La enseñanza de la música en la escuela Waldorf : la formación del ser humano a través de la música
La enseñanza de la música en la escuela Waldorf : la formación del ser humano a través de la música
- EAN: 9788493920876
- ISBN: 9788493920876
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En las escuelas Waldorf la música se enseña teniendo en cuenta la evolución corporal, anímica y espiritual del niño y del joven. La música sitúa al intérprete en la frontera entre lo intangible y lo sensible, y de una manera más o menos consciente le enlaza con su existencia espiritual originaria.
Wünsch fué profesor de música en la escuela Waldorf durante 28 años y para su actividad se inspiró en el ciclo de conferencias Das tonerlebnis im Menschen de Rudolf Steiner. En esta obra, con el ejemplo de numerosas canciones y piezas musicales adaptadas a la edad del niño, nos ilustra cómo se sigue la historia de la música, la cual refleja la evolución de la humanidad.
CONTENIDO:
El niño en el primer año escolar.
2. La vivencia de los intervalos.
3. El sentimiento de la cuarta en el tercer grado escolar.
4. El niño a partir del noveno año.
5. El “Rubicón”.
6. El quinto grado.
7. Esbozos de una antropología musical.
8. Algunas reflexiones sobre la vivencia musical.
9. Los modos mayor y menor en el sexto grado.
10. El aprendizaje de un instrumento.
11. La pubertad.
12. Las clases de música en el séptimo y octavo grado.
13. Ejercicios de improvisación en los ocho primeros grados.
14. Ejercicios rítmicos en los grados séptimo y octavo.
15. Del noveno al duodécimo grado.
16. Ejercicios de improvisación en los grados superiores.
17. La improvisación libre.
Epílogo.
Otros libros de Antroposofía
Caminando hacia el futuro
Para el niño, un acto decisivo es el de abrirse al mundo, para recorrerlo (andarlo) y comprenderlo, interiorizarlo a través de los sentidos y vincularse con él. Todo esto, como lo muestra la investigación y la práctica, puede suceder tanto mejor si el niño se siente familiarizado y seguro con su entorno. Las personas de referencia tienen la responsabilidad en cómo configuran su relación con el niño. Sólo un lazo lo suficientemente fuerte crea la confianza primordial y el seguro reposo en sí mismo que habría de tener el niño ante su inminente conquista del mundo y su comportamiento exploratorio. Si el mundo circundante ofrece, por un lado, seguridad, por el otro, fronteras, el entorno habrá introducido en el niño el marco en el que puede obrar. El tener un entorno y un cobijo seguros y confiables va a la par con el aprendizaje autónomo.
"Claudia Grah-Wittich"
El esfuerzo por ver a otros seres humanos tal y como son es importante para desarrollar la humanidad en todo tipo de relaciones. Centrarnos en lo bueno y apreciar lo malo como una llamada de atención son cualidades necesarias para que haya un cambio en la tierra y para que todos los seres humanos se desarrollen aún más como individuos, en la vida profesional y a relacionarse con temas de mayor calado para la humanidad de hoy en día.
"Renate long-Breipohl"
Rudolf Steiner describe de manera muy concreta a tres seres angélicos que por la noche se sienten llamados por el comportamiento humano positivo durante el día, y entonces ponen gustosamente a nuestra disposición justamente las fuerzas que nos permitieron aprender a andar, hablar y pensar en los tres primeros años de vida permitiendo nuestro desarrollo como niños. Por tanto, con nuestro comportamiento en la vida cotidiana podemos cultivar nuestro nivel de existencia espiritual.
"Christoph Meinecke"
dto.
Intimidades Del Karma Bolsillo
Sufrimientos e insatisfación en la vida. Disposición. Dolor y aprendizaje. Superación. Alegrías de la vida. Consolación. Gratitud. Relaciones kármicas. Cristian Rosacruz.
dto.
Meditaciones sobre el arte de curar : cursos de Navidad y Pascua para médicos
Cursos de Navidad y Pascua para médicos.
Conferencias dadas en Dornach en el año 1924. GA 316. Traducido por Jose Ramón Blanco
Este libro contiene las conferencias que ofreció Rudolf Steiner a los estudiantes de medicina en Dornach (Suiza), durante el curso de Navidad de enero de 1924 y el curso de Pascua de abril de 1924. Los conocimientos que dio Rudolf Steiner en el campo de la medicina se aplican hoy en día en muchas prácticas médicas, clínicas y laboratorios farmacológicos.
dto.
