La clave está en los evangelios : misterios desvelados
La clave está en los evangelios : misterios desvelados
- EAN: 9788496111790
- ISBN: 9788496111790
- Editorial: Arkano Books
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Escuchad la palabra; comprended el conocimiento; amad la vida, y nadie os perseguirá ni os oprimirá, salvo vosotros mismos (Jesús, 9, 19, 24). Y, para ello, la clave la hallaréis en los Evangelios.
La clave está en los Evangelios es un manual de autoconocimiento listo para ser utilizado; es como la explicación que nos hace entender y desvelar lo intrincado y complejo de cualquier acontecimiento incomprensible.
Juan, Lucas, Marcos y Mateo marcaron las primeras pautas. Otros, como Dan Brown en El símbolo perdido, señalan de algún modo que la clave para que el ser humano adquiera la omnisciencia se encuentra en los Evangelios.
Kabaleb y Tristán Llop han interpretado los símbolos que nos permiten descifrar esas claves.
Este manual desvela las claves que nos conducirán a una mayor comprensión de nuestra realidad y, por ende, a una mejora sustancial de nuestras condiciones de vida.
En este libro no se habla de Cristo como una figura histórica, sino en su sentido mítico. Cristo es una fuerza que actúa en el interior del ser humano, y los acontecimientos de su vida nos refieren cómo esa fuerza penetra en cada uno.
La enseñanza de Cristo nos revela que cada ser humano contiene en sí mismo toda la organización cósmica: cada ser humano está en posesión de la Verdad y es inútil que la busque exteriormente, porque la Verdad se halla en su interior.
Sólo necesita tener las claves para desvelarla. Por eso su Enseñanza excluye a maestros, a jerarquías, a gurús: porque cada ser humano es un Dios en potencia y, por consiguiente, lleva incorporado su propio maestro.
La clave está en los Evangelios va destinado a todos aquellos que buscan respuestas, a quienes buscan la felicidad, el equilibrio y el conocimiento, y a quienes, en medio de tanto caos, están dispuestos a despertar a su divinidad interna.
KABALEB (1927-1991)
Nació en Gerona, se formó como periodista y compatibilizó sus artículos en prensa con su vertiente de escritor.
Pasó veinte años en París, donde descubrió la astrología y las ciencias esotéricas de la mano de Mikael Ivanoff y de Max Heindel.
A partir de 1975 y hasta su fallecimiento se dedicó a escribir una obra que hoy está considerada como única y uno de los pilares fundamentales del autoconocimiento.
Otros libros de Kabala
Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas : las tentaciones en los senderos del "Árbol de la Vida
El alfabeto hebreo o alefato es sin duda uno de los más misteriosos de cuantos maneja el ser humano. Su aparente sencillez, veintidós letras consonantes (dos de ellas semivocales) de las que cinco cambian de forma cuando aparecen a final de palabra, esconde profundos secretos que han alimentado toda suerte de escritos y comentarios a lo largo de muchos siglos. La sabiduría secreta, la cábala, se apoya en ese misterio, permitiendo a la vez desentrañarlo y desplegarlo una y otra vez sin que parezcan agotarse jamás sus posibilidades.
En este contexto, el Sefer ha-Zohar, o "Libro del Esplendor", una colección de exégesis de las Escrituras y la tradición hebrea compilada por Moisés de León en el siglo XIII, incluye el llamado Midrash del alfabeto hebreo, reproducido en estas páginas: un relato corto, casi una fábula, en el que las letras se presentan ante Dios y cada una solicita el privilegio de comenzar la Creación, alegando como mérito una palabra hebrea positiva que se inicia con esa letra, aunque Dios las rechaza señalando palabras negativas que también empiezan por ellas o las contienen.
Al hilo de este juego simbólico, el presente volumen plantea una tesis sugerente, por completo aplicable y útil para el lector de hoy: la contraposición de conceptos "positivos" y "negativos" que aparecen en cada letra representa en realidad una prueba para el alma. La base de tal tesis se halla en otra obra clásica hebrea: el Sefer Yetzirah, o "Libro de la Formación", texto antiquísimo que se considera el fundamento de todo trabajo cabalístico, y cuyo simbolismo y relaciones con la astrología, el cuerpo humano y las cualidades y aspectos del alma permiten descubrir una intrincada red de relaciones entre las letras, tanto desde el punto de vista estructural como dinámico. Con ese fin se ofrecen numerosas referencias a los textos bíblicos, muchos de ellos expuestos en el idioma original hebreo en que fueron escritos, así como a las fuentes de otras tradiciones (cristiana, islámica, taoísta, budista o hinduista), y a textos de autores contemporáneos que tratan temas tan diversos como la psicología transpersonal, la física cuántica, la biología molecular, la economía o la política.
dto.
Kabala cristiana : la aplicación de las doctrinas de los kabalistas a los dogmas de nueva alianza
La Aplicación de las Doctrinas de los Hebreos Kabalistas a los Dogmas de la Nueva Alianza...
Los Misterios de la Kabala explicados mediante las Sagradas Escrituras y el Libro del Zohar...
El Conocimiento esotérico de la naturaleza del Mundo Divino y sus misteriosas relaciones con la Creación del Universo...
...para comprender el espíritu
de la ciencia y la revelación,
con el fin de alcanzar la Única Salvación
dto.
La Cábala : tradición secreta de Occidente : un medio para encaminarse hacia el santuario de la ilum
La Cábala contiene una exposición de las reglas teóricas y prácticas de la Ciencia Oculta, establece una ley general, siendo la creación entera la aplicación de dicha Ley. La Cábala, o ciencia tradicional de los hebreos, podría llamarse también la matemática del pensamiento humano. Es el álgebra de la fe. Resuelve todos los problemas del alma a la manera de ecuaciones, despejando sus incógnitas. Otorga a las ideas la nitidez y la exactitud rigurosa de los números. Sus resultados en cuanto hace a la mente son infalibilidad y la paz profunda de corazón, suscitando el deseo de la Verdad, la Belleza y el Bien.
Está dividida en tres partes:
Las Divisiones de la Cábala:
La tradición hebrea y la clasificación de las obras relativas a esta tradición. La Masora. La Mischna. La Cábala teórica. Análisis del Zohar. La Cábala práctica. Uso de los números.
Las Enseñanzas de la Cábala:
Los elementos de la Cábala. Su objetivo y su método. La tradición oral en la edad del caos. El alfabeto Hebreo. Las veintidós letras y su significado. Explicación de los misterios del alfabeto Hebreo. Los nombres divinos. Los diez Sephirot o las diez numeraciones sephiróticas. Las esferas Sefiróticas y su representación del proceso de manifestación divina.
Los Textos:
Las cincuenta puertas de la inteligencia. Los treinta y dos senderos de sabiduría. El Libro Cabalístico de la Creación, en hebreo Sepher Yetzirah. Los Sefirots o las diez numeraciones. Las veintidós letras. Extractos del Zohar. El Idra Suta o el Gran Sínodo. Los Talmudistas y El Talmud.
Esta obra, "La Cábala", en palabras de Adolphe Franck se trata de:
La publicación más curiosa, sabia e instructiva que ha hecho su aparición hasta nuestros días, sobre este tema tan velado?.
El Marqués de Saint-Yves D?Alveydre dice en su crítica:
No tengo nada que agregar a este importante libro sobre la Cábala judía, que se clasifica como de primer orden por el juicio tan eminente como notorio que de él ha hecho el Sr. Franck y repito, considero este libro muy importante y definitivo?.
dto.
Kabalah Una Sabiduria Esencial
“Antiguamente reinaba una era donde el aprendizaje de la Kabaláh era sólo de carácter secreto. Pero hoy en día, tras la emergencia existencial del ser humano, se ha generado una fuerza motivadora que conlleva el retorno a las grandes sabidurías milenarias. Los cabalistas transmiten el sagrado arte del descubrimiento de la auténtica realidad. Llegó el momento a partir del cual se podrá reconocer la verdadera razón de la existencia”.
El autor nos presenta una marcada convicción al reconstruir en forma clara y precisa una espiritualidad basada en la vivencia plena, la libertad y la integración, a través de la Kabaláh laica y ecuménica. El lector podrá implementar en su vida diaria la esencia que nos transmite la Kabaláh.
dto.
El proyecto diciembre
Ésta es la historia de un sabio rabí, de una mujer con un alma escéptica y de las conversaciones que ambos mantuvieron y que dieron lugar al llamado Proyecto Diciembre. Todo comenzó en 2009, cuando la autora se vio sorprendida por una llamada telefónica del rabí Zalman Schachter-Shalomi, un gran contador de historias, filósofo y fundador del movimiento Jewish Renewal. A sus ochenta y cinco años, Reb Zalman propuso a Sara Davidson realizar una serie de charlas sobre: «Estar en el Diciembre de tus días y saber que estás llegando al final de tus años de servicio. ¿Cuál es el trabajo espiritual para esa época, y cómo prepararse para el misterio?». La autora aprovechó al vuelo aquella oportunidad, enseguida comenzaron a reunirse todos los viernes y continuaron haciéndolo durante dos años. Las vivencias de ambos –por una parte la sabiduría del rabí, sus lecciones de vida, sus estrategias y recursos, su alegría y su sencillez; y por otra el escepticismo, la curiosidad y la vitalidad de ella–, dieron como resultado esta magnífica obra que incluye doce ejercicios para que los lectores puedan experimentar un cambio radical en sus vidas y enfrentarse a algo imprescindible: la mortalidad.
La autora de ocho de los libros más vendidos del New York Times. Ha colaborado con publicaciones como New York Times, Newsweek, Harper s, The Atlantic, Esquire, Rolling Stone y otras muchas, y ha aparecido en programas televisivos como The Today Show y 60 Minutes, al igual que en la radio pública. Davidson vive en Boulder, Colorado. Más información en su página web: www.saradavidson.com. ha fundado el movimiento Jewish Renewal y es un eminente rabí, filósofo, maestro y profesor emérito del Temple University. Es ampliamente reconocido como uno de los más importantes maestros espirituales judíos de nuestra generación y ha publicado más de 150 libros y artículos.
dto.