La estrella flamígera: catecismo o instrucción para el grado de adepto o aprendiz filósofo sublime y
La estrella flamígera: catecismo o instrucción para el grado de adepto o aprendiz filósofo sublime y
- EAN: 9788497771931
- ISBN: 9788497771931
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La Estrella Flamígera, un texto absolutamente insólito dentro de la extensa literatura masónica, ofrece a sus lectores precisas enseñanzas alquímicas transmitidas en forma de ritual masónico. Su autor, Théodore Henri, barón de Tschoudy (1727-1769), fue el creador del Rito de la Estrella Flamígera y se inspiró sobre todo en tres alquimistas notables: el Cosmopolita, Paracelso y Marco Antonio Crassellame.
Este texto clásico, dedicado a la estrella de cinco puntas, símbolo del microcosmos, se nos presenta como un catecismo para que el Aprendiz masón conozca los rudimentos y los secretos del Gran Arte.
Otros libros de Masonería
En columnas de igualdad : una experiencia histórica en busca de la equidad
La Mixticidad Masónica simboliza muchas cosas que son derechos como la herencia cultural de la equidad de género en la sabiduría antigua, que garantiza la admisión e iniciación para las mujeres, la instrucción gradual del arte de la construcción del conocimiento incluyente, los pactos de equidad, el relacionamiento entre géneros y las decisiones políticas y espirituales de una Masonería de carácter mixto.
Esta obra expone con maestría el sentir de una gran parte de la masonería latinoamericana: la necesidad de Obediencias mixtas que reafirmen la vigencia de la masonería en el mundo.
dto.
Los hijos de la luz.
El autor demuestra - desde su perspectiva- que no existe una absoluta masonería, sino corrientes masónicas, unas más tradicionales y otras más liberales. Ofrece un resumen histórico de las bulas papales dictadas contra la Fraternidad y sintetiza la relación actual con el clero; revela la identidad de los maestros masones, argumentando la puja entre el librepensamiento y el dogmatismo. Además, expone cómo los masones heredaron una filosofía perenne que hasta en la actualidad es rechazada por las religiones. La obra culmina con dos temas mayores: la participación de la mujer y la influencia política en las organizaciones.
Por su lenguaje claro, directo y ameno, no requiere del lector ser un profesional en Humanidades. Ante las tesis planteadas, es de lectura obligada para todo miembro de la Organización.
dto.