Kárate superior 2. Fundamentos
Kárate superior 2. Fundamentos
- EAN: 9788479025465
- ISBN: 9788479025465
- Editorial: Ediciones Tutor, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En este segundo volumen, además de exponer las reglas básicas que deben ponerse en práctica al ejecutar katas o aplicar técnicas en kumite, se precisan los princicpios físicos y fisiólogicos subyacentes del kárate: origen y concentración de la energía; posición, forma, estabilidad y técnica; movimiento en todas las direcciones; aspectos básicos y globales del entrenamiento.
Otros libros de Artes Marciales
Pensamientos extraordinarios
Sabiduría para la vida diaria.
Un maestro jamás ofrece la verdad; es un guía, una persona que señala la verdad que cada alumno debe encontrar por sí mismo. Un buen maestro es simplemente un catalizador.
Bruce Lee
La extraordinaria vida de Bruce Lee, al igual que su carrera, fluyó con la energía de sus ideas, las mismas que le permitieron llevar una vida feliz y superar difíciles obstáculos; ideas que también inspiraron a su familia, a sus amigos, a sus alumnos y a sus colegas, ayudándolos a alcanzar el éxito en sus propias vidas.
Aquí hallarás los secretos del sorprendente éxito de Bruce Lee como actor, artista marcial y modelo de inspiración para el mundo. Con más de ochocientos aforismos dedicados a más de setenta temas que abarcan desde la espiritualidad a la liberación personal y desde la vida familiar a la industria cinematográfica, esta obra transmite de forma directa Ias
ideas en las que Bruce Lee basó su vida.
dto.
Aikido: método de entrenamiento
En la literatura didáctica sobre el Aikido se nota una ausencia de programas que enseñen "enseñar Aikido" de un modo provechoso, completo y coherente.
No basta con enseñar, al capricho del profesor, las técnicas del programa de grados, junto con algunas explicaciones complementarias bajo la denominación de "Fundamentos".
Si ese modo de entrenar puede ser suficiente para los grados Kyu, no lo es en absoluto para los grados Dan, que necesitan profundizar de la mano de alguien que conozca bien el camino del progreso.
En la actualidad es necesario revisar y cuestionar las formas de enseñar Aikido, es decir ¿Qué se enseña? y ¿Cómo se enseña? Y de esta reflexión han de aflorar todos los cambios que puedan mejorar los métodos tradicionales o estereotipados que se siguen en muchos dojos, que son más el fruto de la inercia o del miedo a faltar a la tradición, que de un enfoque racional acorde con los conocimientos de hoy.
En este libro encontrará el lector un patrón guía para confeccionar los propios entrenamientos, atendiendo a todas las facetas que necesita desarrollar y mejorar el aikidoka como practicante de un arte marcial, pero sobre todo como persona del siglo XXI.
dto.
Estrategia zen : el espiritu indomable del samurai
La presente obra, contiene joyas increíbles para los amantes de las artes marciales y de la estrategia. El texto lo componen tres cartas enviadas por el monje zen, Takuan Soho, a los maestros en el arte de la espada y es de gran importancia, porque a partir de estas cartas y de las intervenciones de su autor en la vida pública de Japón, los japoneses incluyeron el zen, como vehículo de entrenamiento para sus guerreros.
Las tres cartas tratan sobre el conocimiento de si mismo y por lo tanto sobre el arte de la vida. Sus consejos son una mezcla de los aspectos prácticos, técnicos y filosóficos de una confrontación. No se ocupan solamente de la técnica, sino que consideran al individuo como una unidad armónica con el cosmos, porque como sostiene el autor: “Sin una mente entrenada, el mejor entrenamiento físico no servirá para nada”.
Mediante estas cartas a modo de ensayos, Takuan Yosho demostró la importancia de la actitud del individuo durante al combate, presentando al zen como la herramienta ideal para lograr la actitud correcta. Porque, el Mushin, el no-pensamiento del zen, nos ayuda a lograr esta actitud correcta y nos libera de las ataduras del espíritu: los pensamientos y pasiones mundanas, que al ser vencidos, nos sitúan en la vía de poder vencer a nuestro mayor enemigo, que se sitúa en nuestro interior, siendo el oponente tan solo un ejemplo de nosotros mismos, un ejemplo de nuestras limitaciones, que debemos superar. Y si superamos nuestras limitaciones, venceremos a nuestro enemigo interior y por lo tanto, al oponente que se sitúa frente a nosotros en el combate.
Mushin significa: “la mente sin mente” y también se conoce como el estado de “no-mente”, es decir, una mente no fija u ocupada por el pensamiento o la emoción y por lo tanto abierta a todo. De esta forma, la estrategia y la táctica no se basan en lo que debería ser el próximo movimiento, sino en una reacción natural entrenada o en lo que se siente intuitivamente. Y aunque lo pueda llegar a parecer para algunos, Mushin no es un estado de relajación, casi somnoliento, ya que la mente está trabajando a una velocidad muy alta, pero sin una intención, plan o dirección aparentes. De esta forma y en armonía con el concepto taoísta del “Wu Wei”, el arte de no hacer y fluir, se nos enseña a cultivar la espontaneidad inteligente y se nos conduce hacia una acción sin esfuerzo, preparándonos para el conflicto, pero sin llegar nunca a sufrir por ello.
En definitiva, les presentamos un texto esencial para la formación del individuo y de todo el equipo de los estrategas y guerreros.
dto.
El arte de la guerra: los trece artículos
Sun Tzu enseña que la guerra siempre es negativa, incluso para el vencedor, y que lo ideal es vencer sin llegar a luchar. Ésta es la esencia de la antigua sabiduría taoísta aplicada a la resolución de todos los conflictos humanos.
dto.