La existencia después de la muerte: proceso a la supervivencia después de la muerte corporal

La existencia después de la muerte: proceso a la supervivencia después de la muerte corporal
- EAN: 9788445500095
- ISBN: 9788445500095
- Editorial: Ediciones Apóstrofe, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 180
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte
"Ofrezco este libro con optimismo. Creo que te ayudará a mirar a la muerte a la cara, y que eso no sólo aplacará tu terror, sino que enriquecerá tu vida."
Desde Verdugo del amor hasta El don de la terapia, Irvin O. Yalom se ha consolidado como el principal divulgador de la psicoterapia de los últimos veinte años. Su obra, caracterizada por el relato de casos clínicos en función de una perspectiva ética transformadora, concilia la psicología con los intereses filosóficos y existenciales.
Este nuevo libro indaga en la gran herida del ser humano: el miedo a la muerte. Vinculado a la depresión, el estrés y la violencia, es este temor el que también impulsa a la especie humana a preocuparse por la educación de los niños, la creencia en un ser superior, la fama y el dinero, la perpetuación del nombre: todas formas de mitigarlo. Sin embargo, es probable que la única verdadera provenga del mundo interno de cada individuo y de su capacidad de "despertar".
Para el autor de El día que Nietzsche lloró, aceptar la idea de la finitud no sólo aplaca la angustia, sino que vuelve a la existencia más intensa y vital. Basado en historias de sus pacientes y en su propia experiencia, "Mirar al sol" es un libro de sabiduría personal de índole universal, que ayudará al lector a enfrentar las realidades últimas de la vida desde un enfoque trascendental y enriquecedor.
dto.
Morir hoy : la muerte desterrada
Cuando nos acercamos al dolor de otra persona observamos cómo la desesperanza anida en su corazón y hace temblar todo su ser. Ayudar, sostener al otro en su dolor, en su herida, es proporcionarle esperanza. Es acompañar y sostener su malestar.
¿Cómo podemos hacerlo sin caer en la arrogancia del que se cree libre de sus propias heridas? Al acercarnos a las heridas del otro desde el rol de sanador, habremos de reconocer y saber de nuestras propias heridas. Ello implica un viaje interior al encuentro de nuestro dolor, sobre todo aquello escondido en las sombras de nuestro desamor, en aras de activar nuestro sanador herido.
Más aún, cuando tenemos que hacer frente a la muerte, bien acompañando al moribundo a transitar la aceptación de su finitud, bien a la familia, favoreciendo el duelo ante la pérdida, ¿cómo conseguirlo sin haber hecho frente a nuestra propia muerte? ¿A la muerte que anida tras nuestra heridas no reconocidas?
Este libro es una invitación a reflexionar sobre este morir intimo a través del conocimiento que nos proporcionan la mitología y la antropología, en un viaje que nos lleve del inframundo a la esperanza.
dto.
La audacia de vivir
Su historia muestra cómo una experiencia tan dramática como la pérdida de un hijo puede conducir a un amor aún mayor. No sólo sobrevivió a la muerte de su hijo cuando pensaba que no podría hacerlo, sino que también tomó consciencia de su Verdadera Naturaleza y descubrió una alegría y una paz que nunca antes había conocido.
Armelle comparte generosamente su historia y ofrece una nueva perspectiva sobre la muerte y, sobre todo, sobre la vida. Nos invita a aprender a escuchar la sabiduría a la que todos tenemos acceso y a vivir una vida de inspiración, no de obligación.
dto.