La acción del espíritu en la naturaleza I
Conferencias a los trabajadores del Goetheanum

La acción del espíritu en la naturaleza I
Conferencias a los trabajadores del Goetheanum
- EAN: 9788492843916
- ISBN: 9788492843916
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Antroposofía
Dirección espiritual del hombre y la humanidad
Las Jerarquías Espirituales guían al niño desde su nacimiento hasta que empieza a tener memoria, colocándole primero en relación con la fuerza de la gravedad, formando después su laringe y estructurando por último su cerebro.
Rudolf Steiner nos relata como dichas entidades han guiado a la Humanidad a través de los tiempos (época hindú, egipcio-caldea y griega), y esa ayuda ha permitido que el hombre haya podido evolucionar.
Es muy interesante ver la actuación de las diferentes Jerarquías hasta que, a partir del período greco-latino, en el que Cristo descendió hasta el mundo físico en el cuerpo de Jesús de Nazareth, él se convirtió en el Guía de los mundos sucesivos de la evolución. Él impregna de espíritu todo el sistema solar, incluso a las Jerarquías superiores.
dto.
La muerte, transformación de la vida
En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
Contenido
?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
?Bibliografía
dto.