La educación, la cultura, el paraíso
La educación, la cultura, el paraíso
- EAN: 9788493464400
- ISBN: 9788493464400
- Editorial: Escuela superior Walter Odermatt
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este primer volumen de la colección Escritos para el nuevo milenio incluye los ensayos: la educación, la cultura y el paraíso. El primer ensayo sobre la educación está escrito por Walter Odermatt y los dos siguientes están escritos conjuntamente con su mujer, Hermine Odermatt. La colaboración íntima entre ellos y su armonía como pareja se pone de manifiesto a lo largo de todo el texto.
El lenguaje sencillo, el estilo claro y directo de los autores y los ejemplos de la vida cotidiana y de la consulta como psicoterapeutas acercan esta obra a cualquier lector y le ponen en contacto con una realidad que no le es ajena en absoluto.
La lectura de estas páginas no deja indiferente, sino que provoca una honda reacción al lector atento. Este libro contiene una descripción exacta del estado de la desastrosa cultura actual y, sobre todo, soluciones sabias para que el ser humano pueda crear una nueva cultura basada en un conocimiento correcto de la Naturaleza, la considere con un profundo respeto e intervenga en ella con nobleza.
Esta es una obra esencial para todos aquellos que busquen respuestas concretas a las cuestiones de cómo educar, cómo construir una nueva cultura y cómo alcanzar la felicidad.
ISBN 84-934644-0-6
Otros libros de Antroposofía
Nøkken, un jardín de infancia Waldorf para niños de 1 a 7 años
«Cuando observamos la realidad vital de muchos niños y adultos, constatamos que cada vez hay más parejas y educadores individuales que, por razones económicas o de otro tipo, se ven obligados a dejar el cuidado de su hijo a otras personas. No podemos cerrar los ojos ante esa realidad, más bien hemos de buscar formas de vida que, dentro de lo posible, inauguren para esos niños las mejores oportunidades de desarrollo.
En esta obra, Helle Heckmann muestra una forma de vida de ese tipo, situándose ante los interrogantes de la vida actual e intentando contribuir de una manera psicológico-evolutiva que sea representativa. Su contribución pedagógica no deja de ser una de las posibles, pero es un camino recorrido con responsabilidad. El libro pretende estimular el diálogo y el intercambio de experiencias.»
Peter Lang
«Nøkken es un jardín de infancia Waldorf situado en una gran ciudad de Dinamarca. En él se está al cuidado de niños de uno a siete años. Los niños de varias edades están juntos todo el día excepto en las comidas o cuando duermen. La vida cotidiana del jardín está determinada por actividades caseras dignas de ser imitadas. Con los niños no queremos ser una institución, sino una familia. Por ello cuidamos a los niños de uno a siete años integrándolos en un solo grupo.»
Helle Heckmann
CONTENIDO:
?Prólogo.
?Introducción.
1.El desarrollo espiritual del niño pequeño. Quién eres tú niño? - ¿qué eres?.
2.El desarrollo físico del niño en el primer año. Desarrollo de la motricidad en el primer año. Primer trimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. Cuarto trimestre. Erguirse en la vertical. Estar sentado. Levantarse. Mantenerse de pie libremente. Andar.
3.El marco exterior en el Jardín de Infancia de Nøkken. La colaboración colegiada. El tamaño del jardín de infancia. El ritmo diario. La vida cotidiana. El trabajo con los padres. Fiestas de las estaciones. Historia de cumpleaños. El jardín de infancia en el contexto internacional. Las finanzas del jardín. Desafío pedagógico de nuestra época.
?Conclusión.
?Bibliografía.
dto.
La Educación y la Vida Espiritual
Estas conferencias las dio Rudolf Steiner ante el deseo, de un grupo de amigos de la Antroposofía, de formar la primera Escuela Waldorf en Ikley (Inglaterra).
Sus clases magistrales exponían enseñanzas derivadas de la cultura griega, romana y de la época de la Edad Media, que se podían aplicar en la educación.
Explicó para padres y maestros cómo posibles enfermedades tienen su origen en la forma en que el niño adquiere sus primeras capacidades básicas de andar, hablar y pensar.
Recoge cómo se deben dar las diferentes asignaturas durante toda la etapa educativa.
Es un libro básico que contiene una inmensa sabiduría.
dto.
