La diosa blanca : una gramática histórica del mito poético
La diosa blanca : una gramática histórica del mito poético
- EAN: 9788420691787
- ISBN: 9788420691787
- Editorial: Alianza Editorial, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 784
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Ensayo erudito y apasionado, reconstruye el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. Graves nos narra cómo en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconocían a los dioses masculinos solo como sus hijos, consortes o víctimas para el sacrificio. Estas culturas fueron eliminadas por la irrupción del patriarcado que arrebató a las mujeres su autoridad, elevó a los consortes de la Diosa a una posición de supremacía divina y reconstruyó mitos y rituales para ocultar el pasado. La conquista patriarcal llegó a Britania y al resto de Europa occidental alrededor del 400 a. de C. En ''La Diosa Blanca'', Graves mezcla distintos géneros para, a través de los bosques mitológicos de medio mundo, sumergirnos en los antecedentes históricos, tribales y místicos de la poesía, pasando de las mitologías griegas a las simbologías panteístas y naturalistas de los bardos celtas, para terminar satirizando a la sociedad contemporánea. Es su libro más personal, un ensayo inteligente que muestra la originalidad de Robert Graves y que resulta imprescindible para comprender su obra y su manera de pensar. La presente y definitiva edición de ''La Diosa Blanca'' la ha llevado a cabo el profesor Grevel Lindop a partir de la última versión y apuntes del autor para la de 1961. Es una nueva y meticulosa traducción de su hijo y albacea literario William Graves.
Otros libros de Mitología
La sanación ancestral de Ávalon I : el inicio
-
¿Cuándo fue la última vez que sentiste que “estabas en casa”? ¿Que el retorno al hogar era real? ¿Que estabas rodeado de verdaderos hermanos, de hermanas, y a salvo?
Este libro que ahora tienes en las manos es una guía para que vuelvas a recordar cómo llegar a ese lugar que el corazón añora y que nos hace sentir nostalgia sin entender muy bien por qué. Será un reconectar directo y sincero con lo que la magia de los sitios que aún guardan el poder ancestral te hará llegar, te encuentres en el lugar que te encuentres. Porque no se trata de un espacio físico o un tiempo, sino de volver a recordar quién fuiste y eres, y hacer la simbiosis perfecta que te haga saber literalmente que tienes que dejar de buscar, porque ahora, en este preciso momento, y por esas “causalidades” de la vida, tienes en tus manos una ruta a seguir para volver a Ser sin miedos y a decir lo que tu corazón lleva tanto tiempo callando. Es momento de volver a ser tú en toda la extensión de la palabra, de sanar y de, por fin, ser libre.
dto.
Roma subterránea
Acompáñame en un viaje a través de las tinieblas para salir a la luz del día… Y vamos a hacerlo juntos…La luz sucede a las tinieblas. ” Post tenebras Lux ” Esto se repite en el corazón de nuestra especie y en el orden estacional. Tras el solsticio de invierno la oscuridad retrocede. Vuelve el calor que da la vida. Esta luz se encarna y toma muchos nombres: Es Gilgamesh y Attis. Es Orfeo y Balder, Heracles y Osiris, Mitra. Es el Cristo íntimo que mora en la sangre. Tras la inmersión en las tinieblas siempre se produce un retorno a la luz que entonces es vivida como primera causa.
“Hace falta Roma para olvidarlo todo, para despreciarlo todo y morir”. Así termina Chateaubriand la carta que en 1829 le escribe a Juliette Recamier tras su conmoción al asistir a un Oficio de Tinieblas en la Ciudad Eterna. La invitación al viaje, nacida con el rocío de cada mes de Mayo, nos invita al viaje hacia el orden y la belleza. Pero también hay una ruta Órfica, una katábasis, y como el conde Magnus sentimos el deseo de viajar a Chorazin en pos del Grial negro, que también lo hay. Este es uno de esos viajes. Un viaje a lo oscuro, a la matriz nutricia, al inframundo. Dimos abundantes libaciones a las sombras, y aunque no las vimos, las escuchamos largamente. Tal la génesis de Roma Subterránea, también llamada De ars Venandi cum Avibus y Guia Romana para los más atrevidos…Porque esto también es el Grand Tour. En el imprevisto invierno de Capua, todo el prodigioso viaje de Anibal, pintado por Goya, sus elefantes y sus hombres, su genial campaña de espadas, pierde su sentido y se diluye. Porque lo importante es precisamente el camino y no la posada.
dto.
