La evolución de la vida y de la forma : la antigua tradición de la verdad oculta
La evolución de la vida y de la forma : la antigua tradición de la verdad oculta
- EAN: 9788479103422
- ISBN: 9788479103422
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra expone de una manera inteligible el concepto de Evolución en dos aspectos, el de la Vida y el de la Forma.El autor empieza por bosquejar los métodos de la ciencia antigua y de la moderna, y la final conciliación que ha de haber entre ambas.
Otros libros de Teosofía
La doctrina secreta: síntesis de la ciencia, la religión y la filosofía
Doctrina Secreta I
dto.
La Doctrina Secreta V. 5
Tomo V: Ciencia, religión y filosofía. Síntesis de los puntos de relación que existen entre estas tres manifestaciones esenciales del conocimiento humano. Obra completa en 6 tomos, encuadernados en terciopelo rojo
dto.
Enseñanzas de Maitreya El Señor
Maitreya el Señor es un sabio de gran brillantez que desciende de la orden de Vishnu el Señor -el segundo Lagos, la luz preservadora, el Lagos de amor sabiduría, el segundo rayo cósmico-. Entre los que cooperan con Maitreya el Señor en el cumplimiento del plan divino, están los grandes iniciados Maru (Morya) y Devapi (Kut Humi), de las dinastías solar y lunar respectivamente.
dto.
Conferencias teológicas en América del Sur
«Don Mario Roso de Luna es un hombre vestido de azul, con una corbata nívea y en la solapa un botón radiado, de colores diversos. Roso de Luna tiene bigote negro, barba en punta y frente despejada.
La primera conferencia de este hombre, sobre esa cosa hermética y ardua que llama-mos teosofía, ha sido muy interesante. Habló Roso de Luna con acentos de convencido; pero no pretendió –por un solo instante– deslumbrar al auditorio conpárrafos de estruendo o con imágenes de gran vuelo lírico. Todo lo contrario. El afán mayor del conferenciante parecía el de acomodar sus ideas a la comprensibilidad de todo el auditorio. Y con sólo esto, yo estoy seguro de que los neó?tos salieron encan-tados de la conferencia, y los maestros, complacidos.
Desgraciadamente, es posible que Roso de Luna sea tan sólo lo que el vulgo llama, con cierta melancolía, un soñador.
Pero, sus palabras nos hicieron olvidar, por un instante, toda preocupación de momento, haciendo la vida, a la vez que dulce, grandiosamente heroica...
¿Y si Roso de Luna fuese algo más que un soñador en toda la acepción de la palabra? No olvidemos que este sabio, viajando por los espacios interplanetarios, conquista, para la ciencia positi-va, una estrella de verdad, que tiene luz y donde tal vez haya hombres, y un ansia constante de perfeccionamiento y reden-ción.»
dto.