La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Una guía para las escuelas Waldorf
La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Una guía para las escuelas Waldorf
- EAN: 9788415827429
- ISBN: 9788415827429
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las maestras y los maestros son ante todos los pedagogos. Normalmente, para las tareas de gestión escolar no han recibido formación. Pero, en la práctica, se encuentran con muchas tareas de gestión: gestión de proyectos, gestión de crisis y, según como, también con gestión de leyes y de cambios. "En mis viajes por muchas escuelas Waldorf de Europa, EEUU, Asia y África pude observar en todas ellas la pugna por alcanzar una buena autogestión. A veces, dependiendo del potencial de las personas, los procesos no transcurren tan bien como podrían transcurrir. Por Para ello, decidí escribir este libro específicamente dedicado a los problemas en la autogestión. Espero que las experiencias y los consejos que se exponen sean una ayuda para los maestros y las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que han de llevar a cabo en la escuela. El libro contiene los principios y técnicas de gestión más importantes que vale la pena que conozcan todos los maestros y maestras, así como los miembros de la junta escolar. Ante todo, el libro informa sobre los motivos intrínsecos de la autogestión colegial en los que Rudolf Steiner había puesto su atención. He podido constatar que esos motivos a menudo se desconocen por completo, y que, al enterarse de ellos, muchos se sienten sorprendidos y nuevamente motivados". Me he esforzado en formular los puntos de vista más importantes sin utilizar un vocabulario antroposófico, en atención a las personas que hasta ahora sólo han conocido poco de la obra de Rudolf Steiner y la antroposofía.
Otros libros de Antroposofía
Cristo y nuestro ángel en la actualidad
En estas dos conferencias aborda Rudolf Steiner dos temas de candente actualidad en lo que respecta al impulso de Cristo y lo que se demanda de nosotros en esta época. Uno de los primeros pasos del desarrollo del Alma Consciente ha sido el despertar a nuestra soledad autoconsciente chocando con el muro del mundo sensorial que hemos empezado a “conquistar”. Y ahora ¿qué espera el mundo espiritual de nosotros en la época en que hemos de empezar a ejercer nuestras intuiciones éticas? ¿podemos superar el sentimiento de impotencia que nos invade ante los crecientes poderes que parecen querer dominar el mundo desde la esfera de los intereses políticos, económicos y culturales? A estas dos preguntas se dedican ambas conferencias que pronunció Rudolf Steiner en octubre de 1918, a finales de la Primera Guerra Mundial. Y si las comparamos con la situación actual, parecen ser aún más vigentes hoy en día que lo que lo fueron entonces...
dto.
Ser Hijo
No hay duda de que los rasgos especiales en el carácter y la mentalidad de ciertos niños y adultos se deben al lugar que ocupan en el orden de nacimiento dentro de familia. En este libro, Karl König explica las características comunes correspondientes al primero, segundo y tercer hijo; y nos cuenta cómo estas cualidades se vuelven a repetir en las personalidades de los hijos siguientes sin perder de vista la individualidad propia de cada ser humano. Así como nuestro entorno influye en nuestro lenguaje, comportamiento social y costumbres, también el lugar que ocupamos en la familia determina cómo nos enfrentamos a la vida. Este libro es un manual de consulta imprescindible para los padres y maestros. Karl König nació en 1902 y murió en Viena en 1966. Fue un famoso médico y trabajó como pedagogo curativo antroposófico. Fue el fundador del movimiento Camphill en Escocia, donde creó un contexto social en el que pueden crecer personas que no son aceptadas en la vida “normal” y pueden desarrollarse y experimentarse a sí mismos como seres humanos. Ha tenido mucho talento creativo y ha sido uno de los discípulos más originales de la escuela Steiner.
dto.
Comprender el karma
VER LA VIDA COMO SI FUESE UN SOLO DÍA ¿Cómo podemos formarnos una idea sobre el karma y la reencarnación y alcanzar un conocimiento que nos proporcione certeza interior?
El primer paso para penetrar los enigmas del karma es mirar hacia atrás en nuestra vida y preguntarnos con plena conciencia ¿Que clase de persona fui? ¿Tuve una fuerte inclinación a pensar? ¿Fui un se introvertido y meditativo, o una persona que amaba las sensaciones externas? ¿En la escuela, disfrutaba de la lectura pero no de la aritmética, golpeaba a menudo a otros niños y no me dejada golpear, o quizás fui golpeado con frecuencia?
Muchas cosas se nos revelaran de nosotros si hacemos estos ejercicios con absoluta imparcialidad hacia nosotros mismos.
dto.
