Kyusho . Mis notas ...
Kyusho . Mis notas ...
- EAN: 9788420306407
- ISBN: 9788420306407
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 235 mm.
- Páginas: 133
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Xavier Vila (Barcelona, 1976) comparte con nosotros toda su experiencia, conocimientos e ideas que ha adquirido a lo largo de los años de práctica del Kyusho y otras artes marciales.
Empezando por los orígines, mitos e historia, de este comlemento marcial, nos muestra la base que se trabaja en el Kyusho, propone unos niveles e intensidades variadas de entreno y muestra algunos puntos de presión y recomendaciones pedagógicas para tener en cuenta en una clase marcial.
En este libro se puede ver parte de la práctica y aprendizaje que el autor ha obtenido por todos los viajes realizados a Japón, Estados Unidos o diversos países de Europa. Poder entrenar con maestros de diferentes estilos, no solamente marciales, también de artes internas como Zen o artes terapéuticas, le han permitido comprender el cuerpo humano de forma integral incorporándolo a su práctica de Kysho y que actualmente, en clases y seminarios está ayudando a otros practicantes a encontrar este conocimiento y cómo aplicarlo a sus propios estilos.
Leer este libro puede cambiar muchas percepciones e ideas que se tienen sobre el Kyusho. ¿Te atreves a empezar este viaje?
Otros libros de Artes Marciales
Bushido : el espíritu de Japón
"Bushido" es desde hace tiempo un libro clásico e insustituíble para conocer lo que se escondía (y aun hoy se esconde para muchas personas) en el trasfondo del alma y la filosofía de Japón.
En la tradición japonesa, Bushido tiene el significado de «el camino del guerrero», y era un código ético preciso y estricto, no escrito, que impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas.
Es a Inazo Nitobe a quien le cupo la extraordinaria labor de recopilar «el camíno del guerrero» y de darlo a conocer tanto en Japón como, principalmente, en el mundo occidental. ¿Cómo ha sido posible la aceptación y la fama universal de esta obra? Quizá porque proporciona una interpretación moderna y accesible al mundo occidental respecto a las raíces históricas y culturales de la tradición japonesa, lo cual era un campo ciertamente desconocido para la inmensa mayoría de la población occidental hasta tiempos recientes.
dto.
Vibración y conexión
Practicamos aikido en última instancia para llegar a ser más libres.Debemos saborear la situación cuando recibimos la vibración del compañero, abrir nuestros sentidos teniendo en cuenta las circunstancias de nuestro entorno para que se pueda crear el acción: ahora, en este instante.
Espero que sigamos haciendo nuestra práctica valorando la Vibración y la Conexión de este instante, ahora, ahora, ahora…
Cinco palabras creo definen el aikido de Endo shihan:investigación, creatividad, innovación, libertad y belleza.
Endo sensei es un investigador permanente,en constante búsqueda de mejora continua.
Las personas que siguen su aikido experimentan una práctica enriquecedora con matices cambiantes.
“Desde que empecé el keiko suave,he perdido casi todo el deseo de enseñar a la gente.Lo que he deseado es probar lo que quiero con el mayor número de personas posible,saborear la sensación del contacto con cada oponente.”
De su práctica suave nace la creatividad en el keiko.Suavidad que no impone, que no fuerza nada,que permite percibir,sentir al otro y conectar con él.
Con una actitud que produce desarrollos innovadores.Cada instante (cada ‘ahora’) puede generar algo nuevo.Endo sensei es un ‘caminante’ que ‘hace camino al andar’,como escribió el poeta andaluz Antonio Machado.
Practicar aikido para él es poder ser cada vez más libre,tanto exterior como interiormente. Cuando se practica sin apegos, libremente,aflora la belleza, el arte; aparece el artista.
Una estética que además está unida a una ética.Endo sensei me dijo en una ocasión hace algunos años que evolucionar en el keiko de aikido implica evolucionar como persona, ser mejor persona.
Dijo: “Cuando mejore como persona, mejorará mi aikido.”Esto me impresionó profundamente.
Hay tres personas que he considerado mis guías para deambular por el ‘camino’ de la vida en este planeta.
Han sido como mis ‘padres’ en distintos aspectos,los tres me han enseñado diferentes matices de libertad.Endo sensei es sin duda uno de ellos.
Él ha sido y sigue siendo mi guía en el sendero del aikido por el cual transito desde hace ya más de 40 años.
Agradezco la confianza que ha depositado en mí para poder poner su primer libro a disposición de los hablantes hispanos que, espero,puedan conocer, aprender y disfrutar de él como ya lo han hecho los que leyeron el original.
dto.
Anecdotario histórico del Ninjutsu
Historical account of ninjutsu
El maestro Pedro Fleitas González, Bujinkan Shitenno Daishihan, ha compilado este singular Anecdotario histórico del Ninjutsu con la intención de “ayudar a comprender los entresijos de la historia del Ninja, de su idiosincrasia, de su carácter peculiar y su importante papel en la historia de Japón” todo ello ilustrado con fotos de su colección privada. El espíritu y la esencia del famoso guerrero de las sombras se hacen palpables a través de las palabras de Hatsumi sensei y de la dirección del maestro Pedro Fleitas.
--
Master Pedro Fleitas González, Bujinkan Shitenno Daishihan, has compiled this unique “Historical account of ninjutsu” with the intention of “helping students to understand the ins and outs of the history of the Ninja, his habits, his peculiar characteristics, and his important role in the history of Japan””all illustrated with photos from his private collection. The spirit and the essence of the famous warrior of the shadows are made palpable through the words of Hatsumi sensei and the direction of master Pedro Fleitas
dto.