La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Una guía para las escuelas Waldorf
La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Una guía para las escuelas Waldorf
- EAN: 9788415827429
- ISBN: 9788415827429
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las maestras y los maestros son ante todos los pedagogos. Normalmente, para las tareas de gestión escolar no han recibido formación. Pero, en la práctica, se encuentran con muchas tareas de gestión: gestión de proyectos, gestión de crisis y, según como, también con gestión de leyes y de cambios. "En mis viajes por muchas escuelas Waldorf de Europa, EEUU, Asia y África pude observar en todas ellas la pugna por alcanzar una buena autogestión. A veces, dependiendo del potencial de las personas, los procesos no transcurren tan bien como podrían transcurrir. Por Para ello, decidí escribir este libro específicamente dedicado a los problemas en la autogestión. Espero que las experiencias y los consejos que se exponen sean una ayuda para los maestros y las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que han de llevar a cabo en la escuela. El libro contiene los principios y técnicas de gestión más importantes que vale la pena que conozcan todos los maestros y maestras, así como los miembros de la junta escolar. Ante todo, el libro informa sobre los motivos intrínsecos de la autogestión colegial en los que Rudolf Steiner había puesto su atención. He podido constatar que esos motivos a menudo se desconocen por completo, y que, al enterarse de ellos, muchos se sienten sorprendidos y nuevamente motivados". Me he esforzado en formular los puntos de vista más importantes sin utilizar un vocabulario antroposófico, en atención a las personas que hasta ahora sólo han conocido poco de la obra de Rudolf Steiner y la antroposofía.
Otros libros de Antroposofía
¿ Qué es la antroposofía?
Cada día es más frecuente encontrar iniciativas y empresas que, teniendo un fundamento espiritual, nos sorprenden por su gran éxito social: escuelas Waldorf, agricultura biológico-dinámica, medicina y farmacia antroposófica, Euritmia, empresas que adoptan la triformación social... Nos podemos preguntar: ¿cuál es la filosofía común en todas estas realizaciones?
El filósofo y científico Rudolf Steiner (1861-1925) creó un método para la investigación de los mundos suprasensibles y le llamó ciencia espiritual o antroposofía. Los resultados de esa investigación constituyen el complemento indispensable de las ciencias de la naturaleza.
En este librito, Otto Fränkl-Lundborg nos da a conocer los principales aspectos de la antroposofía y de la obra social de Rudolf Steiner.
CONTENIDO:
1.¿Qué es la antroposofía?
2.La antroposofía, camino de conocimiento
3.La naturaleza humana
4.Los grandes enigmas de la existencia
5.Cristo y la Humanidad. El problema del mal
6.Rudolf Steiner y su obra en el campo social
?Apéndice
?Bibliografía
dto.
Goethe y su visión del mundo
Rudolf Steiner tuvo la gran oportunidad de trabajar en los Archivos de Goethe en Weimar, recopilando su gran obra cientifíca.
Pudo darnos con este libro su gran conocimiento sobre el autor y sus obras, no solo desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento Occidental, teniendo la posibilidad de comprender la relación y discrepancias de Goethe con Schiller y su perfecta correlación con la filosofía de Hegel.
Sino también sus concepciones totalmente nuevas sobre: la naturaleza, el desarrollo de los seres vivos, la evolución de la tierra y los fenómenos atmosféricos, la teoría de los colores, etc. que nos abrirán nuevas y maravillosas perspectivas.
dto.
Christian Rosacruz
En 1911 y 1912 Rudolf Steiner pronunció 3 conferencias sobre Christian Rosacruz en Neuchâtel, Suiza, en las realizó revelaciones sorprendentes sobre la obra y la misión de este gran Adepto Rosacruz. Los rosacrucianos, seguidores de la filosofía rosacruz, han visto en estas conferencias uno de los textos principales de su escuela espiritual y filosófica.
En esta obrita el ocultista Rudolf Steiner toca temas como:
. Los siete grados de la Iniciación.
. La Escuela de los doce.
. La ley de los 100 años.
. Los tres procesos alquímicos.
. Las reencarnaciones de Christian Rosacruz.
. San Francisco de Asis, reencarnación de Buda.
. La misión de Christian Rosacruz.
dto.
Kaspar Hauser : una conspiración contra la unidad de Europa
El 26 de mayo de 1828 aparece en Nuremberg “el hijo de Europa” a los 15 años de edad, sin casi poder andar pues llevaba desde los dos años sentado y a oscuras, y sólo alimentándose con pan y agua. Le habían enseñado unas 40 palabras y sólo sabía escribir su nombre: “Kaspar Hauser”. El 27 de noviembre de 1833 es apuñalado y muere el 17 de diciembre habiendo tenido otro intento de asesinato anteriormente.
Un gran número de personas han escrito sobre él, profesores y amigos, como Daumer, criminalistas como Fewerbach, escritores como Wassermann, Herman Pies (que escribió 6 volúmenes sobre él), Karl Heyer le incluye en su estudio sobre la Historia Moderna...
Está comprobado que Kaspar Hauser era hijo de Stephanie de Beauharnais, sobrina de Napoleón y el Gran Duque Karl de Baden.
Rudolf Steiner dijo: “Después de Christian Rosacruz, Kaspar Hauser fue quien con más fuerza compartió los sufrimientos de Cristo”.
En este libro los lectores encontrarán una explicación completa de los motivos por los cuales Kaspar Hauser no pudo cumplir su misión en la Tierra
dto.