La Atlántida

La Atlántida
- EAN: 9788446024163
- ISBN: 9788446024163
- Editorial: Ediciones Akal, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Civilizaciones
Arquitectura viva : ideas de Rudolf Steiner en la práctica
Este libro es una introducción concisa y plenamente ilustrada a las ideas arquitectónicas de Rudorf Steiner, mostrando su influencia ejercida en arquitectos y diseñadores de todo el mundo. Steiner fue un exponente temprano de lo que se ha llamado el diseño orgánico en arquitectura. Sus edificios principales se encuentan en los alrededores de Goetheanum, en Dornach, Suiza.
Rudolf Steiner fue uno de los pensadores más originales del siglo XX. Sus escritos abarcan una amplia extensión de materias: pedagogía Waldorf, medicina antroposófica, agricultura biodinámica, filosofía, arte de la palabra, euritmia, farmacopea, arte y arquitectura. Este libro pertenece a una serie subtitulada Ideas de Rudolf Steiner en la práctica, de la cual también tenemos disponible: Educación Waldorf, de Christopher Clouder.
Contenido:
1.- Búsquedas, modas pasajeras y fantasías
2.- Estableciendo el escenario
3.- Arquitectura del pasado
4.- Steiner dentro de la nueva arquitectura
5.- El espíritu de la época
6.- Epílogo: el futuro distante
dto.
Lugares sagrados de África : la cuna de la humanidad
En este libro, hemos querido mostrar una perspectiva del África sagrada, desde las pinturas rupestres de Namibia hasta las mezquitas del Sahel y el Mediterráneo, desde las iglesias excavadas en la roca a los templos construidos en el lago Tana, pasando por los ejemplos más impresionantes del arte sagrado egipcio de la Antigüedad.
Como Lugares sagrados, el libro que inició esta serie, Lugares sagrados de África está ilustrado con espectaculares fotografías a color, indica al lector cómo acudir a los sitios señalados e intenta convertir el viaje en una experiencia apasionante, en un viaje al continente donde dio sus primeros pasos la humanidad.
dto.
Patagonia: resto de una antiguo continente hoy sumergido
En la conferencia dictada en Julio de 1882, Patagonia: Resto de un antiguo continente hoy sumergido, el geólogo y etnólogo Francisco P. Moreno fundamentaba las bases de la existencia de un antiquísimo núcleo zoogénico antártico, laboratorio geomorfológico desde donde emanaron diversas formas de vida orgánica. En este sentido, Moreno ha indicado que la región austral aparece como el resto de un gran continente, hoy sumergido, donde han vivido y evolucionado seres desde tiempos geológicos muy remotos y si los materiales recogidos hasta ahora en esas tierras son muy reducidos si se les compara con los de los Estados Unidos, son por lo menos suficientes para comprobar lo que dejamos dicho, esto es, que Patagonia es el resto de un antiquísimo centro de dispersión de seres organizados, invertebrados y vertebrados, desde la misma época que los de Europa y Norteamérica, y que, por regla general, la misma evolución gradual ha seguido aquí el desarrollo de esa fauna, hoy casi extinguida, y que la han acompañado los mismos fenómenos que en el hemisferio norte. Comprueban estas ideas en el campo antropológico los descubrimientos de cráneos dolicocéfalos realizados por el propio Moreno en la Patagonia, que motivó al antropólogo Paul Broca -fundador de la Société d’Anthropologie (1859) y de la École d’Anthropologie (1875) de Francia- a declarar que acaso la luz sobre los orígenes del hombre no habría de buscarse en el Nuevo Mundo en lugar de en el Viejo; o bien, al antropólogo físico Paul Topinard, a sugerir si su patria real no sería la América del Sur austral. De allí las razones esgrimidas por Moreno al manifestar que el hombre fósil europeo tiene pues, su puesto étnico en el hemisferio sur y se confirma en este caso lo dicho para la fauna, en la persistencia de las formas fósiles. Los cráneos dolicocéfalos de la humanidad primitiva americana descubiertos por Moreno en la Patagonia corresponden a los paleoamericanos, originarios del archipiélago antártico, que por entonces decenas de miles de años atrás, era el gran centro de la humanidad blanca y clara de acuerdo al profesor Roberto Rengifo. Este grupo primigenio y civilizador se extenderá de sur a norte por América, para luego irradiar su cultura a otras latitudes del mundo. Edición, prólogo y notas de Rafael Videla Eissmann.
dto.