La ciencia de la virtud
Manual de entrenamiento
La ciencia de la virtud
Manual de entrenamiento
- EAN: 9788411211345
- ISBN: 9788411211345
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El bienestar se puede entrenar. Aún mejor: podemos entrenar las habilidades psicológicas que facilitan que la felicidad o el bienestar aumenten.
Para este menester está diseñado el Entrenamiento en Bienestar basado en prácticas Contemplativas (EBC), un programa muy completo fruto de años de trabajo, investigación y estudio de las tradiciones contemplatives y la psicologia positiva. El EBC se fundamenta en los siguientes pilares: el mindfulness, la capacidad de alargar las emociones positivas, la facultad de acortar las emociones negatives, el altruismo y la compasión, y una perspectiva sobre la multiplicidad del self.
El resultado es un libro práctico, útil y asequible (estructurado en ocho sesiones, con múltiples actividades y meditaciones asociadas), pensado para que los lectores puedan completar el programa de forma autónoma.
Otros libros de Meditación
Meditación auténtica : descubre la libertad de la conciencia en estado puro
Meditación auténtica
dto.
Zen : textos para la meditación
Bellos koan, poemas y paradojas del pensamiento zen. Una magnífica recopilación de sabiduría zen en las palabras de sus maestros. Ilustrada con hermosas fotografías y una cuidada caligrafía. Una selección de grandes textos que le proporcionarán una mayor amplitud de miras y capacidad de contemplación, desde los koan completos de La entrada sin puertas, una colección de máximas espirituales empleadas para la práctica del zen en el siglo XIII, hasta una hermosa selección de haikus y otros poemas, ricos en imágenes y paradojas, que le harán pensar y le transportarán a un mundo interior. La antología incluye trabajos de los maestros de la edad de oro del zen así como otros autores contemporáneos. La interesante introducción de Miriam Levering, experta en el pensamiento zen, ayuda a situar los escritos en su contexto y explora los conceptos clave, mientras que las fotografías, cuidadosamente seleccionadas, armonizan con los textos, proporcionándoles un magnífico marco visual.
dto.
Cuántica & meditación : un acercamiento metafísico y científico entre Oriente y Occidente
CUÁNTICA & MEDITACIÓN es un libro que muestra de forma sencilla las relaciones entre la Física Cuántica y el sistema metafísico del Vedanta Advaita.
Sus páginas permiten entrever cómo las más actuales y abstractas ideas del portafolio cuántico son capaces de tener una correspondencia con las milenarias enseñanzas metafícias que el advaita aporta.
CUÁNTICA & MEDITACIÓN es sin duda un libro inestimable que aporta ideas inéditas a un mundo cada vez más ávido de integrar el saber mediante nuevos modelos que conjuguen los nuevos paradigmas y lo más esencial de las tradiciones milenarias.
SESHA
Normalmente el lenguaje de las matemáticas ha sido la potente herramienta usada para dar cuerpo a las ideas de los científicos. La dificultad que presentan otras disciplinas para encontrar un lenguaje tan universal como las matemáticas que describa sus modelos, impide la plasmación de teorías contrastables que se integren para crear un saber único. Es así que, por ejemplo, en disciplinas como la psicología o la filosofía se construyen modelos que a veces son complementarios pero frecuentemente divergentes. Ello ha llevado a que las ciencias humanistas y las exactas enarbolen estandartes diferentes y conformen feudos propios. Gran cantidad de conclusiones de tan variadas disciplinas intelectivas suelen ser completamente ajenas entre ellas, pues no existe un lenguaje común mediante el cual se puedan construir y analizar su respectivos modelos.
El presente libro intentará desarrollar una antiquísima idea, la no-dualidad, y verterla en el apasionante mundo de la física clásica y cuántica. Los últimos adelantos de la física cuántica han llevado al nacimiento de un extraño modelo de realidad cuya naturaleza es caldo de cultivo para ideas que pueden ofrecer un maravilloso parangón entre los diferentes modelos orientales y occidentales del saber. Existe una deuda con la humanidad misma consistente en buscar lo común en lo diferente. La verdad debe agrupar en vez de escindir. Lo más grande que un concienzudo investigador puede legar es el carácter universal de sus conclusiones, pues mientras más amplias sean éstas mayor es el fruto de unicidad que pueden lograr los hombres que las analizan.
dto.
Encuentros con el silencio
La esencia del Ser es el silencio. El silencio es el hilo conductor de la existencia y del universo. Los seres humanos somos conductores del Todo y, a través nuestro, Dios se hace consciente de sí mismo y es capaz de observarse en su creación. Llamémosle Atma, Dios, Tao o el helénico Nous, la esencia de la realidad, la matrizde la que está constituida, se expresa en nosotros y a través de nosotros utilizando el silencio.
Solo el estar atento, el refinar nuestra consciencia, nos anclará en el aquí y ahora, en un eterno presente. Es en el ahora donde se condensan nuestro Ser, nuestro universo y el Todo.
La tradición racionalista y cientifista iniciada con el “pienso, luego existo” de la Ilustración y el pensamiento de Descartes, ha literalizado nuestras vidas, arrebatando la visión poética y mítica por la que tanto abogan las tradiciones místicas, algunas corrientes de pensamiento como los pitagóricos y los neoplatónicos o la visión de autores como Williams Blake o Christian Bobin.
El autor, a través de su experiencia de la atención plena, la meditación y el conocimiento de sí mismo, propone un mayor acercamiento al mundo sin barreras, al encuentro con el silencio que forma parte consustancial de nuestro Ser y es la materia de la que está hecha la realidad, para descubrir que no hay distinción entre el sujeto y el objeto observado y que la belleza es consustancial a la propia vida. Encuentros con el silencio es un calidoscopio de experiencias de cómo la vida de todo ser humano comparte la eternidad del cosmos, la fragancia efímera de la flor y la compasión de la inocente mirada del niño.
dto.