La Biblia de la Meditación
La Biblia de la Meditación
- EAN: 9788484454335
- ISBN: 9788484454335
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 170 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La biblia de la meditación presenta 140 técnicas descritas paso a paso y extraídas de diversas tradiciones espirituales, tanto orientales como occidentales.
Encontrarás meditaciones para la relajación, para permanecer centrado, para vivir conscientemente, para desarrollar amor y compasión, para resolver problemas, para manifestar tus sueños o para conectarte con la esfera divina. Contiene también consejos sobre posturas de meditación, sobre cómo crear tu espacio sagrado y sobre el modo de establecer una práctica diaria de meditación.
Tanto si eres principiante como si llevas ya un tiempo meditando, esta guía práctica te ayudará a emplear la meditación para sanar, para aliviar las tensiones, para la exploración personal y para el crecimiento espiritual.
Libros relacionados
La biblia de la longevidad
El deseo de una vida larga, saludable y feliz es universal. Con una visión integral y holística, La biblia de la longevidad explica lo que todos podemos hacer para vivir más y mejor.
En estas páginas descubrirás:
* Cómo funciona el proceso de envejecimiento y qué puedes hacer para revertirlo y gozar de una salud excelente.
* Cómo mantener una salud óptima a partir de lo que enseñan la historia, la flosofía oriental y la biología.
* Los descubrimientos de los más destacados investigadores y expertos en medicina.
* La extraordinaria importancia del sueño, la moderación, la nutrición, la conexión con los demás y el hecho de tener amor y un propósito de vida.
Vivir una vida más longeva, feliz y sana es una posibilidad muy real.
dto.
Otros libros de Meditación
Entre meditación y psicoterapia
Una contribución sustancial para el desarrollo de la conciencia. Una obra integradora donde Oriente y Occidente se dan la mano, donde las técnicas de meditación de las diversas Tradiciones Espirituales se conectan con la psicoterapia como poderosas herramientas para el buscador.
En palabras de Dr. Mirko Fryba: Este libro explica los diversos sistemas de conocimiento acerca de la meditación. El propósito del Dr. Naranjo es extraer de ellos lo esencial, encontrar los denominadores comunes y conseguir un cuerpo de conocimiento psicoterapéuticamente útil y coherente.
DR. CLAUDIO NARANJO
Realizó estudios de Medicina y Psiquiatría en Chile, Psicología en Harvard.
Aprendió Terapia Gestalt con Fritz Perls y formó parte del equipo original del Insituto Esalen en la década de los 60.
Fue profesor de Psicología Humanista en la Universidad de Santa Cruz (CA), de Meditación en el Instituto Nyingma de Berkeley (CA) y de Religiones Comparadas en el Insituto de Estudios Asiáticos de California.
A través de su actividad con grupos en diversos países del mundo, se ha distinguido por la integración entre lo espiritual y lo terapéutico, que ha desarrollado especialmente a través de los programas SAT.
dto.
La conciencia Jhana
"Este libro es una notable investigación de la sensitividad desde la doble perspectiva del budismo y la neurociencia contemporánea. El autor -experto en ambos campos- describe el primer estudio científico de la meditación jhana y establece una convincente consonancia entre el modelo budista del origen interdependiente y las formulaciones actuales de la neurociencia. Dennison ofrece muchas ideas intrigantes y fundacionales sobre la mente, el cerebro y la naturaleza ilusoria del yo. Quizá lo más destacable sea que ciertos estados cerebrales -normalmente asociados al sueño, la ensoñación e incluso la epilepsia- pueden ser invocados a voluntad por practicantes expertos, lo que confirma la capacidad humana de controlar los procesos atencionales del cerebro. Éste es el santo grial de muchas psicoterapias, un santo grial que ahora sabemos que existe, gracias a la brillante síntesis de Dennison. Más allá de las profundas implicaciones terapéuticas de este libro, hay algunas observaciones reveladoras sobre el yo psicológico. Quizá mi favorita sea que podría argumentarse que tanto los modelos budistas como los de la lógica científica apoyan la opinión de que las afirmación "yo soy" es impermanente y no tiene realidad última. Estoy seguro de que esto es absolutamente correcto." -Karl Fr
dto.
El Tíbet en casa
En un mundo donde todas las potencialidades se están dando a la vez, elegir las deseadas, es crucial, y es ahí donde la meditación tiene mucho que decir.
Un experimento en neurología demostró que el cerebro no distingue entre realidad o ilusión, que se activan las mismas zonas cuando hacemos algo, que cuando sentimos estar haciéndolo. Desde entonces, trabajar con la fantasía, en lo sutil para crear en lo físico, deja de ser una quimera para convertirse en un hecho.
¡Pero no basta con saberlo! La vida se conquista a través de acciones aun cuando se decidieran acometer desde la ilusión. Y la meditación activa, es sin duda la mejor herramienta existente para trabajar desde ese plano.
Solo unos pocos privilegiados en todo el planeta pudieron ir al Tíbet en busca de respuestas, y permanecer allí el tiempo necesario para impregnarse de ello. Realizaron un retiro o viaje espiritual con el que descubrir y llenar sus vacíos. Ahora se pone al alcance de cualquiera esa agua para quien guste beber.
Éste peregrinaje interno (sin que para ello hayas de dejar tu vida, pagar, caminar…), está diseñado para llegar al autoconocimiento, autocontrol, empoderamiento, descubrimiento de tu misión de vida, y mucho, muchísimo más.
Todos tenemos una imagen hecha de ese mundo ideal donde nos gustaría vivir. ¿Cuál es el tuyo? Aquí descubrirás cómo comenzar a construirlo dentro. La meditación activa convierte cada acontecimiento de la vida en un acto sagrado. De ese modo, se llega a experimentar el sentimiento de plenitud, dejando el de carencia o sensación de vacío provocado por la insatisfacción de los placeres materiales.
¿Te gustaría bajar el Cielo a la Tierra? Solo hay que ingresar en el presente para intensificar la vida, ahuyentar el sufrimiento, de manera que se modifique nuestra perspectiva y con ella el exterior.
dto.
Meditación del Código Fuente
El cerebro humano es como un río que fluye lleno de potencial. Hasta ahora, este río estaba bloqueado porque su energía era desviada hacia el cerebro inferior primitivo, que secuestra nuestra capacidad de experimentar los flujos más profundos y los estados de conciencia elevados y trascendentes. También impide la plena expresión del apasionado corazón humano. La Meditación del Código Fuente reorienta ese desvío y libera a la persona.
dto.