Jesús y el alma de los evangelios : en busca de una auténtica espiritualidad
Jesús y el alma de los evangelios : en busca de una auténtica espiritualidad
- EAN: 9788479537401
- ISBN: 9788479537401
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En busca de una auténtica espiritualidad
Thomas Moore, autor de dos de los títulos más significativos de nuestra época, El cuidado del alma y La noche oscura del alma, recurre en su nuevo libro a la figura de Jesús para mostrar a los lectores el camino de la auténtica espiritualidad. Para el autor, Jesús no fue el fundador de una Iglesia sino un iniciado, un chamán capaz de vivir en una dimensión terrena y espiritual a un tiempo, que ofreció a todo el mundo la oportunidad de disfrutar de una vida plena y consciente en profunda comunidad; de conocer en este mundo el auténtico "Reino de los Cielos".
Moore rechaza la voz de la tradición y explora los textos griegos antiguos en busca de los diversos niveles de significado que ofrecen los términos, los relatos y la imaginería del Nuevo Testamento. Ritos como la comunión o el bautismo, figuras como el Cristo o el diablo, episodios como las bodas de Caná adquieren un significado plenamente espiritual y se convierten en auténticas lecciones de vida para el lector del siglo XXI.
Thomas Moore
Psicoterapeuta y escritor, Moore ha publicado más de quince libros sobre desarrollo espiritual y está considerado uno de los grandes maestros de nuestro tiempo. Nacido en Detroit, Michigan, en el seno de una familia católica, pasó varios años retirado en un monasterio, y ha dedicado la vida al estudio de la teología, la psicología jungiana, las religiones del mundo y la mitología.
Otros libros de Cristianismo
Edén , Resurrección y Tierra de los vivientes
En esta obra Gianluca Marletta nos expone brillantemente aquellos postulados simbólicos, teológicos y metafísicos que integran la visión post-mortem en el Cristianismo y todos los tesoros espirituales que integran la Tradición Occidental desde un lenguaje accesible y de fácil comprensión para los profanos en la materia.
Nuestro autor realiza una interpretación de los símbolos contenidos en la Biblia apoyándose en la doctrina metafísica y en grandes intérpretes de la Tradición como René Guénon o Ananda Coomaraswamy. Del mismo modo el Cristianismo ortodoxo, la doctrina vedántica o el Islam chiita contribuyen a enriquecer e iluminar los planteamientos desarrollados en la presente obra.
Paraíso, purgatorio e infierno se convierten en protagonistas esenciales de este ensayo, con todas las imágenes simbólicas y connotaciones espirituales que poseen para el hombre considerado bajo la tripartición tradicional en cuerpo, alma y espíritu.
dto.
Libro de las obras divinas
El pensamiento teológico de Hildegarda de Bingen culmina en el Libro de las obras divinas, una obra que nos ayuda a situarla en el contexto de los filósofos y teólogos del siglo XII preocupados por un acercamiento a la naturaleza y la historia. Hildegarda de Bingen desarrolla un tratado cosmológico con la topografía de la salvación y la condenación, las edades del mundo y la discusión sobre la creación del mundo y el final de los tiempos, además de la intervención en la Historia de dos grandes manifestaciones divinas, Sapientia y Caritas, fuerzas amorosas que han creado y sostienen el mundo. El Libro de las obras divinas es un ascenso espiritual que hace de la experiencia interior un "envío", un mensaje que debe ser entregado a otros.
dto.