La doctrina secreta del hombre
La doctrina secreta del hombre
- EAN: 9788479100988
- ISBN: 9788479100988
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Helena Petrovna Fadeef de Blavatsky nació en Ekaterinoslav, Rusia, el 31 de julio de 1831 y murió en Londres el 8 de Mayo de 1891, sindo sin duda alguna la figura más simbólica del ocultismo de fines del siglo XIX.
A través de sus obras, reveló la verdad sobre el hombre y la naturaleza y dio a conocer la existencia de la Jerarquía Oculta, preservando el antiquísimo conocimiento de las más profundas leyes de la vida y el universo.
Trató de explicar a las mentes científicas el significado de los fenómenos paranormales por medio de la demostración práctica de sus propios poderes y divulgando el punto de vista ocultista.
Su obra y la importancia que aquella tiene la destaca en la continua transformación espiritual de la naturaleza humana.
Otros libros de Teosofía
Isis sin velo 4
Un libro clave del esoterismo, en una nueva edición cuidada, con letra grande y a buen precio. Los 4 tomos se pueden adquirir por separado. Una de las obras más importantes de la autora, junto a “La doctrina secreta” (6 tomos y publicada en esta editorial). Habla de la historia de las cosas ocultas, del origen del cristianismo y de otras religiones, tratando de “quitarle el velo” a lo oculto, de ponerlo al alcance de quien quiera verlo
dto.
Luz en el sendero
Un tratado escrito para el uso personal de aquellos que desconocen la sabiduría oriental y que desean profundizar en su influencia.
dto.
Helena Petrovna Blavatsky . Una mártir del siglo XIX
La primera es que este libro –que recoge las vicisitudes de toda una vida de esfuerzo y dedicación «a la causa de la Verdad» por parte de una «Upasika», una discípula de los Maestros de Sabiduría: Helena Petrovna Blavatsky–, es, sin lugar a dudas, la mejor biografía en castellano que existe, dando un fiel perfil, con luces y sombras, de la vida de un adepto contemporáneo. Y en segundo lugar, porque es el tributo sincero de un estudiante: Mario Roso de Luna, que siempre se sintió discípulo de Blavatsky, aunque no la conoció personalmente, pero sí por sus obras. «Por sus obras los conoceréis», dice la sentencia, que podría esculpirse en el frontispicio del templo de Delfos. Y digo más, solo con esa devoción sincera y pura se puede enfrentar el estudio de la vida de una persona que fue muy conflictiva, por la gran misión que aceptó llevar sobre sus hombros, que ni Atlax hubiera soportado.
dto.
