La Biblia de las sociedades secretas : guía definitiva sobre las organizaciones misteriosas
La Biblia de las sociedades secretas : guía definitiva sobre las organizaciones misteriosas
- EAN: 9788484453260
- ISBN: 9788484453260
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 170 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A lo largo de la historia, y hasta nuestros tiempos, las organizaciones secretas y misteriosas han tenido una influencia fundamental entre gobernantes, grupos de poder y, en consecuencia, sobre la población.
La Biblia de las sociedades secretas te permite conocer la verdad que se esconde detrás de estas misteriosas organizaciones (bien sean fraternales, religiosas, místicas o esotéricas), así como sus raíces y principales características, abarcando desde los templarios, francmasones y Opus Dei, hasta el iluminismo, la mafia o las tríadas chinas, entre otras.
Otros libros de Civilizaciones
Expedición a los mundos perdidos : un viaje iniciático hasta los rincones más fabulosos de la Tierra
La obra consta de diez capítulos en los que se hace un recorrido temático por diferentes países. Cada episodio tiene un principio y un fin independiente, de manera que el lector tendrá una historia cerrada en cada uno de los capítulos. El apoyo fotográfi o para la ilustración de la obra es de gran valor y muy extenso, para avalar gráficamente todo cuanto se dice en el libro. Expedición a los mundos perdidos nace con la intención de transmitir al lector la aventura, el viaje y el misterio en su estado más puro. Rutas, vivencias, y enigmas que harán que el gran público pueda en parte volver a sentirse niño, a la vez que camina por la historia y las curiosidades de lugares olvidados o de otros que son destino del turismo de masas. Todo ello a través de la visión de un reportero que para llegar hasta algunos de estos sitios emprende expediciones en las que sufrió episodios que en ocasiones casi le cuestan la vida. Un libro plasmado en primera persona que nos llevará hasta rincones del Planeta donde se está reescribiendo la historia.
dto.
Es un buen día para morir. El guerrero indio
Selección Y Prólogo de Esteve Serra
La vida del guerrero piel roja era como un
juego que perseguía el desarrollo de las
cualidades viriles y, al mismo tiempo, como
en los caballeros medievales, una vía espiritual.
Caballo Loco, Toro Sentado, Gerónimo..., nombres de guerreros famosos que por sí solos evocan las épicas luchas de la «Conquista del Oeste». La imagen habitual de simple salvajismo del guerrero indio se ve desmentida por el testimonio de cuantos lo conocieron real-mente, y por sus propias palabras. El guerrero era, junto con el hombre santo, el producto supremo de la civilización india: su prototipo encierra un cúmulo de virtudes que hacen de él una figura admirable. Y es que para ser un buen guerrero tal como lo entendían los indios, no bastaba tener un valor extraordinario; había que ser, también, generoso, desprendido, austero, noble: en definitiva, un auténtico caballero. Y así es cómo sus propios enemigos describieron muchas veces a los luchadores indios: verdaderos caballeros para los que la guerra era al mismo tiempo un juego que servía para fomentar las cualidades viriles y una institución sagrada, un modo de vida y un «camino de perfección».
Tal vez la imagen más conocida del indio norteamericano es la del guerrero montado a caballo con su penacho de plumas, su arco y sus flechas, que tanto han popularizado el cine y la literatura. Nombres legendarios como Toro Sentado, Caballo Loco, Gerónimo, y tantos otros, han pasado a formar parte del imaginario colectivo del hombre del siglo XX. En esas presentaciones populares del guerrero indio, suele dar-se de éste la idea de un salvaje sanguinario que nada respeta. Esta idea es completamente falsa. Las guerras de los indios contra el invasor blanco fueron duras por-que eran una lucha desesperada por salvar su tierra y su modo de vida, que para ellos eran sagrados. Pero la guerra, para el indio, es igualmente una institución sa-grada, y en cierto modo también como una especie de juego, cuyo fin es el desarrollo de las cualidades viriles en los hombres y el mantenimiento de un nivel altísimo de autoexigencia personal que daba como resulta-do las magníficas personalidades de los grandes guerreros. La guerra no perseguía la conquista territorial
dto.
La profecía
Descubre el enigma del pueblo maya, su última profecía, y afronta el año 2012 con esperanza y nueva luz. El secreto para conquistar la nueva era de la esperanza se encuentra en este libro.
«Aquí presentaremos la revelación, el testimonio y la narración de todo lo que estaba oculto».
«Se avecina una transformación del mundo. El camino que hemos de seguir es fácil: tomar conciencia de lo que nos rodea y de lo que en realidad existe en nuestro interior».
dto.
La crónica de Ura Linda
Las Crónicas de Ura Linda es un supuesto antiguo Manuscrito frisón que narra la historia oculta del origen de los arios, los celtas, los druidas y el Misterio de la Atlántida. Este relato constituye una prehistoria muy diferente a la oficial, que tendría que reescribirse en su totalidad si se siguiera lo que aquí se nos revela. Es justamente por esta razón que ha sido tachada de libelo por los oficialistas y sistemáticamente silenciada, a pesar de que coincide con muchos otros datos de la historia antigua, incluida la datación dada por Platón para el hundimiento de la Atlántida. Esta obra tiene el mérito de reescribir la historia de la humanidad. Escrita en el siglo V a.C. fue transmitida de manera secreta, de generación en generación, por la tribu teutónica de los Over de Linden. Fue dado a la luz en 1866, cuando su ultimo custodio Cornelius Over de Linden decidió hacerlo público. La presente edición fue realizada por Hermann Wirth, cofundador de la SS-Ahnenerbe, esta fue la rama científica de las SS encargada de estudiar la tradición histórica de la humanidad. Wirth, como filólogo y especialista en simb
dto.