Jesús hablaba arameo: en busca de la palabra perdida
Jesús hablaba arameo: en busca de la palabra perdida
- EAN: 9788497772730
- ISBN: 9788497772730
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 384
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Jesús no dejó nada escrito. Únicamente, en una ocasión, hizo unos trazos en la arena, pero cualquier palabra confiada a ella acaba borrándose inexorablemente, lo cual de alguna manera prefigura qué ha podido ocurrir con su mensaje original.
Basándose sobre todo en la Peshitta, la versión aramea de los Evangelios que todavía utilizan los cristianos de Irak, Siria y el Líbano, Éric Edelmann nos propone un apasionante viaje al corazón de las enseñanzas originales de Jesús.
Lo que se ha convenido en llamar “el trasfondo semítico” de los Evangelios (las dos lenguas hermanas,
el hebreo y el arameo) constituye un pilar esencial para comprender el mensaje de Jesús y profundizar en él. Cada día son más los especialistas que opinan que Jesús hablaba arameo y que sus palabras han sido, deliberada y conscientemente, tergiversadas para adaptarlas a las necesidades de una religión al servicio de Roma.
Las enseñanzas de los Evangelios no son un mensaje moral y difuso, sino que constituyen un auténtico manual de vida interior. El autor las repasa y actualiza, alimentando la fuerza de su legado al mismo tiempo que nos devuelve la palabra perdida de Jesús.
Otros libros de Cristianismo
El Libro Esenio de la Creación
El primer libro de Moises fue escrito en hebreo y forma parte de la escritura canónica adoptada por la iglesia en los primeros siglos de la era cristiana. No obstante, hay otro texto hebreo, el Libro de la creación, que fue considerado apócrifo por la iglesia católica y no tuvo la aprobación de los sínodos.
Rechazando los métodos dogmáticos de una interpretación literal y puramente científica, así como la exageración de los simbolistas, a lo largo de toda esta obra se interpreta la narración del génesis a la luz de la conciencia y de la naturaleza y en Armonia con las grandes tradiciones de los esenios, a cuya hermandad perteneció el autor del mismo génesis. Versión esenia del Génesis, probablemente la escritura original conteniendo el simbolismo de la Creación. De esta escritura, despojada de todo exceso interpretativo, emana claramente la misión del hombre y su destino.
dto.
El misterio más allá de todos los caminos : lo que nos une, lo que nos separa
anto tú como yo hablamos a personas que están buscando. Les ayudamos a entender esos breves decenios de vida que viven en esta mota de polvo, que llamamos Tierra, en una esquina del Universo. El padre Anselm Grün y el maestro zen Willigis Jäger son dos de los autores espirituales más leídos en lengua alemana. Pero todavía hay más cosas que les unen: sus años de convivencia, la huella impresa en ellos por su comunidad monástica benedictina y, sobre todo, la búsqueda, que comparten, de lo sagrado en el hombre. Ambos han acabado por convertirse, cada uno a su manera y siguiendo su propio camino, en consejeros y maestros espirituales de muchas personas. ¿En qué lugar se hallan hoy? ¿Qué es lo que les une? ¿Qué es lo que les separa? ¿Adónde les ha conducido la búsqueda espiritual de toda una vida? ¿A una experiencia suprapersonal de Dios o a la postrera absorción en un Tú? Este intercambio de opiniones, llevado a cabo desde el respeto y la admiración mutua, impulsará a muchas personas a dialogar sobre sus opciones espirituales. En un diálogo honesto y respetuoso, ambos autores dan respuesta a preguntas que hoy son importantes para muchas personas. Los caminos seguidos por cada uno de ellos en su fe pueden ayudar a otros a dar sus propios pasos. Sus profesiones de fe son un legado que apunta hacia el futuro.
dto.