La estrella flameante
dto.

La estrella flameante
- EAN: 9788416651078
- ISBN: 9788416651078
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 372
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro, publicado en 1766 por el barón suizo Théodore Henri de Tschoudy (1727-1769), es, sin duda, una de las obras más relevantes y esclarecedoras de la literatura iniciática de occidente. En ella se trasmiten, a modo de rituales, auténticas enseñanzas, trazando una nítida diferencia entre el aspecto más simbólico y la iniciación real.
Otros libros de Masonería
Los ritos masónicos
Los ritos masónicos clara y minuciosamente expuestos en un profundo estudio sobre sus orígenes, evolución y situación actual.
El concepto ritual en su forma llana, se refiere a una ceremonia o al conjunto de varias ceremonias propias de un grupo humano específico. El rito en su concepción sociológica, se refiere a la transmisión de un mito y éste último alude a una narración que traslada al hombre común y contemporáneo, hasta los tiempos primigenios.
Los primeros mitos fueron en esencia, cosmogónicos y antropogénicos. Más adelante se fueron especializando en tradiciones espirituales particulares, que incluían variaciones en la interpretación filosófica, rutina social y cultural, que refrendaban la aceptación en toda su vastedad gregaria. El mito nos describe momentos y personajes trascendentes y el rito nos ayuda a recordarlos, emulando tal trascendencia en la forma tan pura posible como sus fundadores la concibieron.
Como tradición filosófica y rutina social, la Masonería utiliza al rito como su principal herramienta de conservación y por ello sus prácticas ceremoniales o rituales nos llevan a vivir en carne propia aquellos tiempos primigenios donde nuestros antecesores, los legendarios maestros constructores y su gremio de artesanos, nos conducen de la mano desde los tiempos bíblicos de fascinación, hasta las canteras medievales y los sitios de obra en los castillos y catedrales de Europa.
Para ajustarse a los nuevos tiempos, los maestros de la masonería operativa aplicaron nuevos conocimientos proporcionados por miembros no operativos y los amalgamaron con los suyos, aprovechando el uso de símbolos de extracción sencilla: las propias herramientas del gremio de la construcción. Sin embargo aunque con aplicaciones e interpretaciones modernas y multifacéticas, el rito seguirá siendo nuestro puente para recibir pese al paso de los siglos, los valores originales de aquellos maestros de obra.
El Rito descrito como un concepto aplicado a la masonería, es un conjunto que engloba la estructura orgánica, la aplicación ceremonial, los ornamentos de los templos, el vestuario de los miembros, usos y costumbres, que permiten a los masones el practicar sus grados en los cuerpos locales y ofrecer todo el bagaje cultural, filosófico e iniciático propios y que en su circunspección, lo difieren de otros. Como las ceremonias son la base del quehacer masónico, podemos decir que es el Ritual el que da origen al Rito, pero el ritual no vive sin su entorno, ya que éste lo adorna y lo transforma en Rito. Este entorno es una realidad particular.
Los sistemas masónicos especulativos que conocemos en la actualidad, son practicados en su conjunto por aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo, a través de por lo menos 30 ritos masónicos vigentes, desde los más simples y tradicionales, hasta los más complejos, exóticos y coloridos, cubriendo todos ellos, las más diversas posibilidades aspiracionales de todo aquel que toque las puertas de una logia para convertirse en un hermano alegórico de aquellos antiquísimos talladores y colocadores medievales de la piedra.
dto.
Efemérides Masónicas
Tal día como hoy sucedieron muchas cosas, seguramente olvidadas ya, que este libro nos descubrirá de forma rápida y directa.
Una obra de consulta única que nos permitirá revivir cualquier momento de la historia de la masonería a través de sus protagonistas y las circunstancias en que se vieron envueltos.
dto.
El significado de la masonería
¡Uno de los auténticos clásicos de masonería por fin en español!
En El Significado de la Masonería, Walter L. Wilmshurst aborda el contenido de la Iniciación tal y como se concebía en los Antiguos Misterios, en toda su amplitud espiritual y mística. El masón moderno contempla la Iniciación como una vaga invitación a la mejora personal, pero desconoce el verdadero significado de esta ordalía cuando es llevada a sus últimas consecuencias espirituales. El autor analiza los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro, así como la plenitud del proceso espiritual en el Santo Arco Real, trazando su genealogía desde los Antiguos Misterios y considerando el contenido simbólico y propósito de cada grado dentro del proceso de Regeneración. El Significado de la Masonería nos aproxima, en resumen, a la realidad de la genuina Iniciación.
La Masonería es esencialmente un sistema filosófico y religioso expresado bajo la forma de un ceremonial dramático, concebido para proporcionar respuestas a las tres grandes cuestiones que reclaman inexorablemente la atención de todo hombre reflexivo: ¿Qué soy yo? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? El candidato masónico entra en la Orden buscando luz sobre estos problemas, y es ante el sollozo y la llamada de su necesidad interior, y por ningún otro motivo menor, por lo que debe abrirse la puerta de los Misterios, para que el postulante penetre a buscar la ayuda que necesita.
dto.
Trabajos masónicos de referencia II : de la era de Newton al filosofismo masónico actual : cuatro si
Segundo volumen de la esmerada selección de TRABAJOS MASÓNICOS DE REFERENCIA. Una colección concebida como referencia práctica de alto nivel para el trabajo de reflexión en logia.
Una obra redactada en lenguaje de estética masónica con un plan propio de composición simbólica para la construcción de un edificio literario en el que no solo aflora la masonería exotérica, también lo hace la esotérica, encriptada en sus líneas, para que el lector pueda percibir impresiones además de letras.
dto.