Iniciación y realización espiritual
Iniciación y realización espiritual
- EAN: 9788461637393
- ISBN: 9788461637393
- Editorial: Editorial Librería Pardes
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 382
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Portavoz de un Conocimiento cada vez más inaccesible, desde su aparición en la primera mitad del S. XX, la obra de René Guénon ha marcado un antes y un después en el panorama de las publicaciones relativas al dominio espiritual y, más particularmente, al dominio iniciático.
Iniciación y Realización Espiritual constituye el primero de la serie de libros póstumos de René Guénon. Publicado en 1952, es fruto de la voluntad del autor que, poco antes de morir, sugirió su composición a Jean Reyor quien, en el prólogo que precede a la obra, distingue en ella cuatro partes:
1) Caps. I-IV. Obstáculos mentales a la comprensión del punto de vista iniciático.
2) Caps. V-XVI. Desarrollos acerca de la naturaleza de la Iniciación.
3)?Caps. XVII-XXV. Método y vías de realización espiritual.
4) Caps. XXVI-XXXII. Algunos grados de realización y base metafísica para la compresión intelectual de la posibilidad de la realización espiritual total.
En apéndice, para una mejor comprensión de los caps. V y XXVIII, Reyor incluye también dos textos de Abdul Hadi sobre los Afrâd y los Malamatiyah, a los que remite René Guénon.
La necesidad del exoterismo, las condiciones que rodean a una “conversión” legítima o la noción de Upaguru, temas todos ellos abordados en estas páginas, ilustran lo que acabamos de decir; sin embargo, el libro tiene también una importancia fundamental al incluir, en sus capítulos finales, los elementos doctrinales que permiten la comprensión intelectual de la “posibilidad de realización espiritual total”, por emplear las palabras de Jean Reyor, proporcionando su demostración metafísica.
La traducción de este libro, realizada por un equipo de personas con amplia experiencia en al ámbito iniciático dirigidas por Juan de la Viuda, ha sido considerada con la mayor atención dada la extremada precisión con la que el autor utiliza las palabras, haciéndose necesario valorar significado, etimología y concordancias de cada término en otros contextos para intentar comprender todo su alcance. Siendo conscientes de que conseguirlo en su totalidad se hacía prácticamente imposible, se impuso de forma natural una edición bilingüe francés-español en paralelo, recogiendo los artículos originales de René Guénon publicados en Études Traditionnelles entre 1938 y 1950, según el orden de la compilación de Reyor, pero ignorando las modificaciones introducidas ocasionalmente por él en el texto para eludir las alteraciones sufridas por la obra en ediciones posteriores.
Otros libros de René Guenon
El esoterismo de Dante
En la línea de su libro Esoterismo cristiano, René Guénon repasa en esta obra diversos errores e imprecisiones de aquellos autores que habían intentado ver en la obra de Dante Alighieri un sentido oculto o esotérico, y da una explicación completamente nueva de múltiples puntos que los comentaristas del gran genio florentino nunca pudieron dilucidar satisfactoriamente. Sin pretender ser completo en un tema del que podría decirse que es inagotable, René Guénon arroja una luz inesperada sobre el aspecto propiamente esotérico e iniciático de la Divina Comedia. Dante fue sin duda algo mucho más allá del genio literario que tanta admiración despierta, y uno tiene derecho a pensar que muchas cosas, por no decir tesoros, quedan por descubrir en lo que René Guénon ha llamado, no sin razón, «el testamento espiritual de la Edad Media».
dto.
El teosofismo: historia de una pseudorreligión
La historia de la Sociedad Teosófica no está desprovista de interés en sí misma: plantea diversas cuestiones poco conocidas de extraordinaria importancia a la hora de comprender la génesis y el desarrollo de los movimientos espiritualistas contemporáneos.
Lejos de ser un movimiento altruista e inofensivo orientado hacia la búsqueda de la Verdad, el Teosofismo y sus numerosas organizaciones auxiliares actúan como verdaderos tentáculos de una pseudorreligión cuyo objetivo es, según las palabras de su fundadora Mme. Blavatsky, «barrer al cristianismo de la faz de la Tierra». Las famosas obras de Mme. Blavatsky no son sino plagios descarados y sus supuestos «milagros», trucos de ilusionista.
En esta obra, la más documentada sobre el tema, Guénon expone la historia y las doctrinas del Teosofismo tal cual son, dejando al lector la tarea de juzgar por sí mismo cuáles son la naturaleza y el alcance del Teosofismo.
dto.
El hombre y su devenir según el vedanta
Obra única desde diversos puntos de vista, el presente ensayo expone, en lenguaje asequible para un Occidental, la doctrina tradicional acerca de la constitución del ser humano y su destino póstumo, siguiendo la formulación que de estas cuestiones hace el Vêdânta, "rama más puramente metafísica" de las doctrinas que componen la tradición hindú. Lejos de tratarse de un trabajo de carácter histórico o filosófico, y mucho menos ocultista o de divulgación, El Hombre y su devenir según el Vêdânta responde a la intención de proporcionar al lector Occidental elementos doctrinales orientales cuyo estudio "real y profundo", en palabras de René Guénon, se revela como "indispensable" para preparar una eventual "formación de una élite intelectual occidental". Publicado por primera vez en versión bilingüe y con la autorización de la familia Guénon, para la presente se ha tomado la tercera edición de 1947, revisada por el propio autor.
dto.
La Gran Triada (taoismo y confucianismo) : obras completas René Guénon
En esta obra publicada en 1946, Renés Guenón se adentró en la tradición esotérica extremo-oriental, especialmente en la vertiente del taoísmo. Para ello partió del análisis del papel que desempeña la Triada "Cielo, Tierra, Hombre", señalando los paralelismos con los ternarios y trinidades de otras formas tradicionales orientales y occidentales.
dto.