Japón y la cultura de la quietud

Japón y la cultura de la quietud
- EAN: 9788427113633
- ISBN: 9788427113633
- Editorial: Ediciones Mensajero, S.A. Unipersonal
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 12 X 19 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Otros Autores
Los años del despertar: biografía de J. Krishnamurti
En 1909, un líder de la Sociedad Teosófica designó a un muchacho de catorce años como Salvador de nuestra era. Los teósofos mandaron al muchacho a Gran Bretaña para que estudiara en la mejor escuela británica. Allí se educó ese carismático joven indio, destinado a asumir el papel mesiánico de World Teacher; un papel que él mismo rechazaría completamente, provocando un gran revuelo en la comunidad espiritual.
Atravesando un período de grandes dudas y de agonía física y espiritual, Krishnamurti seguiría su propio camino hacia la iluminación, hasta convertirse en un brillante referente de sabiduría y veracidad para millones de personas en todo el mundo.
Los años del despertar es un libro de lectura impostergable para quien desee conocer a fondo cómo despejar su propio sendero filosófico y espiritual de muchas de las malezas nacidas del prejuicio, el sectarismo y la inmadurez intelectual.
Mary Lutyens (1908-1999) fue la biógrafa oficial de J. Krishnamurti, además de una distinguida novelista. Es también autora de los otros tres libros que completan la biografía de Krishnamurti –Los años de plenitud, La puerta abierta y Vida y muerte de Krishnamurti–, todos ellos publicados por Kairós.
dto.
Jung gnóstico
Durante el año 1916, Jung escribió una serie de "sermones" usando el nombre del antiguo gnóstico Basilides y los imprimió posteriormente de manera privada. Bastantes décadas más tarde, el propio Jung diría que dichos sermones fueron la inspiración para sus teorías más avanzadas e insistiría en que, de alguna forma, esas teorías estaban ya contenidas en ellos.
Los "muertos" son quienes han cesado de crecer hacia su verdadero Ser, hacia su "Yo Superior" y por ello no se cuestionan ya su propia existencia como egos generadores de deseos. Así, al no seguir avanzando por el sendero que conduce hacia la iluminación, se han convertido en "muertos vivientes".
Stephan Hoeller muestra la vida y el trabajo de Jung y expone las más importantes creencias gnosticas evidenciando como la psicología jungiana esta íntimamente relacionada con las enseñanzas de la Gnosis, y especialmente con la búsqueda de lo Trascendente a través de la experiencia espiritual.
dto.