La ilustración iniciada
La ilustración iniciada
- EAN: 9788494574955
- ISBN: 9788494574955
- Editorial: Entreacacias S.C
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un libro claro, directo y bien documentado sobre la contribución masónica a la Ilustración por medio de la obra de sus Iniciados.
Nicola Lococo Cobo
Nacido en Castro Urdiales en 1968, es filósofo, teólogo, pedagogo, escritor, analista y asesor de diversos organismos internacionales y colaborador habitual en medios de comunicación. Asimismo, Lococo es un acreditado ajedrecista autor de numerosas obras de ensayo.
Otros libros de Masonería
Historia Oculta de la Masonería . Vol.IV
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia. Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia. Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
dto.
Revista Papeles de Masonería IX
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) y la tradición escocista. Huelga decir que nuestros colaboradores no pretenden ofrecer una visión enciclopédica del REAA, sino más bien testimonios acerca de la leyenda en la que está basado el Rito: la muerte de Hiram y la resurrección (o renacer) del nuevo Maestro.
La mayoría de los autores coincide en que el Rito Escocés nos enseña cómo despertar nuestra conciencia adormecida, recuperar la alegría de vivir y dar sentido a nuestra vida. Pero, ¿de qué manera?
Jacques Trescases, de la Gran Logia Nacional Francesa, autor de varios libros sobre la simbología de los mitos en las sociedades antiguas, nos ofrece un impactante testimonio acerca del simbolismo e imaginario del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Louis Trébuchet, presidente de la comisión de estudios históricos de la Gran Logia de Francia, que realizó un excelente trabajo de investigación sobre los orígenes del REAA, hace un repaso del desarrollo histórico del escocismo desde sus comienzos hasta diciembre de 1804, fecha en la cual el Rito tomó forma definitiva.
Carmen Serrano Gómez, del Supremo Consejo Masónico de España, nos brinda un minucioso estudio acerca de las peculiaridades de los Altos Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM, reflexiona sobre la leyenda de la muerte de Hiram y el renacer del Hombre nuevo en la ceremonia de exaltación al 3º Grado.
Luis del Hoyo, miembro del comité de redacción de Papeles, recopila datos históricos acerca sobre la tradición escocista en la Masonería española y, más concretamente, en los Talleres del Grande Oriente Español.
dto.
Reflexiones masónicas sobre la educación
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 Y ÚLTIMO DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO PARA ESPAÑA
La Masonería y la Educación es una alianza que puede parecer muy obvia, sin embargo, sigue siendo un punto ciego de la investigación en muchos ámbitos de la sociedad. No obstante, en el presente libro, la Academia de Estudios Masónicos se propone que se discutan esas relaciones entre la masonería y la educación en varios niveles. Primero de todo, el individual, representado por cada masón, pero también el papel de las logias y, finalmente, las tendencias existentes.
En una perspectiva socio-histórica, se describen varios aspectos de estos enlaces para comprender dimensiones y límites de una posible influencia de los masones en los debates sobre la educación y, situándonos en el contexto de los pensamientos y acciones de los masones españoles, nos preguntamos si debemos proponer una política educativa específica.
Finalmente ofrecemos, a partir de diferentes miembros del Supremo Consejo del Grado 33º y Último para España, una reflexión general de las diferentes exposiciones que se destacan entre la Masonería y la Educación: en temas de protección de la infancia, la secularización y el laicismo de la enseñanza o la nueva educación.
dto.