La diosa en los Evangelios
La diosa en los Evangelios
- EAN: 9788497772006
- ISBN: 9788497772006
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
LA OBRA QUE INSPIRÓ EL CÓDIGO DA VINCI
«...Y la compañera del Salvador es María Magdalena. Cristo la amaba más que a todos sus
discípulos y solía besarla en la boca...». Evangelio según Felipe (siglo II)
«María, hermana, nosotros sabemos que el Salvador te apreciaba más que a las demás mujeres...».
Evangelio de María Magdalena (siglo II)
La conocida investigadora Margaret Starbird nos ofrece en este apasionante libro nuevas revelaciones sobre uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia católica: el matrimonio sagrado. Mediante una investigación profunda, la autora realiza un análisis detallado de los aspectos femeninos de Dios, silenciados por la jerarquía eclesiástica a pesar de que aparecen en los evangelios apócrifos y gnósticos, que proponen interpretaciones y rituales diferentes de los oficializados en el año 325.
Jesús no murió en la cruz y María Magdalena fue su esposa y la continuadora de su obra evangelizadora, como se desprende de un apasionante evangelio apócrifo, el Evangelio de María Magdalena.
Margaret Starbird comenzó su investigación sobre María Magdalena queriendo desmentir las tesis sobre su posible descendencia, pero tuvo que cambiar de opinión al estudiar la documentación y los restos arqueológicos. Con este libro Starbird recupera una parte importante de las raíces del cristianismo que hasta ahora se habían ignorado devolviéndole a María Magdalena el lugar que le corresponde en la religión cristiana.
Otros libros de Cristianismo
La caballería - Un ideal cristiano
En estos tiempos de confusin y perversin mental, moral, intelectual, cultural y espiritual en los que estamos inmersos, este camino es ms que nunca el testimonio vivo de los valores de los que son portadores los hombres (hombres y mujeres, se entiende) que han dado respuesta a esta misin para la que fueron llamados. Su accin es, pues, no tan solo un acto justo y, por lo tanto, eficaz, con independencia del resultado que vea su traduccin en este mundo, sino tambin, y por encima todo, una accin de gracias.La caballera, en esta perspectiva, constituye un verdadero camino inicitico en el sentido de que revela el ser a s mismo y lo construye segn el plan divino previsto para l desde todos los tiempos, en la medida que sepa y quiera, libremente, responder a esta vocacin y mantenerla, en todos los sentidos de la palabra. Una aclaracin importante: este trmino, «inicitico», debe ser entendido, depurado de las connotaciones que lo desvirtan, especialmente desde el siglo XIX, para entenderlo en su autntico significado a partir de su raz latina -initium- que es doble: por una parte, comienzo, inicio y, por otra, principio, fundamentos originales, por lo tanto, lo que est dentro, en el corazn. En cuanto al verbo initiare, significa instruir (as pues, transmitir) y comenzar. As, este trmino califica la iniciativa de aquel ser que responde a la llamada que el Seor le lanza, tal como la lanz a orillas del lago Tiberades a Pedro y a su hermano Andrs: «venid y seguidme», y que desea permanecer en su presencia.En consecuencia, en cuanto a su doble dimensin espiritual y temporal, en particular hospitalaria, podemos afirmar que el camino caballeresco es un verdadero camino hacia la santidad si nos comprometemos en l con verdadero deseo, valenta, inteligencia de fe y fuerza de caridad. 10
dto.
La mística una luminosa nada
Eckhart von Hochheim (1260-1328), más conocido como Maestro Eckhart (en alemán: Meister Eckhart), fue un dominico alemán, conocido por su obra como teólogo y filósofo y por sus escritos que dieron forma a una especie de misticismo especulativo, que más tarde sería conocido como
el Meister (Maestro) en reconocimiento a los títulos académicos obtenidos durante su estancia en la Universidad de París. Fue maestro de teología en París en diversos períodos y ocupó varios cargos de gobierno en su Orden, mostrándose especialmente eficiente en su asistencia espiritual a la rama femenina dominica. Fue el primer teólogo de la Universidad de París en ser sometido a un proceso inquisitorial por sospecha de herejía. Condenadas algunas proposiciones de su obra por Juan XXII, fue rehabilitado por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1992.
dto.
Jesús y los manuscritos del mar Muerto
El descubrimiento en 1947 de los manuscritos del Mar Muerto dio lugar a una serie de interrogantes que hasta ahora no habían encontrado una respuesta certera. Este libro, el primero basado en la totalidad de esos documentos, ayuda a comprender por qué el cristianismo se ha convertido en una religión universal. Una obra seria y rigurosa.
dto.