagas avanzan en medio de la noche despertando a los que hoy todavía duermen. El libro es abierto, no se ciñe a ninguna religión en particular y las abarca todas, y sin embargo nos muestra como la espiritualidad y la sencillez viven dentro de la cotidianidad de la vida.
Carme Martínez Primo nació en Lleida, vive y trabaja en esta misma ciudad. Maestra con vocación desde niña, no deseó nunca hacer otra cosa que dedicarse a la educación. Sin embargo, también desde muy temprana edad, empezó a escribir y, más tarde, utilizó esta afición para elaborar su propio material didáctico con el que pretendía siempre estimular al alumnado en la expresión y la afición por la lectura. Nunca ha tenido prisa en publicar sus escritos y los ha limitado hasta ahora a un círculo muy variado de personas que han disfrutado de su temática siempre intuitiva y muy particular. Actualmente imparte clases de lengua castellana en el instituto Guindàvols de Lleida y sigue manteniendo su ilusión en conseguir que la educación en sus clases vaya más allá de los libros y la materia: «A los alumnos hay que abrirles no solamente la mente, sino también tocar su corazón y despertar su alma.»
dto.