La espiritualidad de los habitantes de América a través del tiempo
La espiritualidad de los habitantes de América a través del tiempo
- EAN: 9788417168476
- ISBN: 9788417168476
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 260 X 190 mm.
- Páginas: 920
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una Historia espiritual de América. La arquelogía, los códices prehispánicos, la mitología, el nagualismo, Rudolf Steiner (fundador de la antroposofía en el siglo XX) y Juan de san Grial (renovador del catarismo en el siglo XXI) aportan visiones a veces complementarias sobre los antiguos habitantes de América. A partir de ellas, este libro descubre nuevas perspectivas aún.
Muchas tribus indias norteamericanas veneraban al gran espíritu danzando alrededor del fuego o de un poste o tótem. El gran espíritu es el mismo que el dios viejo del fuego de Mesoamérica, alrededor de cuyo brasero da n zaban sobre la pirámide circular de Cuicuilco (México). Y este dios viejo del fuego es el mismo que el Señor de la dualidad en Mesoamérica: dios padre como manifestación masculina de la divinidad padre-madre (Ometeo tl). Diosas madres eran Tonantzin y Coatlicue en Mesoamérica, Mama Pacha y Mama Qucha en los Andes.El dios mesoamericano Quetzalcóatl (Kukulkán) y el andin o Viracocha manifestaron probablemente a dios hijo. En Mesoamérica, el autosacrificio de los dioses produce los astros: el sol, la luna, Venus y las estrellas. Desde hace más de mil años, Quetzalcóatl, sus seguidores y los naguales han sacrificado su cuerpo físico en el fuego interno, convirtiéndolo en cenizas y liberándose de él como final de un camino de recuperación de su divinidad.
¿Cómo sobr evivieron a esa muerte iniciática, resucitando en cuerpo luminoso? Quetzalcóatl dijo al volver: ‘Mi madre divina, la del manto de estrellas, me infundió un nuevo aliento, un aliento inmortal’.
Juan de San G rial recuerda que ‘En los iconos la reina celestial suele ataviarse con una ca pa azul oscura salpicada de estrellas , como regente del mundo estelar’ (ejemplos son la Virgen de Guadalupe y el cuerpo de la diosa egipcia Nut). Ella le reveló sobre Cristo lo mismo que dijo Quetzalcóatl:‘El Hijo divino revivió en mis brazos’, y puede volver a hacerlo dentro de nosotros: ‘Que resuc ite el Señor en mí por tu gracia’. En México, el nagual indio don Juan dijo que la verdadera Madre Divina es Poder, y la naguala María Elena reveló desde una dimensión superior: ‘Ella me llevó ami actual libertad espiritual’.
Otros libros de Civilizaciones
El libro de los sellos del calendario maya
Los SELLOS son arquetipos, ideogramas, ideas, símbolos, anagramas o como los queramos denominar. Son 20, pero al mismo tiempo son uno. Es decir, se pueden considerar por separado, pero en realidad son veinte aspectos de una sola realidad.
Se llama ONDA ENCANTADA a cualquier ciclo de trece: trece días, trece semanas, trece lunas, trece años, etc. En la Onda Encantada de 13 sellos, cada sello está asociado a un tono distinto, con un objetivo común. El tono 1 es el propósito de la onda encantada, y por lo tanto de los 13 sellos de la misma, y el tono 13 es el que termina la onda, determinando el fin del trabajo.
La onda supone un trabajo grupal evolutivo.
dto.
El próximo diluvio
El Próximo Diluvio, publicado originalmente en 1919 en La Paz, bajo el título La Hora Futura, es quizás una obra alternativa a la labor de investigación antropológica y arqueológica desarrollada por Posnansky, pues aborda fundamentalmente una visión cosmoglacial del devenir de las culturas y del destino de los hombres, en una interesante reflexión que reúne campos como la eugenesia, la sociología y la antropología, junto a las tradiciones del Diluvio. Como Posnansky ha escrito en esta obra, la multitud de los estupendos y enigmáticos monumentos de piedra en las islas del Pacífico, son los mudos testigos de aquella horrible catástrofe de la cual pocos se salvaron y que tuvo lugar hace unos diez a doce mil años, del Diluvio Universal o cambio del centro de gravedad del planeta. Conocedor del advenimiento de la Gran Catástrofe, Posnansky ha propuesto la creación de refugios para el próximo Diluvio: Sin duda las grandes altiplanicies del Tíbet, de los Andes y de México serán los refugios más seguros en los momentos más críticos del cataclismo venidero. Pues en el horizonte ya se vislumbra la Hora Futura, el Diluvio, el Götterdammerung o Crepúsculo de los Dioses, que da fin al Kaliyuga. Y tras ello, el advenimiento de una Nueva Edad. Edición, prólogo y notas de Rafael Videla Eissmann.
dto.
El rey que se negó a morir
En esta novela escrita en secreto con el fin de no incitar críticas sobre sus controvertidos descubrimientos, Zecharia Sitchin teje un relato de ceremoniales antiquísimos, traiciones accidentales, relaciones entre dioses y hombres y viajes interplanetarios, y habla de la milenaria búsqueda de la inmortalidad. En ella, el autor narra los ancestrales rituales sexuales sumerios, el linaje anunnaki de los dioses que vivieron en Sumer, viajes interplanetarios, las ceremonias del Oráculo de Anu y la relación de Gilgamesh con la diosa Ishtar. (1920-2010) eminente orientalista y experto en temas bíblicos, nació en Rusia y creció en Palestina, donde adquirió un profundo conocimiento del hebreo moderno y antiguo, de otras lenguas semitas y europeas, del Antiguo Testamento y de la historia y la arqueología de Oriente Próximo. Licenciado en la Universidad de Londres en Historia Económica, trabajó como periodista y editor en Israel durante muchos años antes de entregarse al trabajo de su vida: Las Crónicas de la Tierra. Destacó por su capacidad para leer y traducir textos
dto.
El Continente de la Luz: Poemas Antártico
Óscar Pinochet de la Barra, integrante de las primeras expediciones chilenas a la Antártida, diplomático y ex-director del Instituto Antártico Chileno (INACH), ha sido una figura fundamental para la soberanía y los derechos de Chile en el Continente Blanco.
Autor de numerosos estudios e investigaciones sobre la Antártida, Pinochet de la Barra ha plasmado también en poemas sus vivencias antárticas, es decir, su inmersión en el Continente de la Luz:
Siento terror
mientras describo en el vacío
misteriosas geometrías
Bajo estricto control
cierro los ojos inservibles
La velocidad me inmoviliza
sólo me salva
la hebra de claridad polar
que un día los hielos
prendieron en mi retina
La inmensidad me invade
dulcemente
y en el sueño comienzo a comprender
¿De qué otra forma sino por medio de poemas -Poiesis- es posible describir la vivencia del peregrinaje antártico y el conocimiento de la región en el último escalón antes de abandonar el planeta?
Los poemas antárticos de Óscar Pinochet de la Barra son odas, expresiones de un explorador fascinado por el descubrimiento de un mundo dentro del mundo; un continente cincelado en las formas y colores del hielo y de la luz.
dto.