La espiral de la conciencia
De la fragmentación a la unidad
La espiral de la conciencia
De la fragmentación a la unidad
- EAN: 9788411210645
- ISBN: 9788411210645
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 330
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La vida es un proceso de búsqueda, encuentros, certezas, incertidumbre, luces y sombras, muerte y renacimiento… En sus giros ascendentes y descendentes, el proceso evolutivo de la conciencia se asemeja a una espiral: de lo inferior a lo superior, de la materia al espíritu, entretejiendo los hilos de la existencia en una trama multicolor en la que lo diverso se transforma en universo. Al liberarse de los apegos que la encadenan, la conciencia llega a la profunda comprensión del significado de la vida y la muerte, que le permite levantar el vuelo hacia el universo infinito y trascendente del espíritu. Ana María González Garza nos invita a cobrar consciencia de nuestras propias inquietudes y experiencias, y emprender nuestra propia búsqueda hacia un nuevo horizonte en el que la dualidad se transforma en unidad y la conciencia despierta a su verdadera esencia en su tránsito hacia lo infinito.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar
Jorge se siente al borde del colapso: tiene un trabajo en el que no le reconocen y una relación cada vez más difícil con su hijo adolescente.
Julia se ha quedado descolocada después de la maternidad y no sabe hacia dónde ir.
Después de una exitosa carrera profesional, Mireia ya no quiere seguir trabajando igual. Sin embargo, nada de lo que pone en marcha termina por funcionar.
Marc tiene treinta y pocos y quiere iniciar una nueva etapa en su vida, tanto en lo personal como en lo profesional, pero su entorno no le entiende.
Tras perder a su mujer de forma súbita, Javier no consigue encontrar de nuevo su lugar en el mundo.
A través de doce historias reales de personas que han vivido un proceso de coaching, la autora desgrana con elocuencia y generosidad doce lecciones clave que como humanos necesitamos aprender para crecer y conseguir despertar a nuestra propia naturaleza.
Además de ser una introducción inspiradora y accesible al mundo del crecimiento personal, Da vida a tus sueños ofrece prácticas, ejemplos y preguntas esenciales para evolucionar como personas a la vez que manifestamos nuestros mayores anhelos.
dto.
La sangre del pobre
Es el profeta de los tiempos modernos, ante los cuales todos los dema?s parecen mudos. Vitupera mejor que los profetas; su fuego se alimenta de todo el estie?rcol de nuestra e?poca.
Franz Kafka
Algunos han definido a Le?on Bloy (1846-1917) como “anarquista de derechas”, la verdad es que es inclasificable y se pueden decir de e?l muchas cosas, salvo que sea un escritor com- placiente. Bloy nacio? en Pe?rigueux de un padre anticlerical, mason y volteriano y una madre cato?lica, y parece que estos extremos se reflejaron en su naturaleza radical y virulenta. En su juventud fue un ateo militante, un verdadero enemigo de Cristo y la Iglesia. Sin embargo, muy pronto, bajo la influencia del escritor Jules Barbey d’Aurevilly, a quien conoce hacia 1868 y quien sera? su mentor y protector, se convierte al catolicismo, credo que vivira? con una gran intensidad y compromiso hasta el fin de sus di?as.
Bloy critico? sin tregua su e?poca, una sociedad que odiaba porque encarnaba un mundo sin Dios: ateos, cle?rigos mundanos, burgueses enriquecidos, obreros descrei?dos, pasan un duro examen en sus escritos… y nadie sale inco?lume, ni tan siquiera sus amigos, con la mayori?a de los cuales acabo? distancia?ndose. Pero aquellos que tuvieron el aplomo de aguantar sus diatribas, descubrieron en e?l un gran cristiano y excelente escritor, de corazo?n misericordioso que empatizaba con despreciados y afligidos. Desempen?o? un papel crucial en la evolucio?n espiritual de muchos intelectuales a quienes reconcilio? con el cristianismo, como los filo?sofos Jacques y Rai?ssa Maritan y el pintor Georges Rouault, entre otros.
La sangre del pobre (1909) es una de sus obras ma?s importantes. En ella desenmascara con total libertad de consciencia –de la que fue tan celoso y por la que pago? un precio alti?simo– la decadencia, hipocresi?a y crueldad de su sociedad. Georges Bernanos puntualiza que Bloy, a causa de su exaltacio?n, puede parecer incongruente, pero que en realidad su pluma se mueve inspirada por el Espi?ritu.
dto.
Rutas de salida : para liberarse del sufrimiento innecesario
Se lee con frecuencia sin llegar a la profundidad de lo leído. Se pasan por alto los valores esenciales del lenguaje y lo tratado acerca de un tema u otro, de un material, práctico o perecedero, pero casi siempre sin entrar en la capa esencial del discurso. En este libro es posible tener muy cerca las condiciones de la vida actual, con propuestas firmes que conducen a la reflexión y al análisis franco que evita lo superficial. Alicia Quani, que mantiene desde sus primeras experiencias científicas una constante preocupación –frente a los más discutidos enfoques acerca del comportamiento humano, a las condiciones sociales y éticas–, nos ha enseñado cómo encontrar una "ruta de salida" para entender y modificar, en lo posible, nuestra vida.
Apoyada en rigurosos conocimientos, con humildad y coherencia, la autora de este libro logra despertar un interés, sin duda, de gran eficacia, superando los modelos o erróneas creencias del devenir, en lo perceptivo y en lo impuesto colectivamente.
Su unión con el PhD Ulises Diego Ayala sólo ha sido enriquecedor, y único en el aditamento de lo concerniente al cuerpo como un sistema mecánico incluido dentro de otros sistemas.
dto.
Vivir en la magia
Vivir en la magia es una cuestión de consciencia, de "darse cuenta". Todos vivimos dentro de ella pero no todo el mundo lo sabe o no lo quiere saber, porque aceptarlo significaría un profundo replanteamiento vital y un desmantelamiento de creencias, no solo religiosas sino también científicas, sociales y éticas.
Este libro trata de ello, de aceptar y vivir el resultado de mirar con ojos limpios a lo que la vida nos ofrece constantemente fuera de lo comúnmente aceptado.
Luis Arribas Mercado
Experto en Técnicas de Comunicación y titulado en Kinesiología Holística.
Ha desarrollado su actividad profesional durante años en el mundo de la publicidad. Director de la revista Generación 4.4 durante 10 años. Actualmente dirige la revista Conciencia Global.
Ha colaborado en la revista Discovery DSalud y Más Allá de la ciencia.
Imparte conferencias y seminarios sobre terapias alternativas. Ha participado en distintos congresos a nivel nacional sobre nueva conciencia y el cambio de paradigmas en el ámbito de la salud.
Autor del libro "Tras las huellas de la enfermedad" y "Entre nosotros" de esta misma editorial.
dto.