Kebra Nagast
La Biblia Secreta del Rastafari
Kebra Nagast
La Biblia Secreta del Rastafari
- EAN: 9788412392432
- ISBN: 9788412392432
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Kebra Nagast, antiguo texto etíope, es consideradoun libro sagrado no sólo en África, por losCristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafarisdel Caribe y de todo el mundo, ya que documentael linaje de los monarcas etíopes, afirmandoque descienden directamente de la estirpe delRey David, a la que pertenecía también Jesucristo.De hecho "Kebra Nagast" significa en amárico "LaGloria de los Reyes", debido a que esta Biblia Secretanarra la historia de amor entre el Rey Salomóny la Reina de Saba. De la relación nació Menelik I,destinado a ser proclamado Emperador y a trasladarel Arca de la Alianza desde Jerusalén hastaEtiopía, donde se dice que permanece todavía.Según los creyentes Rastafari, el Kebra Nagastno sólo explica cómo los etíopes se convirtieronen el nuevo pueblo elegido por Dios, sino predicetambién que el último Rey de Etiopía, el NegusHaile Selassie I, sea Dios personificado, el "LeónConquistador de la Tribu de Judah" del que habla laprofecía bíblica."No llores más. Ya que el León de la tribu de Judah havencido,el brote de David.Él puede abrir el libro y desatar los siete sellos"(Apocalipsis 5,5)
Otros libros de Religiones
Templos vacíos e incertidumbre : luces y sombras
Una lectura dirigida a creyentes, agnósticos y ateos porque entiende que la grandeza del mensaje de Jesús a la humanidad puede cumplirse en el comportamiento de todas las personas, independientemente de las creencias de cada uno.
Es una lectura personal, cercana, amena y que suscita interrogantes y reflexiones. No es de esos libros que se pueda leer para matar el tiempo, sino para llenarlo de sentido… y no te dejan igual cuando terminas la última frase.
Te invita a preguntar, a conversar, a compartir. Es una lectura viva, de las que añaden profundidad y color a la existencia. Una lectura que invita a vivir despiertos y creativos, pese a las dificultades. Y esto siempre se agradece.
dto.
Dios de amor. Una guía al corazón del judaísmo, el cristianismo y el islam
Dios de Amor es una exploración apasionada y personal de la sabiduría transversal de las tres religiones abrahámicas. Mirabai Starr comparte con nosotros una síntesis de sus enseñanzas esenciales, historias de santos y maestros espirituales, sus llamadas proféticas a la paz y la justicia y, por primera vez en un libro, contando en una narrativa profunda la trayectoria de su propio trayecto vital.
Esta obra guía a los lectores a reconocer las enseñanzas y prácticas que unifican, en lugar de dividir, las tres religiones; ofreciéndonos una bella obra de perspectiva interespiritual que celebra lo Divino que hay en todos los caminos. Un recordatorio de que la dedicación al amor y la bondad es la máxima expresión de fe para las tres religiones abrahámicas.
dto.
Libro del Justo Viraf . Un texto religioso del Zoroastrismo
Este pequeño pero importante texto religioso mazdeísta narra el viaje onírico del sacerdote Viraf al cielo y al infierno con la misión de comprobar la autenticidad de los dogmas de la religión y la eficacia de la doctrina. La fecha exacta de su redacción sólo se puede aventurar gracias a la arqueología filológica, aunque su redacción final en lengua pahlavi se sitúe algo antes de la conquista islámica del imperio sasánida (siglo VI). Esta falta de concreción se debe a los avatares que envuelven la evolución de la religión de Zaratustra. El libro narra, pues, la elección de Viraf entre otros sacerdotes virtuosos para emprender un viaje al mundo de los muertos con la misión de comprobar la vigencia de la religión frente al peligro de las herejías y el debilitamiento de la fe. Para ello Viraf bebe un narcótico llamado mang, mezclado con vino, sin que sepamos a ciencia cierta de qué planta alucinógena se trata. Viraf entra en el infierno, para atestiguar los diferentes castigos y tormentos que sufren las almas condenadas por los distintos pecados. Algunos castigos son tan nauseabundos que hasta E. W. West, un erudito del mazdeísmo escribió: «el retrato de las almas torturadas es demasiado asqueroso para continuar». También el Apocalipsis de Pedro (del siglo II) describe el infierno y los tormentos, por cierto, algunos muy parecidos a los que ve Viraf.
dto.