La hipótesis Gaia
La Tierra es un ser vivo
La hipótesis Gaia
La Tierra es un ser vivo
- EAN: 9788411081306
- ISBN: 9788411081306
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 130 mm.
- Páginas: 251
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EL REVOLUCIONARIO REPLANTEAMIENTO DE LA VIDA Y DE LA TIERRA QUE INSPIRÓ EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA
En esta obra clásica que sigue inspirando a muchos lectores, James Lovelock expone su idea de que la Tierra funciona como un organismo único. Dirigido a un público no científco, el libro propone un viaje a través del tiempo y el espacio en busca de las pruebas que apoyan una concepción radicalmente distinta de nuestro planeta.
Frente a la creencia convencional de que la vida se mantiene pasiva ante las amenazas a su existencia, Lovelock explora la hipótesis de que los seres vivos de la Tierra influyen en el aire, el océano y las rocas para formar un sistema complejo y autorregulado que tiene la capacidad de preservar las condiciones favorables a la vida.
Desde su primera publicación, la hipótesis de James Lovelock ha sido muy debatida en los círculos científcos, si bien cada vez son más las voces que apoyan su planteamiento. En un nuevo prólogo a esta edición, el autor se explaya sobre el estado actual de esta apasionante controversia.
Otros libros de Ensayo
Posmodernidad, la
Colección de textos brillantes y provocativos compuestos por autores del mayor prestigio internacional (J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros) que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo: la posmodernidad.
dto.
La llamada del silencio
Monasterios, conventos, santuarios, ermitas, abadías, templos… son la nueva demanda del, cada vez más en auge, turismo de reflexión o turismo espiritual.
¿Qué es «la llamada del silencio» y por qué ha aumentado la búsqueda de retiros en abadías,
monasterios, conventos y cenobios? ¿Qué encontramos en estos espacios frente a los lugares de
descanso tradicionales?
La diferencia radica en las motivaciones y los objetivos del viajero. El turista convencional se enfoca en conocer lugares, divertirse, relajarse y visitar otras culturas. Sin embargo, quien opta por el viaje espiritual busca conocerse a sí mismo, atender una necesidad de bienestar interior, crecimiento personal y desarrollo espiritual. Responder a esta llamada, con su énfasis en el silencio, el recogimiento y la oración, representa una importante vía de introspección y conexión con lo trascendente y lo divino.
En estas páginas, la religiosa y profesora de la Pontificia Universidad Urbaniana, explora el significado del turismo de reflexión e introspección, cuya demanda ha crecido notablemente debido a la necesidad de desarrollo personal y transformación. Este tipo de turismo persigue el silencio, la oración, la visita a lugares sagrados y la práctica de actividades espirituales, asociadas por los expertos a beneficios psicológicos y emocionales.
Este libro es para ti, viajero que atiende a la llamada del silencio. Aquí encontrarás un amplio abanico de posibilidades para lograr tu bienestar en el recogimiento, gracias a la hospitalidad de estos enclaves, los modestos precios que ofrecen las órdenes religiosas y la belleza de los entornos. Una experiencia para sumergirse y encontrarse a uno mismo.
dto.
El camino del despertar en los cuentos
El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciación extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente.Fue una de las obras indias más influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y ganó popularidad rápidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX
En tiempos más recientes se ha convertido en una de las obras más comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japón, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traducción directa del sánscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios más recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gómez Rodríguez, profesor emérito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,
dto.
Vampiras
Sinopsis de VAMPIRAS
En sus orígenes, el mito del vampirismo era eminentemente femenino.Descubre en esta rigurosa y sugerente investigación qué hay, en realidad, tras el aire amenazante y seductor de estas enigmáticas criaturas que consumen la energía y la sangre de sus víctimas para perpetuar su malvada existencia.Adéntrate en los secretos de un mito que fusiona horror y erotismo a través de la historia, el arte, el folclore o el análisis de la magnífica obra de autores clásicos, góticos o románticos, como Poe, Gautier y Le Fanu.Una exhaustiva revisión de esas siniestras y cautivadoras figuras que encarnan un lado oscuro de la feminidad: desde la legendaria y antigua Lilith hebrea, madre de todos los vampiros, hasta la egipcia Sekhmet, las empusas griegas o las nügui chinas. ¿Y qué decir de las vampiras históricas? Esas féminas que, desde la magia negra y la invocación por la sangre, personificaron el mito del vampirismo, como la condesa sangrienta húngara Erzsébet Báthory, cuya macabra memoria rastreó personalmente el autor de estas páginas en su guarida de los Cárpatos.Con un estilo envolvente, este cautivador relato desvela las claves para comprender una de las leyendas más universales, escrita con sangre y tinta.
dto.