La brújula : desde donde estás, hasta donde quieres llegar
La brújula : desde donde estás, hasta donde quieres llegar
- EAN: 9788499087535
- ISBN: 9788499087535
- Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
JONATHAN huye de su vida en la ciudad tras una tragedia que altera su existencia.
Aunque la pena le embarga, decide emprender un viaje alrededor del mundo en busca de su brújula interior. Mochila al hombro, deja atrás su carrera y su hogar para comenzar una andadura a través de los desiertos de Nevada. Desde allí viajará hacia las prístinas montañas Adirondacks y posteriormentese trasladará hasta una población medieval en Rumanía.
La brújula es una metáfora del viaje que todos emprendemos al nacer, atravesando valles y cimas, oasis y desiertos.
Otros libros de Narrativa
La empatía del centauro
Ainhoa, Macu, Aurora y Lluvia cuatro mujeres muy distintas, con vidas muy diferentes se ven unidas por un hecho trágico.
La desaparición de Abel Flores, marido de Aurora y el posterior hallazgo de un diente de este en el jardín de la casa de Ainhoa, desencadena una investigación muy complicada que encuentra su solución a 4,36 años luz del lugar del suceso en la constelación de Alfa Centauri.
Segunda novela de Gema Alcalá (Celos de Dios, 2011), que vuelve a componer una auténtica sinfonía de sentimientos en la que cada personaje es parte imprescindible de la obra. En esta ocasión utilizando como excusa un suceso verdaderamente dramático, nos conduce magistralmente hacia un mundo donde las relaciones personales, el amor, el desamor, la solidaridad y el perdón son la base principal de la novela.
Desde sus primeras páginas nos sumerge en un mundo de ensueño, donde la única separación entre la realidad y la ficción está en el corazón del lector. Gema Alcalá nos presenta una de esas novelas que también debe leerse cerrando los ojos.
dto.
Mujeres de la seda
Mujeres de la seda nos transporta a la China rural de 1926, donde un grupo de mujeres jóvenes forja una hermandad en medio del fragor de las bobinadoras de una gran fábrica sedera que lleva a cabo su febril producción desde el amanecer hasta bien entrada la noche. Estas jóvenes, llevadas por la fuerza de su juventud, de sus sueños y de su amistad, protagonizan la primera huelga de la que será testigo la pequeña población donde viven y trabajan. Mientras, como fondo de escenario, una guerra que avanza inexorable hacia ellas contribuye a sembrar sus vidas de incertidumbre, violencia y miedo. La elegante prosa de Tsukiyama nos muestra el mundo del trabajo en la fábrica de seda, la vida en una aldea y el papel, apenas visible, desempeñado por las mujeres en la sociedad china de principios del siglo xx, todo ello tejido con una trama de amistad, amor y coraje. «Mujeres de la seda, un relato enriquecido con un cúmulo de detalles, proporciona un panorama muy revelador sobre la vida y las costumbres en China […], sucinto y delicado». The New York Times Book Review hija de madre china y de padre japonés, ha cosechado grandes éxitos con sus novelas, entre las que destaca El jardín del samurai (Ediciones Obelisco, 2006). Tsukiyama ha sido muy bien valorada por la crítica norteamericana –ha recibido los premios Academy of American Poets Award y PEN Oakland/ Josephine Miles Literary Award–, por su magnífica prosa y la fuerza y sutileza con que describe a sus personajes; mientras que la crítica europea ha destacado especialmente la exquisita belleza de los ambientes descritos en sus relatos. Nacida en San Francisco, donde transcurrió su infancia, en la actualidad vive en El Cerrito, California, entregada a la enseñanza y a su carrera literaria.
dto.
Cartas a un joven poeta
Las CARTAS A UN JOVEN POETA son un libro "distinto". Durante más de veinte años tuvieron un único lector.Publicadas por él en 1929, tres años después de la muerte de Rilke, han sido leídas y releídas por centenaresde miles de lectores a lo largo del siglo. Su título debería ser, quizá, Cartas al aprendiz de hombre, porque tales su tema: ¿cómo llegar a ser lo que estamos llamados a ser?, ¿cómo entrar en contacto con la inmensa energíaque habita en lo inconsciente?, ¿cómo transformar la conciencia poética, creadora, capaz de captar la bellezay la grandeza de lo real? Porque "poeta" y "hombre" para Rilke son dos palabras que quieren y tienden a sersinónimas.Quizá el secreto de este fascinante libro sea, en realidad, su tono. Al leerlo, contagia aquella vibración dulce,serena, íntima, acogedora, abierta al Todo sin ansiedad ni preocupación y hace sentir al lector su propia vibracióny realidad en medio de la fantasmagoría masiva y quimérica de la existencia así llamada normal.El lector encontrará en estas cartas, escritas a lo hondo y único de cada ser humano, una presencia, unacompañía y una dulzura inolvidables. No se cansará de leerlas y releerlas, especialmente en ciertos momentosde su vida. Porque en ellos, quizá cuando más lo necesite, estas cartas y su autor le recordarán,
dto.