Judaísmo : el culto de las doce tribus
Judaísmo : el culto de las doce tribus
- EAN: 9788497942775
- ISBN: 9788497942775
- Editorial: Edimat Libros, S. A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Qué es el judaísmo? ¿Cuáles son sus pilares básicos? ¿En qué consiste la fe judaica? ¿De qué forma es preciso seguir sus preceptos y mandatos? ¿En qué creen los judíos? ¿Cómo es su concepción del mundo, de la divinidad o de la liturgia? ¿Qué es la cábala?
Otros libros de Judaismo
El Zohar Vol . IV ( Sección de Bereshit 97ª - 130a )
El Volumen IV se ocupa principalmente, y en detalle, de la Resurrección de los Muertos. También incluye un apéndice sobre el mismo tema en el cual se explican y se clarifican los conceptos cardinales de la Resurrección, sus fuentes bíblicas y talmúdicas, el momento en el que habrá de acontecer, y se especifica también quiénes son los que habrán de resucitar y cuáles son los méritos que la persona debe reunir para levantarse finalmente de su sepulcro.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
dto.
Hagadá para la familia. (Bilingüe con fonética y comentarios)
FECHA EN QUE CAERÁ EL PRIMER DÍA DE PÉSAJ ENTRE LOS AÑOS 2006 Y 2061
En el calendario judío la noche antecede al día, por lo tanto el Primer Séder se celebra en la noche anterior al día señalado. Por ejemplo: en el año 2006 el primer día de Pésaj es el jueves 13 de abril, en consecuencia el primer Séder se celebra en la noche que va del día miércoles 12 de abril al jueves 13.
Año PRIMER DíA DE PÉSAJ AÑo PRIMER DíA DE PÉSAJ
2006 jueves 13 abril 2034 martes 4 abril
2007 martes 3 abril 2035 martes 24 abril
2008 domingo 20 abril 2036 sábado 12 abril
2009 jueves 9 abril 2037 martes 31 marzo
2010 martes 30 marzo 2038 martes 20 abril
2011 martes 19 abril 2039 sábado 9 abril
2012 sábado 7 abril 2040 jueves 29 marzo
2013 martes 26 marzo 2041 martes 16 abril
2014 martes 15 abril 2042 , sábado 5 abril
2015 sábado 4 abril 2043 sábado 25 abril
2016 sábado 23 abril 2044 martes 12 abril
2017 martes 11abril 2045 domingo 2 abril
2018 sábado 31 marzo 2046 sábado 21 abril
2019 sábado 20 abril 2047 jueves 11 abril
2020 jueves 9 abril 2048 domingo 29 marzo
2021 domingo 28 marzo 2049 sábado 17 abril
2022 sábado 16 abril 2050 jueves 7 abril
2023 jueves 6 abril 2051 martes 28 marzo
2024 martes 23 abril 2052 domingo 14 abril
2025 domingo 13 abril 2053 jueves 3 abril
2026 jueves 2 abril 2054 jueves 23 abril
2027 jueves 22 abril 2055 martes 13 abril
2028 martes 11 abril 2056 sábado 1 abril
2029 sábado 31 marzo 2057 jueves 19 abril
2030 jueves 18 abril 2058 martes 9 abril
2031 martes 8 abril 2059 sábado 29 marzo
2032 sábado 27 marzo 2060 jueves 15 abril
2033 jueves 14 abril 2061 martes 5 abril
dto.
El camino de Dios
El Camino de Dios" o "Derej HaShem" es sin duda la obra más conocida del genial cabalista Rabí Moshé Jaim Luzzatto. En esta verdadera suma del saber judío, Luzzatto examina de modo sistemático, entre otros temas, los fundamentos de la existencia, el propósito de la creación, el misterio de la Providencia, el alma y lo sobrenatural, el estudio de la Torá y el amor y temor a Dios.
RABBÍ MOSHÉ JAIM LUZZATTO, más conocido como el Ramjal, nació en Padua, Italia, en el año 1707.
Autor de numerosos e importantes libros sobre la Torá, fue uno de los filósofos y cabalistas más destacados de su época. Falleció en el año 1747 y fue enterrado en Tiberíades, junto a la tumba de Rabbí Akiva.
dto.
El libro de Job : los planes de la providencia en la distribución del bien y el mal
¿Quién fue Job?, para averiguarlo debemos remitirnos a lo que nos revela este libro que narra la virtud y padecimientos de un hombre que siendo rico y virtuoso, cayó en la miseria, la soportó dignamente y volvió a poseer al fin igual o mayor grado de prosperidad que antes tuviera.
Este libro nos ilustra sobre la intervención de Dios y Satán en los planes de la Providencia para la distribución del Bien y el Mal, en relación con los méritos o deméritos de los hombres.
dto.