La estrella flameante
La estrella flameante
- EAN: 9788416651078
- ISBN: 9788416651078
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 372
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro, publicado en 1766 por el barón suizo Théodore Henri de Tschoudy (1727-1769), es, sin duda, una de las obras más relevantes y esclarecedoras de la literatura iniciática de occidente. En ella se trasmiten, a modo de rituales, auténticas enseñanzas, trazando una nítida diferencia entre el aspecto más simbólico y la iniciación real.
Otros libros de Masonería
Manual del Maestro. La masonería Revelada
El tercer Grado de la Masonería, el de Maestro Masón, implica algo más que reconocer las palabras y efectuar los signos correspondientes: atañe a la conquista suprema, simbolizada por la mística rama de acacia, señal del conocimiento verdadero.
El Maestro venció la ignorancia, el fanatismo y la ambición. Controló el poder del silencio. Administró sabiamente sus talentos. Captó la esencia real de su augusta y gloriosa institución.
Hizo converger todos sus esfuerzos en la unificación masónica…
Los que hayan alcanzado este tercer nivel encontrarán aquí los conceptos imprescindibles para resolver cualquier duda desde el punto de vista masónico, teosófico, esotérico, filosófico.
Los que, a su vez, tengan tan solo una mera curiosidad, contarán con una fuente de consulta clara, seria e incitante, que promoverá – cualquiera sea la religión que practiquen- más búsquedas e inquietudes.
Con prólogo de Phileas del Montesexto y detalles inéditos sobre la vida del autor.
dto.
Una lámpara en la cripta : artículos de pensamiento alternativo
Recopilación de artículos de pensamiento alternativo. Un ramillete de flores escogidas para todos quienes pierden su vida para dar con la vida del alma.
El ramillete de flores, de flores escogidas, representa de manera muy amplia a los devotos servidores y amantes de la Vida, puestos en unidad, a las almas en su esfera radiante, constituidas en un colectivo de belleza y singularidad: los iniciados del recinto interno de la Logia.
En análogo sentido, ese ramillete simboliza las ideas que destellan los sutiles significados escondidos en el mundo y que evocan las realidades arquetípicas de la Vida.
Este ramillete de estudios, de artículos propios del pensamiento alternativo y del simbolismo menos tradicional, es ofrecido como un ramo de frágiles flores cultivadas en el Jardín de las Hespérides; como el fruto de la meditación y de la investigación en solitario, capaz de reportar en memorables ocasiones los momentos más luminosos y felices de la existencia.
dto.
Revista Papeles de Masonería I
Al empezar su andadura, a mediados de 2005, el Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM) adquirió el compromiso de publicar periódicamente compendios de estudios, informes y artículos relacionados con la historia y el desarrollo de nuestra Orden. Este proyecto se materializó hace unos meses, mediante la creación de la revista anual Papeles de Masonería.
En este primer número de Papeles, Pablo Bahillo, vicepresidente del CIEM, hace un breve repaso histórico de la Masonería en España. Nuestra colaboradora Soledad M. escribe sobre la situación de la francmasonería femenina en la Península Ibérica, mientras que Michel Basuyaux, miembro del Supremo Consejo de Francia, reflexiona sobre las características de la iniciación masónica en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (R.E.A.A.) Alain Pozarnik, Pasado Gran Maestro de la Gran Logia de Francia (GLDF) y Roger Bonifassi estudian, desde puntos de vista distintos, aunque complementarios, la problemática del simbolismo iniciático y los paralelismos con el lenguaje profano y la tradición del simbolismo indoeuropeo.
Jean-Louis Portaix, antiguo Venerable Maestro de una de las pocas logias europeas que trabaja en la capital de los Estados Unidos, analiza la difícil relación entre la masonería adogmática y los Talleres regulares pertenecientes a las Grandes Logias norteamericanas.
Joan Palmarola, ex presidente de varias logias de perfección del R.E.A.A. y asiduo colaborador del CIEM, escribe sobre la utilización del nombre simbólico en la masonería española y europea. Por último, aunque no menos importante, el trabajo del historiador Manuel Victorio sobre los canteros de Villamayor de Armuña (Salamanca), esboza las coincidencias entre la masonería operativa y la especulativa.
dto.
Manual del Maestro : la Masonería revelada
El Tercer Grado de la Masonería, el de Maestro Masón, implica algo más que reconocer las palabras y efectuar los signos correspondientes: atañe a la conquista suprema, simbolizada por la mística rama de acacia, señal del conocimiento verdadero. El Maestro venció la ignorancia, el fanatismo y la ambición. Controló el poder del silencio. Administró sabiamente sus talentos. Captó la esencia real de su augusta y gloriosa institución. Hizo converger todos sus esfuerzos en la unificación - Los que hayan alcanzado este tercer nivel encontraron a qué los conceptos imprescindibles para resolver cualquier duda desde el punto de vista masónico, teosófico, esotérico, filosófico. Los que, a su vez, tengan tan solo una mera curiosidad, contaron con una fuente de consulta clara, seria e incitante, que promoverá cualquiera -sea la religión que practiquen- más búsquedas e inquietudes.
dto.