Jesús y el alma de los evangelios : en busca de una auténtica espiritualidad
Jesús y el alma de los evangelios : en busca de una auténtica espiritualidad
- EAN: 9788479537401
- ISBN: 9788479537401
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En busca de una auténtica espiritualidad
Thomas Moore, autor de dos de los títulos más significativos de nuestra época, El cuidado del alma y La noche oscura del alma, recurre en su nuevo libro a la figura de Jesús para mostrar a los lectores el camino de la auténtica espiritualidad. Para el autor, Jesús no fue el fundador de una Iglesia sino un iniciado, un chamán capaz de vivir en una dimensión terrena y espiritual a un tiempo, que ofreció a todo el mundo la oportunidad de disfrutar de una vida plena y consciente en profunda comunidad; de conocer en este mundo el auténtico "Reino de los Cielos".
Moore rechaza la voz de la tradición y explora los textos griegos antiguos en busca de los diversos niveles de significado que ofrecen los términos, los relatos y la imaginería del Nuevo Testamento. Ritos como la comunión o el bautismo, figuras como el Cristo o el diablo, episodios como las bodas de Caná adquieren un significado plenamente espiritual y se convierten en auténticas lecciones de vida para el lector del siglo XXI.
Thomas Moore
Psicoterapeuta y escritor, Moore ha publicado más de quince libros sobre desarrollo espiritual y está considerado uno de los grandes maestros de nuestro tiempo. Nacido en Detroit, Michigan, en el seno de una familia católica, pasó varios años retirado en un monasterio, y ha dedicado la vida al estudio de la teología, la psicología jungiana, las religiones del mundo y la mitología.
Otros libros de Cristianismo
La luz de la oración
Para orar, no basta con repetir mecánicamente una fórmula bonita. hay que saber sentir cada palabra, dejando que suene en nuestro corazón. Los textos que componen La luz de la oración son un compendio de plegarias en las que se analiza con exhaustividad el significado de las palabras clave, aquellas que pueden ofrecer una luz a la oscuridad del alma. Asimismo, se reproducen una serie de oraciones muy indicadas para diferentes situaciones y estados de ánimo como pueden ser la enfermedad, el nacimiento de una criatura, la orientación ante una decisión difícil o la acción de gracias. Ahora sólo falta encontrar la atmósfera y el momento más adecuado para llevar a la práctica estas lecciones de espiritualidad.
dto.
Evangelio ilustrado según San Juan
El Evangelio Ilustrado según San Juan es una obra bellísima y minuciosamente acabada del ilustrador Francis Marín.
A la manera de los manuscritos medievales iluminados en los scriptorium monacales del siglo X, crea un mundo visual que se debate entre los códices precolombinos y los códices medievales europeos.
Inspirado en el Beato de Girona (siglo X) y homenajeando a una de sus iluminadoras, Ende, Francis Marín presenta con sus ilustraciones una interpretación visual del Evangelio de San Juan, e invita a la contemplación a través de la palabra y la imagen.
El texto se presenta en latín y castellano paralelamente, la Vulgata latina del año 800 y su traducción al castellano por Félix Torres Amat en 1823 (transcrito de la edición de la Biblia conservada en la Biblioteca Nacional de Nápoles).
El Evangelio Ilustrado según San Juan de Francis Marín es un diálogo visual entre la antigüedad y la contemporaneidad.
Esta obra abre la colección de textos antiguos ilustrados de la Editorial Kyrie.
dto.
Pablo de Tarso, ¿apóstol o hereje?
La inquietante verdad sobre la identidad del auténtico fundador del cristianismo.
Pablo de Tarso, un judio fariseo orgulloso de su judaísmo, con un importante bagage cultural helenístico, probablemente gnóstico y, sin duda, epiléptico, predicó un Cristo místico, espiritual e incorpóreo, muy alejado del Jesús de Nazaret carnal de los Evangelios.
Su figura resultó, en todo caso, imprescindible para consolidar el cristianismo, puesto que fue contemporáneo de Jesús y, aunque no le conoció ni se interesó por su vida terrenal, sí constituyó un pilar histórico para el nacimiento de la religión cristiana.
dto.