La Casa de las Conversas, El Secreto de la Puerta Azul
La Casa de las Conversas, El Secreto de la Puerta Azul
- EAN: 9788494471117
- ISBN: 9788494471117
- Editorial: Huerga y Fierro Editores, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Narrativa
El árbol que sobrevivió al invierno
El invierno había terminado. Firme, enraizado en la falda de la colina, el pequeño árbol crecía exuberante bajo la cálida y revivificante luz del sol. Qué alivio! Sus raíces se habían despertado y sus ramas se expandían ufanas. Aun sintiéndose relajado, a su memoria volvieron los recuerdos de los meses anteriores, de las penurias de sentirse olvidado, abandonado a su sufrimiento. Pero eso no basta para sobrevivir. Tras haber superado sentimientos de rabia, de miedo y de abandono, el árbol comienza a apreciar la validez y abundancia de todo lo que ha recibido y encuentra la manera de compartir ese misterio con los demás. No hay que renegar del pasado, lo importante es mantenerlo dentro de uno y aprender de él. Desde el provechoso verano, el árbol lucha por asumir la experiencia invernal y reafirmar su sabiduría. Una historia inspiradora de afirmación y amor. AUTORA es una educadora y directora espiritual que vive actualmente en Connecticut (Estados Unidos), en la congregación Hermanas de la Misericordia. Imparte conferencias, realiza trabajos en su parroquia y ejerce como ministro pastoral.
dto.
LAS 3 CABEZAS DEL ELEFANTE
Esta obra es en realidad un tríptico compuesto a imagen de un retablo barroco describiendo tres diferentes historias que se desarrollan variando en tiempo y en frecuencias narrativas para constituir los tres tonos u octavas de la clave literaria principal. El léxico utilizado es exuberante, alternando con términos enraizados en el sánscrito, hebreo, griego y latín que conforman una iconografía narrativa sorprendente por su continuidad estética.
dto.
El jardinero fiel
Clarissa Pinkola Estés, autora de la trascendental obra Mujeres que corren con los lobos, nos conmueve una vez más con su talento narrativo y la fuerza lírica de su voz.
Estos relatos de pérdida, supervivencia y renacimiento bellamente entrelazados entre sí se centran en el tío de la autora, un campesino y refugiado húngaro destrozado por la guerra, jardinero fiel y depositario de cuentos, que fue uno de los “insensatos bailarines, prudentes y viejos cuervos, sabios cascarrabias y ‘casi santos’” que constituían los ancianos de la infancia de la doctora Estés.
Narrado con elegante sencillez, hondura de sentimientos, generoso humor y profundo optimismo, El jardinero fiel es el relato de una niña sincera que prestó atención a los ancianos de su viejo país y que creció para conservarlo todo en su memoria, ser testigo y, en su calidad de uno de los mejores narradores de cuentos de nuestra época, recordar a los lectores de todas las edades “esa magistral fuerza vital que existe en el interior de todas las cosas y nos fortalece en momentos de zozobra o transición, esa fuerza fiel que jamás puede morir”.
dto.
El aliento de Sokar
Los hijos de los pájaros, una raza de hombres generosa y altiva, habitan en Urlael, “la ciudad de la luz”. No conocen su origen ni el por qué de ese apelativo, lo han olvidado, como el de su lengua sagrada, compuesta por palabras que, pese a desconocer su significado, guardan con devoción y transmiten de generación en generación en los cantos que dedican a Sokar, su dios.
En los valles y las montañas que los circundan, el pueblo de los E’Kan tienen sus campamentos desde antes del nacimiento de Urlael. Atienden a una ley, Maat, que ordena su mundo y a la que deben fidelidad absoluta. Los E’Kan son los Guardianes de los Libros. En ellos anotan todo lo que observan, todo lo que viven. Conocen el secreto del origen de los hijos de los pájaros, el nombre de sus padres y el verdadero poder de la lengua en la que cantan.
Durante milenios las dos razas han convivido cordialmente pero, en el año 3003 de la fundación de la ciudad, la traición a Maat de los E’Kan desencadenará el fin de Urlael y de los secretos guardados, originándose una nueva estirpe, heredera de la lengua que forma el poder del nombre y la palabra: la lengua de los pájaros.
“El aliento de Sokar” es la segunda novela de la saga iniciada con “Los hijos de Sokar”, pero podría haber sido al revés, ya que, concebida como una obra circular, nos permite adentrarnos en la apasionante historia de los guardianes de la lengua de los pájaros desde cualquier punto del tiempo.
dto.
