Isis, María, Sofía
Isis, María, Sofía
- EAN: 9788415827306
- ISBN: 9788415827306
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 210
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El renacimiento de lo femenino nos rodea de múltiples formas: desde el movimiento mundial por los derechos de la mujer, al resurgimiento del interés por la espiritualidad de la Diosa y de la Madre Divina. ¿Cuál es el sentido espiritual de este renacer? ¿Qué es lo divino femenino? ¿Quién es ella?
Lo divino femenino ha tenido muchos nombres en distintas culturas: Ishtar en Babilonia; Inanna en Sumeria; Atenea, Hera, Deméter y Perséfone en Grecia; Isis en Egipto; Durga, Kali y Lakshmi en la India. Ella es la Shekinah de los cabalistas judíos y la Sofía o Sabiduría Divina de los gnósticos.
Para Rudolf Steiner, ella es Antroposofía, la Sabiduría Divina que descendió del mundo espiritual y pasó a través de la humanidad para convertirse ahora en la meta y el arquetipo de la sabiduría humana en el cosmos.
Este libro reúne trece conferencias y una lección esotérica en las que Rudolf Steiner desarrolla el tema de Sofía desde distintos ángulos. El lector podrá apreciar cómo Steiner se interesa por el proceso de dar a luz a Sofía, la nueva Isis, la sabiduría divina femenina, en los corazones humanos en la Tierra. Cada capítulo explora el misterio de las diferentes relaciones de Sofía: Sofía e Isis; Sofía y el Espíritu Santo; Sofía y María, la Madre de Jesús; Sofía y el gnóstico Achamod; Sofía y la Nueva Isis. Por encima de todo, y de una manera notable, Steiner pone de manifiesto la relación de Cristo y Sofía.
Los dones de Isis
Del ciclo: Los misterios del Oriente y del Cristianismo
Berlín, 5 de febrero de 1913 (GA 144)
Isis y la Madona
Berlín, 29 de abril 1909 (GA 57)
La leyenda de la nueva Isis
Del ciclo: Los mitos antiguos, su significado y su conexión con la evolución de la humanidad
Dornach, 6 de enero de 1918 (GA 180)
Sofía y Achamod
Del ciclo: Cristo y el Mundo Espiritual. La Búsqueda del Santo Grial
Leipzig, 28 de diciembre de 1913 (GA 149)
Sofía y Pistis
Dornach, 26 de marzo de 1922 (GA 211)
La búsqueda de la nueva Isis: La Divina Sofía (1ª parte)
Dornach, 24 de diciembre de 1920 (GA 202)
La búsqueda de la nueva Isis: La Divina Sofía (2ª parte)
Dornach, 25 de diciembre de 1920 (GA 202)
La naturaleza de la Virgen Sofía y del Espíritu Santo
Del ciclo: El Evangelio de San Juan
Hamburg, 31 de mayo de 1908 (GA 103)
La Virgen Sofía y el Espíritu Santo
Munich, 5 de noviembre de 1906
Sofía es el mismo Evangelio
Basel, 25 de noviembre de 1907 (GA 100)
Del Quinto Evangelio (1ª parte)
Ciclo: El Quinto Evangelio según la crónica del Akasha
Oslo, 6 de octubre de 1913 (GA 148)
Del Quinto Evangelio (2ª parte)
Ciclo: El Quinto Evangelio según la crónica del Akasha
Berlín, 6 de enero de 1914
María y María Magdalena
Del ciclo: El Evangelio de San Juan
Basilea, 20 de noviembre de 1907 (GA 100)
La unión de Cristo y Sofía
De: Lecciones esotéricas, parte III
Hannover, 24 de setiembre de 1907
Otros libros de Antroposofía
Atlantis El gran enigma
Bajo las aguas del océano atlántico yace oculto el gran enigma sobre el continente de Atlantis. Tema de búsqueda e interpretación a lo largo de la historia, las crónicas de los diferentes pueblos nos relatan sobre este misterio. ¿Si realmente existió dónde debemos buscar sus huellas? Erns Ulhi hace una excelente narración acerca de la existencia, y vida social de nuestros antepasados atlantes y su proyección hacia la época posterior al gran diluvio. Basa su investigación apoyándose en los hallazgos hechos por medio de la ciencia empírico-natural y la ciencia espiritual basada en la investigación de Rudolf Steiner. Este es un libro asombroso y fascinante que no deja de sorprendernos. Al recorrer sus páginas el enigma de Atlantis deja de ser un misterio y se convierte en el gran suceso universal que dio origen a nuestra civilización actual.
dto.
La formación de la palabra y el arte dramático
2ª Edición revisada y completada que agrupa los 2 tomos en que se dividía anteriormente.
“Doce años de trabajo intensivo han pasado desde que Rudolf Steiner salió al encuentro de actores desengañados y en septiembre de 1924 diera diecinueve conferencias en el taller de carpinteros del Goetheanum quemado. Con la pérdida de la “Casa de la Palabra” se perdió también la cálida acústica que latía en la cúpula, y el trabajo plástico de la madera viva”. Con estas palabras, Marie Steiner puso de manifiesto la importancia de devolver al Habla la cualidad escultórica y artística que pervive en el alma de los sonidos del lenguaje. Estas conferencias son una auténtica inspiración para cualquier persona que a través de la armonización de la expresión del cuerpo, el gesto y la palabra desee volver a hacer de la Comunicación un Arte.
Evolución del teatro desde Esquilo a nuestros días en forma concisa y clara, sino además conocer cómo el actor debe ser un gran artista que se manifiesta en la voz y el gesto, en la forma de crear el ambiente para la representación, el decorado, así como los trajes que deben llevar los personajes, según la imagen que deben dar. Cómo el actor debe comportarse en el escenario Steiner lo trabaja en profundidad, teniendo siempre en cuenta qué tipo de personaje se va a interpretar.
Contiene ejercicios para que la forma de la palabra sea la adecuada en cada momento de la representación.
dto.
El estudio meditativo del ser humano como base de la educación
Tras la inauguración de la primera Escuela Libre Waldorf de Stuttgart en 1919 y por medio de seminarios y numerosas conferencias ante maestros y público interesado, Rudolf Steiner fue estableciendo, desde enfoques siempre nuevos, los fundamentos de una antropología científico-espiritual. De esta forma se ofrecieron estímulos perdurables para la renovación de la metodología y la didáctica de casi todas las asignaturas.
Las presentes cuatro conferencias fueron pronunciadas para los maestros de esta primera escuela Waldorf un año después de su inauguración.
CONTENIDO:
I.La influencia de occidente sobre Europa central y el influjo de las ciencias sobre la pedagogía.
II.El distinto desarrollo de cada uno de los miembros constitutivos representado en el cambio de dientes y de voz, así como en la maduración sexual de la pubertad. La relación de lo plástico-arquitectónico con el habla y la música, y su importancia para la evolución de la figura humana.
III.La diferencia entre la educación como ciencia y la educación como arte.
IV.El nacimiento del cuerpo etéreo y cómo la inteligencia se libera del cuerpo físico. El nacimiento del cuerpo astral.
dto.
La relación con Rudolf Steiner : el misterio de la piedra de fundación
La relación con Rudolf Steiner : el misterio de la piedra de fundación
dto.