Jesús no era cristiano : una biografía no autorizada del Mesías de Nazaret
Jesús no era cristiano : una biografía no autorizada del Mesías de Nazaret
- EAN: 9788416808465
- ISBN: 9788416808465
- Editorial: Editorial Guante Blanco
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 268
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Dicen algunos que Jerusalén es un sentimiento… y puede que lleven razón. Desde el Monte de los Olivos, la estampa del antiguo emplazamiento del Templo de Salomón, hoy coronado por la Cúpula de la Roca, despierta una sensación en el alma tan profunda que quizás solo un libro sea capaz de contenerla. Detrás de mí se alza la Mezquita de la Ascensión, donde la tradición asegura que Jesús subió a los cielos. Y a un lado del camino la iglesia del Dominus Flevit, donde suponemos que el Señor lloró. Tocando la piedra que tengo delante me pregunto quién fue realmente Jesús de Nazaret. Numerosos eruditos han escrito libros acerca del Mesías cristiano, pero lo que realmente me gustaría saber es quién fue el hombre que se esconde detrás del mito. En este lugar el alma se mueve, por eso te invito a que me acompañes en una noche mágica donde recorreremos juntos los lugares más sagrados e iremos repasando una por una las profecías que debió cumplir para poder ser el Mesías de Israel. A lo largo del camino revelaremos secretos que no se ajustarán a lo que todos conocen, como su legítima pretensión de reinar y su voto de nazireato. Ser Mesías llevaba consigo la necesidad de hacer confluir en él tres aspectos: el de rey, sacerdote y mártir... Pero, ¿de verdad se cumplieron? ¿Qué diferencia hay entre el Jesús de la historia y el Cristo que nos han impuesto?
Libros relacionados
99 cuentos y enseñanzas espirituales
«El amor es algo que no me permite hablar de él, pero que me hace tartamudear cuando lo intento». La Taberna del Derviche.
Muchos de los grandes eruditos espirituales compilaron sus libros formando historias fantásticas, como el Bhagavad Gita, el Ramayana o el Mahabharata. Desde la más remota antigüedad, los cuentos nos han hecho soñar con un mundo mejor, un mundo más allá del dolor y del sufrimiento. Siguiendo el legado de estos hacedores de cuentos y con el fin de encontrar momentos de felicidad, Manuel Fernández vuelca sus conocimientos y sabiduría para guiarnos, a través de estas historias y sus enseñanzas, hacia esa capilla interna donde el amor es nuestra verdadera doctrina y nuestra fe.
«Manuel Fernández Muñoz ha escrito un libro interesante, claro y ameno a la hora de leer. Sin dejar a un lado el aspecto didáctico, el divulgativo tiene una fuerte presencia. El autor es consciente de ello, puesto que quiere que su mensaje llegue al lector de una forma clara.» Sobre Desvelando el Corán. Ysabel M.
dto.
Otros libros de Cristianismo
Los manuscritos del Mar Muerto
A principios de 1947, un pastor beduino buscaba una cabra perdida cuando se encontró con una cueva cercana a unas ruinas conocidas como Khirbet Qumrán, a orillas del Mar Muerto. Y allí, ocultos durante siglos en el interior de unas vasijas, se encontraban siete manuscritos muy antiguos.
Aquellos rollos, después de numerosas vicisitudes y contratiempos, provocaron en los años posteriores diversas expediciones arqueológicas a la zona, donde se encontraron muchos más fragmentos en un total de once cuevas.
Hoy, el conjunto de estos descubrimientos es conocido como Los Rollos del Mar Muerto, unos documentos de importancia capital en el estudio y conocimiento del judaísmo y el cristianismo primitivos, y fuente constante de controversia y polémica por las conclusiones que ha deparado su lectura, así como por el secretismo y desinformación que rodeó la traducción de los textos.
En esta amena obra se desvelan las claves de Los Manuscritos del Mar Muerto en un estudio tan minucioso como didáctico y que parte de la fascinante historia de este trascendental descubrimiento.
¿Quiénes escribieron los manuscritos y por qué? ¿Cuáles son las mayores aportaciones históricas y religiosas? ¿Cuáles son las conexiones entre el judaísmo ortodoxo y los orígenes del cristianismo? ¿De qué naturaleza es el contenido de algunos textos para que hayan estado tan envueltos en la polémica y la controversia desde su descubrimiento?
Una guía de enorme valor para todo lector interesado en conocer en profundidad todas las implicaciones históricas y religiosas de Los Manuscritos del Mar Muerto.
dto.
Releyendo los evangelios
Lo importante para mí, personalmente, no es que me califiquen de esto o de lo otro, sino que es poder contribuir a ayudar a unos seres que sufren a que sufran menos, a unos seres que perdieron toda esperanza de volver a encontrar la esperanza y en un mundo ahogado por el materialismo, lo que me resulta importante es declarar a favor de los valores espirituales universales.
Porque existen valores espirituales esenciales y yo los volví a descubrir en la antigua tradición cristiana, pero también en el sufismo, el budismo tibetano o zen y en el hinduismo; se hallan probablemente en otras tradiciones que no he ahondado, como por ejemplo el judaísmo. Pero sé que mis libros los leen lectores que tienen posiciones y convicciones completamente diferentes y hasta opuestas, desde el rechazo categórico del cristianismo hasta el malestar ante todo lo que no es oficialmente cristiano y concretamente de obediencia católica. Lo que digo sencillamente es que es una lástima que ciertos occidentales se extasíen ante las riquezas de Oriente e ignoren completamente el cristianismo.
dto.
El católico gibelino
La Tradición Perenne se ha nutrido de multitud de autores que han gozado de una extensión más o menos amplia en el ámbito bibliográfico y en distintas lenguas. Sin embargo, dentro de las corrientes sapienciales de la Tradición tenemos una diversidad de autores e ideas que representan interpretaciones más o menos particulares, cuyas doctrinas han sido, intencionadamente o no, postergadas y condenadas al ostracismo. Tal es el caso de Attilio Mordini, pensador tradicionalista italiano, muerto prematuramente a la edad de 43 años, pero que nos ha legado una interpretación católico-cristiana de la historia de un valor inestimable. El libro que tiene en sus manos es la primera obra de este autor que se publica en castellano.
La acción de la Providencia sobre la historia, la función del lenguaje y su valor eminentemente espiritual, como vehiculizador de la Verdad Revelada sobre el mundo o la concreción terrena y la plena realización a través del Sacro Imperio Romano. Se trata de esta idea de Imperio Universal, y el progresivo alejamiento de su realización, la que marcará la irrupción de la noche de los tiempos modernos. Se trata de los conceptos que articulan la esencia del pensamiento mordiniano, y que lo consagran como uno de los pensadores más importantes del tradicionalismo católico.
Índice de contenidos
Prólogo, por Ángel Fernández
La tradición y la génesis del tradicionalismo actual
Sentido de Roma
Significado tradicional del hombre y de la persona humana
Tradición y Revelación
Tradición auténtica para los tiempos últimos
Sociedad cristiana y unidad de la Iglesia
Acción aristocrática
El arco en el cielo
dto.
El Jesús histórico, otras aproximaciones : reseña crítica de algunos libros significativos en lengua
Antonio Piñero reúne aquí las más importantes reseñas críticas de libros sobre Jesús que ha ido componiendo en años recientes. La primera parte trata de aquellas aproximaciones que el autor considera fallidas o imperfectas desde el punto de vista histórico-crítico; la segunda parte, de las que intentan presentar a Jesús desde la mera perspectiva histórica. Tanto críticas como alabanzas pretenden ser una guía para entender lo que puede considerarse una aproximación correcta a la esquiva figura de Jesús de Nazaret.
dto.
