Integrar para sanar
Teoría y práctica en psicoterapia gestalt integrativa
Integrar para sanar
Teoría y práctica en psicoterapia gestalt integrativa
- EAN: 9788419350305
- ISBN: 9788419350305
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 146
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El vínculo terapéutico, las relaciones entre consciente e inconsciente, la integración a nivel psíquico y entre diferentes especialidades de psicoterapia, son temas de reflexión indispensables en la práctica clínica que el doctor Alejandro Napolitano recorre desde su extensa sabiduría y dilatada experiencia como psiquiatra y terapeuta. En Integrar para sanar, la integración pasa, en primer lugar, por el amplio abanico de conocimientos y convergencias del autor en campos tan diversos como el psicoanálisis, la fenomenología, la hermenéutica y la neurobiología, así como en la convergencia de todos ellos con la terapia gestalt, en una labor promisoria y coherente que ofrece nuevas perspectivas y valiosas enseñanzas a los terapeutas en formación o en ejercicio.
Integrar para sanar es un libro sobre la práctica clínica y el diagnóstico en psicoterapia, a través de miradas y herramientas comunes a 20 escuelas distintas, que el autor esencializa. En su mirada holística, Napolitano reflexiona sobre las limitaciones de la medicación psiquiátrica, explora la relación de la retroflexión con la enfermedad psicosomática y con la depresión, y ofrece pruebas de la correlación entre el estrés, la angustia, la depresión y el rebrote de enfermedades autoinmunes. Con ello, nos acerca a soluciones creativas para conflictos que se nos escapan, relaciones tóxicas en las que nos involucramos o la desmesura con que conducimos nuestras vidas.
Otros libros de Gestal
Sueños en Terapia Gestal
Sueños en Terapia Gestalt explica al lector que para los terapeutas de este enfoque, los sueños son un mensaje existencial de quien sueña, una expresión creativa de su existir, como lo es una pintura, un poema, una fantasía coreográfica, mensajes que permiten entrar en contacto con partes de su ser.
Conviene recordar que la Terapia Gestalt y el trabajo con sueños como parte fundamental de la intervención que utiliza esta escuela de psicoterapia, es un enfoque existencial y fenomenológico centrado en el estudio de la conducta humana. La existencia se vive en el aquí y el ahora en un constante devenir.
En el proceso de fluir, la persona se mueve del darse cuenta de las necesidades a la satisfacción de las mismas, lo que equivale a la búsqueda constante de la autorrealización. Cuando se interrumpe este fluir la persona se queda estática, confundida, camina hacia una patología, que al final se ve reflejada en los sueños.
dto.
Terapia Gestalt : una guía de trabajo
¿Qué dice el terapeuta después de decir hola? ¿Cómo se influyen mutuamente en el proceso terapéutico los aspectos de la tarea y la relación? ¿Dónde y cómo se atascan habitualmente los procesos? ¿Cuáles son, en la práctica, las claves y las trampas de la terapia? ¿Qué hacemos cuando hacemos terapia: curamos, educamos, hacemos otra cosa, hacemos varias o no hacemos nada de todo ello?
A éstas y a muchas otras preguntas pretende dar respuestas Terapia Gestalt: una guía de trabajo. En otros casos, se limita a señalar que carecemos de respuestas o que, incluso, es preferible que no las tengamos.
dto.
Sexualidades. Terapia Gsetalt, intimidad y deseos engañosos
En los tiempos aparentemente más libres de la historia, las consultas terapéuticas por disfunción sexual de todo tipo no dejan de aumentar. Sexualidades, el esperado libro de Albert Rams sobre su gran especialidad clínica, es una investigación del territorio corporal desde la genitalidad, lo edípico y lo disfórico biográfico hasta la esfera de la intimidad, la espiritualidad y la gestión del deseo, apoyado en testimonios reales y herramientas como la gestalt, el psicoanálisis o el eneagrama.
dto.