La esencia de lo musical
La esencia de lo musical
- EAN: 9789876820776
- ISBN: 9789876820776
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 124
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
En esta obra Rudolf Steiner nos introduce en los más profundos conocimientos acerca de la esencia de lo musical y tonal así como sobre su actuación en la conformación de la constitución humana como imagen arquetípica generada por las fuerzas cósmicas.
Temas abordados:
- La música terrestre como resonancia de las sonoridades percibidas en los mundos superiores. El significado más profundo de los tonos mayor y menor.
- La herencia del talento musical y matemático en las familias Bach y Bernoulli.
- El significado de la música desde el punto de vista del conocimiento suprasensible.
- Lenguaje y canto primigenios.
- El organismo humano como instrumento musical.
- La esencia de las diversas vivencias de intervalo. Melodía, armonía y ritmo en su relación con el pensar, sentir y querer.
- El origen de la música en la vivencia de lo espiritual. Los instrumentos de viento, de cuerda y percusión como imaginaciones hechas realidad.
Otros libros de Antroposofía
Creo en el ser humano
¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer contra el delirio de los ataques homicidas y el terrorismo? ¿Cómo puedo hacer real la frase de Mahatma Gandhi Sé el cambio que quieres ver en el mundo en relación con el terror cada vez más extendido? ¿Qué puedo transformar en mi interior para lograr un cambio en el mundo que encauce el terrorismo hacia el camino de la paz?
Este pequeño libro pretende mostrar que, en nuestros pensamientos y sentimientos, en nuestra mirada y en nuestras expectativas se esconde una gran fuerza con la que podemos influir en el presente y en el futuro. Nuestros pensamientos influyen especialmente en los jóvenes. El terrorismo, cada vez más extendido, puede entenderse como un problema de educación. En general, carecemos de una imagen esperanzadora y creativa del futuro y nos falta una mirada que ayude a la persona a descubrir su potencial y no a forzarla a encajar en formas predeterminadas de las que quiera deshacerse con violencia. La sola creencia consciente en la bondad del ser humano puede ayudar a crear una atmósfera en la que los jóvenes se desarrollen de tal manera que no tengan que rebelarse contra lo existente. Podemos hacer algo. Con cada mirada. Con cada pensamiento.
dto.
Directrices de la pedagogía Waldorf desde el nacimiento hasta los tres años de edad
En este libro no sólo se pueden adquirir conocimientos sobre el desarrollo y evolución del niño en sus primeros tres años, sino además encontrar la forma en que estos se pueden aplicar convenientemente para la vida futura del niño. Se puede encontrar un estudio exhaustivo sobre las tres capacidades que el niño adquiere, la primera que es erguirse y andar, madura durante el primer año. La segunda que es el habla se prepara durante el embarazo a través de la capacidad auditiva del feto, pero su desarrollo presupone la posición erguida y el andar. A partir de estas dos comienza a desarrollarse la capacidad del pensar. Estos procesos no se deben acelerar, hay que darles el tiempo necesario para que maduren. Rudolf Steiner citó en varias ocasiones que las medidas pedagógicas equivocadas en la infancia del niño, pueden desembocar en predisposiciones a ciertas enfermedades al llegar a adultos. También desarrolla este libro la importancia que tiene para padres y pedagogos, la imitación y el juego en el niño; y cómo ambos ayudan en su formación. Sin un adulto al que imitar, el niño no puede adquirir el lenguaje y, sin el juego, es difícil que el niño se conozca y se eduque. Es interesante también en este libro conocer las condiciones que debe tener el jardín de infancia Waldorf, la colaboración con los padres, médicos, etc...
dto.
La formación de la palabra y el arte dramático
2ª Edición revisada y completada que agrupa los 2 tomos en que se dividía anteriormente.
“Doce años de trabajo intensivo han pasado desde que Rudolf Steiner salió al encuentro de actores desengañados y en septiembre de 1924 diera diecinueve conferencias en el taller de carpinteros del Goetheanum quemado. Con la pérdida de la “Casa de la Palabra” se perdió también la cálida acústica que latía en la cúpula, y el trabajo plástico de la madera viva”. Con estas palabras, Marie Steiner puso de manifiesto la importancia de devolver al Habla la cualidad escultórica y artística que pervive en el alma de los sonidos del lenguaje. Estas conferencias son una auténtica inspiración para cualquier persona que a través de la armonización de la expresión del cuerpo, el gesto y la palabra desee volver a hacer de la Comunicación un Arte.
Evolución del teatro desde Esquilo a nuestros días en forma concisa y clara, sino además conocer cómo el actor debe ser un gran artista que se manifiesta en la voz y el gesto, en la forma de crear el ambiente para la representación, el decorado, así como los trajes que deben llevar los personajes, según la imagen que deben dar. Cómo el actor debe comportarse en el escenario Steiner lo trabaja en profundidad, teniendo siempre en cuenta qué tipo de personaje se va a interpretar.
Contiene ejercicios para que la forma de la palabra sea la adecuada en cada momento de la representación.
dto.
