La educación como problema social
La educación como problema social
- EAN: 9789871368532
- ISBN: 9789871368532
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La educación como problema social habla del gran desafío que es educar en nuestra época y de la problemática que conlleva no tener los conocimientos y las herramientas necesarias para poder brindar una educación completa y saludable a las nuevas generaciones. Cómo abordar este problema y encontrar respuestas y soluciones es un tema que ocupa y preocupa a sectores que tienen responsabilidad en ello. Rudolf Steiner, fundador de la Antroposofía y la Pedagogía Waldorf, se acerca a esta cuestión basando su observación en los procesos que el ser humano atraviesa desde el nacimiento hasta la mayoría de edad. Su profundo respeto por el ser humano le indujo a la creación de la Pedagogía Waldorf conocida también como una educación para la libertad. Rudolf Steiner sostiene que los cambios que deben producirse en el ámbito social serán verdaderamente positivos para la humanidad si el concepto de la ética se desarrolla durante la etapa escolar de forma libre y sin condicionamientos; pues la ética es algo perteneciente al ser humano mismo y como tal no puede ser impuesta, sino solo fomentada por una metodología en la enseñanza que conduzca a resultados reales basados en la propia experiencia del alumno.
Otros libros de Antroposofía
El ser humano y su destino
… Imagínense a una persona para la que las palabras sólo tienen un significado materialista. Durante el día se parece a la persona cuyas palabras tienen un carácter idealista y espiritual, que sabe que las palabras están inspiradas por el espíritu. Pero de noche con su Yo y su cuerpo astral, el hombre lleva el aspecto anímico espiritual de la lengua, al mundo espiritual. Debido a la materialización del habla, de noche, las personas pierden su relación con el mundo de los arcángeles. Esto es un hecho terrible, que no se reconoce, si no se sabe el verdadero carácter del sueño…
… Sólo se comprende de manera correcta la vida humana, si se contempla el aspecto espiritual que solo se descubre al tener en cuenta las distintas situaciones del sueño, por las que el hombre siempre vuelve al mundo espiritual.
dto.
Educar la voluntad
Michael Howard profundiza en esta obra el proceso de educación de la voluntad en los niños desde el enfoque de la pedagogía waldorf, indagando sobre la calidad de la educación del pensar, del sentir y de la comprensión de la voluntad.
La tarea de desarrollar la voluntad en los niños parece recibir sólo una mínima atención. Como padres y maestros no podemos dedicarnos exclusivamente al fomento del cuerpo y de la mente dejando la voluntad y el sentir librados al azar. Los seres humanos no pueden estar sanos a menos que estén completos. Y no pueden estar completos si no se atiende todo el espectro de su potencial. Debemos poder ayudar a nuestros niños a desarrollar su voluntad y su sentir con tanto conocimiento y propósito como los que ya aplicamos para el progreso de su intelecto.
dto.