Kebra Nagast
La Biblia Secreta del Rastafari
Kebra Nagast
La Biblia Secreta del Rastafari
- EAN: 9788412392432
- ISBN: 9788412392432
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Kebra Nagast, antiguo texto etíope, es consideradoun libro sagrado no sólo en África, por losCristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafarisdel Caribe y de todo el mundo, ya que documentael linaje de los monarcas etíopes, afirmandoque descienden directamente de la estirpe delRey David, a la que pertenecía también Jesucristo.De hecho "Kebra Nagast" significa en amárico "LaGloria de los Reyes", debido a que esta Biblia Secretanarra la historia de amor entre el Rey Salomóny la Reina de Saba. De la relación nació Menelik I,destinado a ser proclamado Emperador y a trasladarel Arca de la Alianza desde Jerusalén hastaEtiopía, donde se dice que permanece todavía.Según los creyentes Rastafari, el Kebra Nagastno sólo explica cómo los etíopes se convirtieronen el nuevo pueblo elegido por Dios, sino predicetambién que el último Rey de Etiopía, el NegusHaile Selassie I, sea Dios personificado, el "LeónConquistador de la Tribu de Judah" del que habla laprofecía bíblica."No llores más. Ya que el León de la tribu de Judah havencido,el brote de David.Él puede abrir el libro y desatar los siete sellos"(Apocalipsis 5,5)
Otros libros de Religiones
Santos y Daimones : El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal .
Los conocimientos del Culto Xangô de Recife que sirven de base para lo que se indaga a lo largo de las páginas de "Santos y Daimones. El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal" son el resultado de una investigación etnográfica de corte clásico entre los miembros del culto. Sin embargo, para construir el diálogo que la autora define como "exégesis recíproca", el campo de la obra se abre y transita por un amplio espectro de disciplinas. Y, por esa razón, es una obra cuya lectura convoca a una gran variedad de lectores. Antropología, religión y sociedad, mitología, filosofía, psicología, estudios afroamericanos y género forman parte de su recorrido.
dto.
Cosas de Japón : apuntes y notas del Japón tradicional
Sorprendente, detallado y divertido"Cosas de Japón"es un libro único que te transportará al Viejo Japón. A finales del siglo XIX, Japón se adentró con tal entusiasmo en la vorágine de la industrialización y la modernización que «las cosas viejas se desvanecieron de la noche a la mañana».
dto.
Los apocalipsis de Juan
En línea con El libro secreto de Jeshua, esta obra de Daniel Meurois nos invita a caminar al lado del discípulo Juan durante el periodo de su vida que transcurrió entre Éfeso y Patmos, años después de la crucifixión de Jeshua. Un trayecto sorprendente y conmovedor del que los textos oficiales hablan poco, pero que aquí está notoriamente elucidado gracias a la capacidad del autor para explorar en la memoria akásica. El resultado es un relato altamente iniciático que nos transporta de revelación en revelación, es decir, de apocalipsis en apocalipsis, para que descubramos las enseñanzas más secretas que Cristo confió a su «discípulo bienamado», es decir, a Juan. Haciéndonos viajar desde los orígenes de la Divinidad hasta la creación del cosmos, pasando por el enigma de los arcontes, rara vez un testimonio de Daniel Meurois ha vehiculado un despertar tan desafiante y actual como este.
dto.
El Avesta : los gathas de Zaratustra : himnos en alabanza de la sabiduría
Los Gathas son los 17 himnos, agrupados en cinco cantos religiosos, llamados yasnas que se han atribuido al fundador de una nueva religión -o reformador de una antigua- llamado Zaratustra (Zoroastro para los griegos), que vivió hace unos cuatro mil años en una región de Asia Central, Bactria, al norte de lo que hoy es Afganistán. La característica más relevante de los cantos de Zaratustra reside en la novedad de su pensamiento moral, quizá el primero de la historia de la humanidad que impregnó una religión monoteísta. Detrás de los conceptos religiosos o filosóficos se erige un código moral destinado a combatir la injusticia y la infelicidad del mundo. Zaratustra no sólo fue el primero en ofrecer un dios universal muy por encima de los dioses tribales antiguos sino que confirió el libre albedrÍo al ser humano para elegir con serenidad entre el bien y el mal. Frente a los condicionamientos de unos mandamientos de cumplimiento externo y dogmático, Zaratustra abre el camino de una experiencia interior que conduce al ideal de la perfección basado en la elección de la bondad y la versalidad, que es precisamente el principal fundamento de la doctrina mazdeísta.
dto.