La educación del niño. Pedagogía Waldorf

La educación del niño. Pedagogía Waldorf
- EAN: 9789871368242
- ISBN: 9789871368242
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 14 X 21 mm.
- Páginas: 63
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Antroposofía
Arte social
Cada vez más personas tienen experiencias clarividentes y contacto con seres espirituales. María Hölzer pertenece a ellas y vivencia de una manera particularmente íntima el contacto con los seres de la naturaleza y los ángeles. Numerosos ángeles le hablan, y también seres oscuros, que se transforman mediante el Arte Social de María Hölzer en seres luminosos. A través de un encuentro especial con un arcángel llegó ella a la formación del Arte Social, que describe en este libro. El Arte Social es un camino de práctica para que cada uno acceda al conocimiento de sí mismo y del mundo. El mismo sirve fundamentalmente para reconocer y transmutar las partes sombrías en el ser humano.
dto.
La Cuarta Dimensión
El espacio cuatridimensional trata con una realidad que va mucho más allá de la realidad ordinaria perceptible por los sentidos. Cuando entramos en ese dominio, debemos transformar nuestro pensamiento y familiarización con la manera en que piensan los matemáticos.
El punto, línea, plano y objetos sólidos representan las tres primeras dimensiones; una inversión del espacio es fundamental para poder ascender a la compresión de una cuarta dimensión. En ese libro, Steiner nos conduce a comprender esta nueva perspectiva con diagramas, analogías y ejemplos diversos.
Aborda temas tales como la relación entre estudios geométricos y el desarrollo de la percepción directa de las realidades espirituales. Construir un hipercubo cuatridimensional. La creación de dimensiones a través del movimiento. Seis dimensiones de la conciencia humana.
dto.
La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Las maestras y los maestros son ante todos los pedagogos. Normalmente, para las tareas de gestión escolar no han recibido formación. Pero, en la práctica, se encuentran con muchas tareas de gestión: gestión de proyectos, gestión de crisis y, según como, también con gestión de leyes y de cambios. "En mis viajes por muchas escuelas Waldorf de Europa, EEUU, Asia y África pude observar en todas ellas la pugna por alcanzar una buena autogestión. A veces, dependiendo del potencial de las personas, los procesos no transcurren tan bien como podrían transcurrir. Por Para ello, decidí escribir este libro específicamente dedicado a los problemas en la autogestión. Espero que las experiencias y los consejos que se exponen sean una ayuda para los maestros y las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que han de llevar a cabo en la escuela. El libro contiene los principios y técnicas de gestión más importantes que vale la pena que conozcan todos los maestros y maestras, así como los miembros de la junta escolar. Ante todo, el libro informa sobre los motivos intrínsecos de la autogestión colegial en los que Rudolf Steiner había puesto su atención. He podido constatar que esos motivos a menudo se desconocen por completo, y que, al enterarse de ellos, muchos se sienten sorprendidos y nuevamente motivados". Me he esforzado en formular los puntos de vista más importantes sin utilizar un vocabulario antroposófico, en atención a las personas que hasta ahora sólo han conocido poco de la obra de Rudolf Steiner y la antroposofía.
dto.