La casa minimalista
La casa minimalista
- EAN: 9788491117193
- ISBN: 9788491117193
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 237
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
El popular bloguero y autor de The More of Less nos enseña cómo transformar metódicamente nuestro hogar en un entorno de paz, serenidad y vida útil. Uno de los más influyentes defensores del minimalismo nos ofrece una visita por nuestra propia casa o apartamento, enseñándonos de que debemos deshacernos y que debemos conservar. Nos ofrece las directrices básicas para simplificar nuestro estilo de vida domestica y nos ayuda a detectar los elementos que contribuyen al exceso de acumulación. La propuesta no sólo está enfocada a crear espacios más acogedores. Se trata de conseguir una alta calidad de vida en casa, lanzándonos hacia una existencia más plena y productiva en el mundo.
Otros libros de Miscelanea
La historia imperfecta
El origen del hombre y de la civilización, ¿sucedió tal como nos lo cuentan en la escuela o en la universidad? ¿Qué grado de certeza tenemos respecto a algunas concepciones ya consolidadas? Frente a la investigación académica, numerosos autores han explotado un género literario, conocido como historia o arqueología alternativa, que intenta retar el conocimiento aceptado según el consenso científico. Este fenómeno, que pretende «reescribir la historia», ha sido, sin duda, un éxito de ventas durante mucho tiempo, pero… ¿hasta qué punto sus postulados son creíbles? ¿Es posible que algunas de las propuestas alternativas apunten a nuevas líneas de investigación, o bien son meras especulaciones basadas en la atracción por el misterio? ¿Pueden aportar algo al debate científico o son simples productos culturales de consumo? La historia imperfecta describe y analiza el panorama internacional de este género desde sus inicios a través de sus autores más destacados y sus teorías más difundidas, comparando en un equilibrado contraste lo que es científico y lo que es pseudocientífico, en un enfoque hasta ahora no emprendido, que huye tanto de la mera refutación académica como de la tentación de la fantasía literaria.
dto.
Un libro de corazones
Helen Exley nació en Johannesburgo. Ya en el colegio desarrolló su gran pasión por la literatura, además de su afición por la música y el ballet. Se graduó en terapias para sordos y después se marchó de Sudáfrica para convertirse en editora de la revista Tours en Inglaterra.
dto.
La casualidad no existe
Más de 70 hechos reales que harán que te cuestiones si eres tú quién decide tu destino (Enigmas Y Conspiraciones)
Al cabo del día vivimos decenas de casualidades, de fenómenos serendípicos que nos empujan, condicionan, manipulan e, incluso, aconsejan. ¿Por qué de pronto un color parece marcar tu día y casualmente lo ves en todas partes? ¿Por qué sucede lo mismo con una cifra, con una persona o con una melodía? ¿Por qué algunos proyectos se tuercen y otros se transforman en maravillosos? La respuesta a esas y otras preguntas es más sencilla de lo que parece: fenómenos casuales. Damos ese nombre a los susurros del destino que no siempre sabemos cómo interpretar, pero que han marcado la vida y la cultura del ser humano desde tiempos inmemoriales.
dto.
¿ Por qué los chinos siempre tienen tiempo ?
• Una obra que nos muestra cómo desarrollarnos personal y profesionalmente desde una nueva relación con el tiempo.
• Una nueva visión del tiempo basada en una cultura tan sabia y milenaria como la china.
• Christine Cayol es filósofa de formación y consultora de relaciones internacionales afincada en Pekín.
«No llegaremos nunca», «el día solo tiene veinticuatro horas», «esto es para anteayer». La falta de tiempo es una enfermedad social que nos impide estar presentes en nuestras interacciones diarias. No vemos, no oímos y no somos capaces de crear nada porque estamos desbordados.
Christine Cayol se inspira en la cultura china para mostrarnos una nueva forma de gestionar el tiempo, la vida y el futuro más eficaz, más libre y creativa, más espiritual (y diametralmente opuesta a la nuestra). La misma sabiduría que permite a los chinos conciliar acción con disponibilidad, rapidez con calma, paciencia con capacidad de reacción sin renunciar al progreso.
Una obra apasionante, que combina la experiencia personal con una visión intercultural. Indispensable para comprender mejor la cultura china, pero también para cortar con la urgencia, con la adicción a la información y la obsesión por la multitarea. Para cambiar, en suma, el clásico «imposible, no tengo tiempo» por un «¿por qué no?».
dto.